
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires les advirtió este lunes a los comercios que operan en la Capital Federal que van a ser sancionados si no aceptan los billetes de 5 pesos durante enero, ya que la moneda sigue siendo válida este mes.
Las autoridades locales precisaron que el tipo de castigo para esta conducta se determinará en base a la magnitud del negocio en infracción, su ubicación, cantidad de potenciales damnificados y su situación en el Registro de Reincidencia.
Si bien el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció a fines del año pasado que el billete de $5 dejará de estar en circulación a partir del primero de febrero, ya hay muchos locales que se niegan a recibirlos por miedo a no poder cambiarlos a tiempo.
Por esta razón, el organismo porteño le pidió a los vecinos que denuncien cuando vean a algún comercio que coloque carteles aclarando que no los aceptan como parte de pago, una práctica que consideraron “abusiva”, y les advirtió a los dueños de estos establecimientos que serán sancionados si lo hacen.
Para tomar esta decisión, la entidad se basó en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, que protege los derechos del comprador, y señaló que el Banco Central, a través de la circular 6.742, precisó que la circulación de estos billetes “tienen validez” hasta fin de mes, por lo que los locales no tienen fundamentos para no recibirlos.
El secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Facundo Carrillo, explicó en un comunicado que en los últimos días las autoridades porteñas recibieron “varios llamados de vecinos a través de la línea 147 informando que tanto kioscos como autoservicios no aceptaban” esta forma de pago.
“A través de la aplicación BA 147, los vecinos pueden reportar esta práctica para que en 48 horas un inspector se presente en el local y aplique la sanción correspondiente en caso de constatarse la infracción”, explicó el funcionario al respecto.
Además, el organismo recordó que “a mediados de abril de 2018, ante una situación similar previo a la salida de circulación del billete de $ 2, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del GCBA impuso sanciones de multa a 45 comercios porteños", entre los que había kioscos, autoservicios barriales, hipermercados, supermercados y verdulerías, por un total de 455.000 pesos.
El Banco Central, por su parte, recordó que los billetes de $ 5 se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país hasta el 31 de enero inclusive, para cualquier tipo de transacción. Según está previsto, durante todo febrero las entidades financieras tendrán la obligación de recibir estos billetes para su canje o acreditación en cuentas de sus clientes.
De esta manera, recién en marzo ya no tendrán ningún tipo de validez estos papeles y la moneda metálica del mismo valor será la única de curso legal.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Caos financiero: el problema del ajuste no creíble
La postura del congreso y las recientes elecciones en la Provincia de Buenos Aires debilitan el programa económico del gobierno. El riesgo de una recesión y una devaluación
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

Oro: informan en EEUU uno de los mayores descubrimientos del siglo, pero no cambiará la firmeza del precio
Es un megayacimiento con recursos estimados en más de 7 millones de onzas. Como tardará varios años hasta iniciar producción no alterará las actuales cotizaciones. En lo que va del año, el metal precioso explicó el 70% de las exportaciones mineras de la Argentina

A la espera de la negociación por el préstamo de EEUU, las consultoras analizaron el futuro del esquema económico
No creen posible mantener al dólar en la banda superior y consideran probable su eliminación para que el BCRA no pierda más reservas
