La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por 9400 millones de pesos en un bono que vence en 2022

Se trata de la reapertura de un bono por el que se pagó el 44,5%; Hacienda destacó la extensión de la duración del plazo y la reducción de la tasa respecto del emitido en noviembre último

Guardar
Martín Mura, ministro de Hacienda
Martín Mura, ministro de Hacienda porteño, lideró la reapertura de un bono en pesos que vencerá en 2022

La Ciudad de Buenos Aires realizó hoy una colocación de deuda en el mercado local, a través de la reapertura del Bono en pesos 2022 (BCD22), por el que recibió ofertas por $ 10.000 millones (equivalentes a USD 158 millones), de los cuales tomó $ 9.400 millones, USD 149,4 millones, que equivalen al límite autorizado.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas porteño, que lidera Martín Mura, informó que la colocación fue a una tasa de corte en torno a Badlar + 8,25% (44,5%), con una reducción respecto de la reapertura de noviembre pasado en 460 puntos básicos.

·Al respecto, el subsecretario de Finanzas de la Ciudad, Abel Fernández Semhan, destacó que “la importancia de la colocación es que pudimos duplicar el tamaño en circulación del bono, y extender la curva de pesos locales hasta 2 años de plazo, lo que posibilitará a otros emisores tener una referencia líquida para el mercado de pesos de largo plazo”.

El monto en circulación del Bono en pesos 2022, luego de esta emisión, se ubicará en torno a los $ 19.000 millones de valor nominal, lo que lo transformará en un bono con mucha liquidez, como referencia en el tramo corto de la curva de pesos.

“El producido de la colocación se destinará íntegramente a la cancelación de amortizaciones de deuda del año corriente”, agregó el subsecretario, quien destacó el “fuerte acompañamiento, con ofertas recibidas de Fondos Comunes de Inversiones, compañías de seguros, bancos e inversores individuales".

"Además, resulta destacable que con esta primera emisión del 2020 se cumplen cuatro años donde la Ciudad solo emitió deuda en moneda nacional en el mercado local, lo que ratifica el compromiso estratégico del Ministerio de Hacienda y Finanzas de apostar al cambio en el mix de moneda de la deuda, a la extensión de los plazos de vencimiento de la duda y al compromiso con el desarrollo del mercado local de capitales,”.

Los colocadores de la transacción fueron los Banco Ciudad, Banco Galicia, Banco HSBC, TPCG. y Puente Hnos; la emisión se llevó a cabo en el mercado local, bajo Ley Argentina.

Últimas Noticias

Cómo la suba del dólar y el clima electoral impactan en la inflación de septiembre

Economistas prevén un repunte en los precios al consumidor ante la incertidumbre política y financiera, mientras el estancamiento económico y la llegada de productos importados moderan el ajuste en las góndolas

Cómo la suba del dólar

Vuelve un clásico al mercado argentino: la nueva generación del Golf GTI llegará en 2026

Luego de 5 años de ausencia en el mercado local, el año próximo regresará el Volkswagen Golf GTI. Infobae lo probó en Europa. Cómo es la versión que se venderá en Argentina

Vuelve un clásico al mercado

La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?

En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

La joya energética argentina y

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”

El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales

Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar

Impuestos al trabajo: entre 39