
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó ayer al Banco Central que postergue por seis meses la salida de circulación de los billetes de 5 pesos, que en base a lo dispuesto por la entidad monetaria, dejarán de tener poder cancelatorio a partir del 1 de febrero.
En una nota enviada al presidente de la entidad monetaria, Miguel Pesce, la Cámara dijo que este pedido responde a un relevamiento realizado a lo largo del territorio nacional “en el que muchas entidades socias manifestaron su preocupación por el faltante de monedas de esa denominación”.
En ese marco, la CAC solicitó “se posponga dicha medida por un período prudencial no menor de seis meses, el cual permita un total aprovisionamiento de dicha moneda”.
En base a lo dispuesto por el Banco Central, los billetes de 5 pesos saldrán de circulación y dejarán de tener poder cancelatorio a partir del 1 de febrero. La entidad monetaria remarcó que se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país hasta el 31 de enero inclusive, para cualquier tipo de transacción. Pasada esa fecha, entre el 1 y el 29 de febrero, las entidades financieras tendrán la obligación de recibir los billetes de 5 pesos para su canje o acreditación en cuentas de sus clientes.
En tanto, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires les había advertido este lunes a los comercios que operan en la Capital Federal que serán sancionados si no aceptan los billetes de 5 pesos durante enero, ya que la moneda sigue teniendo validez durante este mes.
Las autoridades locales precisaron que el tipo de castigo para esta conducta se determinará en base a la magnitud del negocio en infracción, su ubicación, cantidad de potenciales damnificados y su situación en el Registro de Reincidencia.
El aviso llegó luego de que la entidad tomara nota de que ya hay muchos locales que se niegan a recibir los billetes por miedo a no poder cambiarlos a tiempo.
De esta manera, el organismo porteño le pidió a los vecinos que denuncien cuando vean a algún comercio que coloque carteles aclarando que no los aceptan como parte de pago, una práctica que consideraron “abusiva”.
En ese sentido, el secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Facundo Carrillo, había explicado en un comunicado que en los últimos días las autoridades porteñas recibieron “varios llamados de vecinos a través de la línea 147 informando que tanto kioscos como autoservicios no aceptaban” esta forma de pago.
“A través de la aplicación BA 147, los vecinos pueden reportar esta práctica para que en 48 horas un inspector se presente en el local y aplique la sanción correspondiente en caso de constatarse la infracción”, insistió el funcionario al respecto.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Qué significa la restricción al dólar que anunció el BCRA y cómo impacta en el mercado
El Gobierno reinstauró una medida del cepo: los individuos que compran dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días. Qué dicen los analistas

Los vaivenes del dólar reanimaron la venta de autos 0 km en septiembre: cuánto crecen los patentamientos este mes
Aunque el comportamiento del mercado no es uniforme en todos los modelos y regiones del país, en la semana se revirtió la tendencia de septiembre con una recuperación de ventas de autos nuevos. Las cifras preliminares

Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a la India, la “farmacia del mundo”: USD 10.500 millones anuales
La industria del país asiático tiene una gran dependencia del mercado norteamericano, que representa el 35% de sus exportaciones farmacéuticas totales

El Gobierno reinstauró una medida del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días
El BCRA impuso esta norma desde hoy. Es para frenar “rulos” con el contado con liquidación y el MEP. Aplica a todas las personas, humanas y jurídicas
