
El Gobierno de Alberto Fernández volvió a colocar deuda, la tercera desde que asumió el 10 de diciembre de 2019, a una tasa que fue celebrada por el mercado. Fue por $17.000 millones a través de la licitación de Letras del Tesoro a 50 y 140 días. De esta manera, continua reconstruyendo la curva de deuda en pesos que se había dejado de trazar durante el final de la gestión de Mauricio Macri luego de la reestructuración que llevó a cabo el otrora ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.
En ese contexto, el Ministerio de Economía informó que para las Letes a 50 días, la cartera que conduce Martín Guzmán recibió ofertas por $24.926 millones, de los cuales aceptó $10.000 millones a una tasa de corte de 100 puntos básicos, lo cual representa una Tasa Nominal Anual de 40,59% y una Tasa Interna de Retorno del 48,44%.

En cuanto a las Letes con vencimiento a 140 días el total ofrecido ascendió a $21.698 millones de los cuales se tomaron $7.000 millones. El margen de corte fue de 175 puntos básicos, lo cual representó una TNA de 41,30% y una TIREA de 46,73%. Las ofertas al margen de corte se prorratearon por un factor de 69,17%. Por esta operación, la primera del año, se recibieron un total de 292 órdenes de compra.
“La licitación resultó muy buena, tanto por la demanda como por las tasas convalidadas. Esto es positivo dado que le continúa permitiendo avanzar con el ´roll-over´ (repago) de la deuda en pesos, en momentos donde los operadores esperan ansiosamente el inicio de la renegociación de la deuda con los acreedores privados”, destaco a Infobae el economista Gustavo Ber.
En ese mismo sentido, el titular del Estudio Ber, destacó que el Gobierno “está pudiendo reducir las tasas, tal como reflejan los menores márgenes de corte en ambas Letras, aún con una Badlar que viene también en descenso”.
Para el operador financiero Christian Buteler, fue una colocación aceptable. “Hay que tener en cuenta que para ciertos sectores es necesario tener instrumentos en pesos, más con las restricciones cambiarias que existen en el mercado”, señaló. Asimismo, consideró positiva la baja de la tasa a tiempo que aclaró que recién se está volviendo a armar el mercado de pesos. “En base a eso es una correcta colocación”, destacó.
Cabe recordar que la de hoy es la tercer licitación que lleva a cabo Hacienda. A los $19.000 millones que colocó el 20 de diciembre, se le suman los $18.169 millones que tomó el 27 de diciembre a través de una reapertura de Letras del Tesoro a 175 días y una nueva Letra a 75 días.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La sombra del apagón: ¿estamos preparados para el próximo ciberataque?
Las amenazas cibernéticas están aumentando en frecuencia y, sobre todo, en sofisticación
Las carreras del futuro: hiper-especialización o volver a lo viejo
Que no tengamos mucha claridad respecto a cuál es el camino profesional para nuestros hijos en el futuro no quiere decir que no podamos proponer criterios razonables para orientarlos en sus decisiones

Las billeteras de criptomonedas reclamaron porque tienen una carga impositiva superior a otras fintech
La Cámara Argentina Fintech pidieron al Gobierno un trato fiscal equitativo para la industria cripto, que ya tiene 2,5 millones de usuarios en el país

Test financiero para el Gobierno: la licitación del Tesoro de hoy busca extender los plazos de los bonos en pesos
Ayer hubo otra buena rueda para la Argentina con suba de acciones y dólar estable. Cuáles son los títulos que atraen a los inversores

Los detalles del préstamo inédito de USD 1.700 millones que ultiman las principales petroleras para una obra clave en Vaca Muerta
La operación para financiar el oleoducto que permitirá un salto en las exportaciones de petróleo, fueron confirmados a Infobae por el CFO de YPF, Federico Barroetaveña. Esperan colocar a lo largo del próximo año otros USD 400 millones en el mercado local
