El Gobierno porteño sancionará a los comercios que no reciban billetes de 5 pesos durante enero

Los papeles con este valor dejarán de estar en circulación a partir del primero de febrero, pero ya hay algunos locales que no los aceptan por miedo a no poder cambiarlos a tiempo en el banco

Guardar
Los consumidores ya están empezando
Los consumidores ya están empezando a desprenderse de estos billetes, que dentro de pocos días dejarán de ser válidos. (NA)

La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires les advirtió este lunes a los comercios que operan en la Capital Federal que van a ser sancionados si no aceptan los billetes de 5 pesos durante enero, ya que la moneda sigue siendo válida este mes.

Las autoridades locales precisaron que el tipo de castigo para esta conducta se determinará en base a la magnitud del negocio en infracción, su ubicación, cantidad de potenciales damnificados y su situación en el Registro de Reincidencia.

Si bien el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció a fines del año pasado que el billete de $5 dejará de estar en circulación a partir del primero de febrero, ya hay muchos locales que se niegan a recibirlos por miedo a no poder cambiarlos a tiempo.

Por esta razón, el organismo porteño le pidió a los vecinos que denuncien cuando vean a algún comercio que coloque carteles aclarando que no los aceptan como parte de pago, una práctica que consideraron “abusiva”, y les advirtió a los dueños de estos establecimientos que serán sancionados si lo hacen.

Ya hay algunos negocios que
Ya hay algunos negocios que no aceptan estos billetes.

Para tomar esta decisión, la entidad se basó en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, que protege los derechos del comprador, y señaló que el Banco Central, a través de la circular 6.742, precisó que la circulación de estos billetes “tienen validez” hasta fin de mes, por lo que los locales no tienen fundamentos para no recibirlos.

El secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Facundo Carrillo, explicó en un comunicado que en los últimos días las autoridades porteñas recibieron “varios llamados de vecinos a través de la línea 147 informando que tanto kioscos como autoservicios no aceptaban” esta forma de pago.

“A través de la aplicación BA 147, los vecinos pueden reportar esta práctica para que en 48 horas un inspector se presente en el local y aplique la sanción correspondiente en caso de constatarse la infracción”, explicó el funcionario al respecto.

Además, el organismo recordó que “a mediados de abril de 2018, ante una situación similar previo a la salida de circulación del billete de $ 2, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del GCBA impuso sanciones de multa a 45 comercios porteños", entre los que había kioscos, autoservicios barriales, hipermercados, supermercados y verdulerías, por un total de 455.000 pesos.

El Banco Central, por su parte, recordó que los billetes de $ 5 se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país hasta el 31 de enero inclusive, para cualquier tipo de transacción. Según está previsto, durante todo febrero las entidades financieras tendrán la obligación de recibir estos billetes para su canje o acreditación en cuentas de sus clientes.

De esta manera, recién en marzo ya no tendrán ningún tipo de validez estos papeles y la moneda metálica del mismo valor será la única de curso legal.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La presión tributaria de las pymes duplica la de las empresas beneficiarias del RIGI

Un estudio privado advierte que la carga fiscal efectiva de las pequeñas y medianas empresas alcanza el 45%, frente al 20% o 25% que tributan los grandes proyectos beneficiados por el nuevo régimen oficial.

La presión tributaria de las

En pleno debate por la reforma laboral, qué sector firmó un convenio colectivo “pionero”

Una de las actividades más dinámicas de la economía modernizó sus condiciones de trabajo con foco en las tareas de cuidado e igualdad de género

En pleno debate por la

Reforma laboral: casi 7 de cada 10 argentinos están en contra de los aportes sindicales obligatorios

Según un informe privado, los sindicatos pierden fuerza de representación y la mayoría de los encuestados cree que es necesario hacer cambios en el régimen laboral

Reforma laboral: casi 7 de

Cómo acumular reservas internacionales: según un estudio, importa más el origen que el nivel

No todas las divisas acumuladas son iguales, dice un paper, y distingue reservas “precautorias”, obtenidas vía emisión de deuda en moneda extranjera, de aquellas fruto de intervención cambiaria “anticíclica” o ingreso de fondos privados y compradas con superávit comercial

Cómo acumular reservas internacionales: según

Con márgenes cada vez más chicos, la industria automotriz apuesta por el servicio de Posventa para retener clientes y mejorar el negocio

La ganancia promedio por la venta de un auto 0km es cercana al 6%. Las marcas buscan nuevas fuentes de ingresos y la fidelidad de los clientes es la clave. La calidad y el precio de los Service oficiales es el futuro

Con márgenes cada vez más