Martín Guzmán sumó a la referente de la economía feminista a su gabinete de Economía

La economista Mercedes D’Alessando anunció su regreso al país para formar parte del equipo del ministerio. Es académica e investigadora y autora del libro “Economía feminista”

Guardar
Mercedes D'Alessandro, Cecilia Nahon y
Mercedes D'Alessandro, Cecilia Nahon y Martín Guzmán en 2018 en una marcha por el aborto legal en New York

En los próximos días se sumará al equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, una de las principales referentes de la economía feminista: Mercedes D’Alessando. La economista lo anunció en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto del Ministerio de Economía tomada desde la Plaza de Mayo. “Esta foto la saqué en mayo de 2005 cuando trabajaba en Cuentas Internacionales del Ministerio de Economía. Renuncié a fin de ese mismo año. Casi 15 años después vuelvo mañana a trabajar en ese lugar, en equipo con Martín Guzmán”, escribió.

Hasta hoy por la tarde, el anuncio del regreso publicado el domingo pasadas las 20 acumulaba más de 5.000 “me gusta” de parte de los lectores de la red social.

Nacida en Misiones, D’Alessandro es una economista reconocida en el ámbito local e internacional. Doctorada en economía, estaba instalada en New York desde hace varios años cuando recibió el llamado de Guzmán para retornar a la Argentina.

Su libro "Economía feminista" va
Su libro "Economía feminista" va por su tercera edición y se publicó también en España, México y Colombia.

Conocida en el mundo de habla hispana como una de las referentes más importantes de la economía feminista, en el ministerio de Hacienda señalaron a Infobae que se sumaría como subsecretaria de Equidad y Género. Sin embargo, desde el entorno de la economista duda que ese sea cargo finalmente.

En 2016 publicó el libro “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)” por Editorial Sudamericana, que va por su tercera edición y se publicó también en mayo 2018 en España, México y Colombia. En 2017 participó en el libro “¿El futuro es feminista?”, editado por Le Monde Diplomatique. En 2018 fue elegida como una de las intelectuales con mayor relevancia en Iberoamérica por Fundación Avina así como también L’Óreal Paris la seleccionó para una muestra de fotos de las mujeres argentinas más inspiradoras en los últimos años.

En septiembre pasado, en una opinión en el diario Clarín, la futura funcionaria se refería a los recientes controles a la compra de divisas que imponía el gobierno de Cambiemos y señalaba que “está muy en el inconsciente colectivo que el cepo o los controles son medidas malas. Lo cierto es que hay controles de capitales en muchas economías y que, de hecho, hasta el FMI lo tiene en su batería de medidas para casos excepcionales. El de Argentina es un caso excepcional y era necesario avanzar en este sentido. A mi me preocupa más que la medida en sí, el que llegue de manera tan improvisada, y los agujeros que puedan dejar dado que estamos en medio de una crisis, en medio de torbellino".

Aunque en Hacienda aseguran que
Aunque en Hacienda aseguran que será subsecretaria de Equidad y Género, en el entorno de la economista lo niegan

Cuando regrese a la función pública la también DJ se reencontrará con “viejos” conocidos. D’Alessandro militó en “Tontos pero No Tanto” (TNT) cuando estudió economía en la Universidad de Buenos Aires. Esa agrupación llevó como candidato al ahora gobernador Axel Kicillof, y también militaron en ella otros funcionarios de las gestiones kirchneristas como la ex embajadora argentina en los Estados Unidos, Cecilia Nahon y la actual secretaria de Comercio Interior Paula Español. Y también algunos de Cambiemos, como Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central y ex secretario de Política Económica.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Empleo público: cuáles son las provincias que más empleados tienen y cuáles pagan los sueldos más altos

Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones

Empleo público: cuáles son las

Por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes por el Día de la Madre

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

Por cuarto año consecutivo, cayeron

“Competencia desigual de monedas”: desde la apertura del cepo, los ahorros se dolarizaron cada vez más rápidamente

Un informe cuantificó la evolución de los depósitos bancarios en dólares y de distintas formas de tenencia de pesos. El monto de cuentas en la divisa de EEUU ya casi duplica el valor previo al blanqueo

“Competencia desigual de monedas”: desde

Superávit fiscal: para cumplir con el FMI, en el último trimestre el gobierno deberá profundizar el recorte del gasto

Durante los primeros nueve meses del año, los ingresos del sector público nacional cayeron 1,4% en términos reales, mientras el gasto primario aumentó 2,1%.

Superávit fiscal: para cumplir con

Sebastián Galiani, exviceministro: “El riesgo de retroceder al populismo económico está siempre”

El economista, exsecretario de Política Económica y profesor en la Universidad de Maryland, analiza el escenario tras las elecciones, advierte desde EEUU sobre el desafío de sostener la acumulación de reservas y la necesidad de reformas de fondo

Sebastián Galiani, exviceministro: “El riesgo