
A pesar de la decisión del Gobierno nacional de que no se apliquen aumentos a los combustibles durante el mes de enero, los precios de las naftas, el gasoil y el GNC aumentaron en varios municipios del conurbano bonaerense por una suba en la tasa vial que se cobra en esos distritos por cada litro o metro cúbico de gas vendido.
Los socios de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra) informaron que el precio final al consumidor de los combustibles y el GNC se incrementó desde el 1° de enero de este año en algunos municipios del Gran Buenos Aires. En el caso de San Isidro, por ejemplo, las subas se dieron por una ordenanza municipal que subió la “tasa por servicios de protección ambiental” de 45 a 50 centavos por litro y a 30 centavos por metro cúbico de GNC.
Para los vecinos del municipio de Tigre, la tasa vial aumentó a partir del primer día del mes de 30 centavos a 45 centavos por litro de combustible y de 15 centavos a 27 centavos el metro cúbico de GNC. El incremento fue autorizado por una ordenanza municipal aprobada el 12 de diciembre de 2019 por el Concejo Deliberante local.
“Los operadores de estaciones de servicio, socios de Fecra, recaudan esta tasa municipal y por lo tanto, deben sumarla al precio de venta que les fija la empresa petrolera. Luego deben rendir cuenta de lo recaudado mes a mes a la agencia fiscal municipal”, explicaron desde la federación a través de un comunicado.

La federación, que agrupa a dueños de estaciones de servicio, presentó su reclamo ante la la Justicia y a las autoridades municipales, ya que consideran que la tasa vial, y otros impuestos similares, es inconstitucional. “Consideramos que es otro impuesto que injustamente deben pagar los consumidores en un contexto de excesiva presión fiscal tanto nacional, provincial y municipal. La consideramos una doble imposición teniendo en cuenta el ya vigente Impuesto a los Combustibles Líquidos”, indicaron.
Las diferencias de precios entre estaciones de servicios muy cercanas, pero ubicadas en distintos distritos, generar diferencias de precios que traen problemas de competencia.
“La creación de impuestos es atribución del Poder Legislativo Nacional o provincial y las tasas municipales para tener validez legal, deben darle al contribuyente una contraprestación o servicio, situación que no verificamos en la tasa vial, que simplemente es parte de la voracidad fiscal de algunos distritos”, agregaron.
¿Qué municipios cobran esta tasa a la venta de combustibles? Según detallaron desde Fecra, el impuesto está vigente en Ituzaingó (2% del precio por litro y m3 de GNC), Vicente López (24 centavos por litro), General Rodríguez (35 centavos por litro), San Fernando, Berisso (45 centavos por litro y 25 centavos por m3 de GNC), Hurlingham (entre 27 y 63 centavos por litro según el tipo de combustible), Escobar (1% del precio por litro y 0,90% del precio por m3), Castelli (25 centavos a la nafta premium) y Merlo, entre otros.
En el año 2012, la provincia de Córdoba implementó una tasa vial provincial que se aplicaba a los precios de venta de combustibles líquidos y GNC en toda la provincia. Pero finalmente, el gobierno provincial derogó el gravamen a fines de 2015.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Ante el fallo de YPF, Sebastián Maril criticó la estrategia legal argentina y anticipó más medidas adversas
El economista cuestionó la postura oficial ante tribunales extranjeros y destacó los peligros de embargos futuros. Dijo que “la Argentina no cumple con los fallos internacionales”

Del descuido a la catástrofe: por qué los antivirus ya no alcanzan para proteger a las empresas
El costo promedio de un robo de datos en la región superó los USD 2,7 millones, un 15% más que el año anterior

Ante el fin de la baja de retenciones, el agro liquidó USD 3.706 millones en junio
Representa un aumento del 87% en relación al mismo mes de 2024. La aceleración de las liquidaciones en el primer semestre también es notoria

Cuáles fueron los 10 autos 0 km más vendidos durante el primer semestre de 2025
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos

De cuánto son las jubilaciones de ANSES en julio 2025
Los nuevos montos para beneficiarios del sistema previsional fueron definidos según la fórmula de movilidad vigente, con ajustes basados en la variación de precios publicada por el Indec
