
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó ayer al Banco Central que postergue por seis meses la salida de circulación de los billetes de 5 pesos, que en base a lo dispuesto por la entidad monetaria, dejarán de tener poder cancelatorio a partir del 1 de febrero.
En una nota enviada al presidente de la entidad monetaria, Miguel Pesce, la Cámara dijo que este pedido responde a un relevamiento realizado a lo largo del territorio nacional “en el que muchas entidades socias manifestaron su preocupación por el faltante de monedas de esa denominación”.
En ese marco, la CAC solicitó “se posponga dicha medida por un período prudencial no menor de seis meses, el cual permita un total aprovisionamiento de dicha moneda”.
En base a lo dispuesto por el Banco Central, los billetes de 5 pesos saldrán de circulación y dejarán de tener poder cancelatorio a partir del 1 de febrero. La entidad monetaria remarcó que se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país hasta el 31 de enero inclusive, para cualquier tipo de transacción. Pasada esa fecha, entre el 1 y el 29 de febrero, las entidades financieras tendrán la obligación de recibir los billetes de 5 pesos para su canje o acreditación en cuentas de sus clientes.
En tanto, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires les había advertido este lunes a los comercios que operan en la Capital Federal que serán sancionados si no aceptan los billetes de 5 pesos durante enero, ya que la moneda sigue teniendo validez durante este mes.
Las autoridades locales precisaron que el tipo de castigo para esta conducta se determinará en base a la magnitud del negocio en infracción, su ubicación, cantidad de potenciales damnificados y su situación en el Registro de Reincidencia.
El aviso llegó luego de que la entidad tomara nota de que ya hay muchos locales que se niegan a recibir los billetes por miedo a no poder cambiarlos a tiempo.
De esta manera, el organismo porteño le pidió a los vecinos que denuncien cuando vean a algún comercio que coloque carteles aclarando que no los aceptan como parte de pago, una práctica que consideraron “abusiva”.
En ese sentido, el secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Facundo Carrillo, había explicado en un comunicado que en los últimos días las autoridades porteñas recibieron “varios llamados de vecinos a través de la línea 147 informando que tanto kioscos como autoservicios no aceptaban” esta forma de pago.
“A través de la aplicación BA 147, los vecinos pueden reportar esta práctica para que en 48 horas un inspector se presente en el local y aplique la sanción correspondiente en caso de constatarse la infracción”, insistió el funcionario al respecto.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
¿“Ballena” o robo?: misterio en torno de movimientos por USD 8.600 millones en bitcoin
Podría tratarse de un adoptante temprano que se mantuvo inactivo 14 años y hoy sería una de las personas más ricas del mundo, o un hackeo que constituiría el mayor robo de la historia de la humanidad

Sobre qué organismos el Gobierno aplicará la motosierra antes de que expiren las facultades delegadas
En una última serie de medidas, el Ejecutivo busca reestructurar organismos clave como el INTA, el INTI y los entes reguladores de energía y transporte

En medio del boom de ventas de electrodomésticos, un nuevo competidor desembarca en Argentina
La brasileña Mondial abrirá su propia filial en agosto. Apunta a captar el 10% del mercado de artefactos pequeños en dos años

Fiebre aurea: cuáles son los bancos centrales que más oro tienen y los que más compraron en lo que va de 2025
En los últimos 3 años se hicieron de más de 1.000 toneladas netas por año, contra una media de 400 a 500 del decenio previo. Pesa la debilidad del dólar. Pero según el representante de EE.UU. en un foro global, el sesgo aurífero tiene pies de arena. Datos del BCRA

A cuánto van a estar el dólar y la inflación a fin de año
Los analistas prevén una continuidad en la desaceleración de precios y un leve repunte en el tipo de cambio en los próximos meses
