
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los billetes de 5 pesos podrán utilizarse para cualquier transacción hasta el proximo 31 de enero. Con posterioridad a esa fecha, los comercios no tendrán obligación de aceptarlos y se podrán depositar en cuentas o canjearlos por otros billetes o monedas en las sucursales bancarias.
El canje, que estará disponible hasta el 28 de febrero, se realizará por las monedas de 5 pesos que lo reemplazarán o por billetes y monedas de otras denominaciones. A partir del 1° de marzo, los billetes dejarán de ser considerados como dinero y no habrá ninguna vía para recuperar su valor.

Según explicó la autoridad monetaria a través de un comunicado, “a partir del próximo 1 de febrero, los billetes de 5 pesos saldrán de circulación y dejarán de tener poder cancelatorio, tal como informó a fines de julio el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante la Comunicación A 6742."
En la actualidad, el billete de 5 pesos coexiste con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateada con la representación del arrayán, reemplazará de forma definitiva al billete una vez que haya finalizado el proceso de salida de circulación.
“Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes”, agregó el comunicado.
En 2017, el BCRA inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. En mayo de 2018, el billete de 2 pesos quedó fuera de circulación.
El programa continúa su marcha con el billete de 5 pesos. En la actualidad circulan 459,6 millones de unidades de este billete con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998. Desde el 1° de agosto de 2019, se retiraron de circulación 50 millones de billetes.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Un economista de Wells Fargo habló del apoyo financiero de EEUU: “Aportará estabilidad de corto plazo”
El estratega Brendan McKenna se refirió al impacto que la decisión del gobierno norteamericano puede tener sobre la economía local y el mercado
Volatilidad cambiaria: los supermercados del interior advierten que reciben listas con aumentos de precios de hasta 7%
Cámaras del sector manifestaron su preocupación por las listas precios con aumentos que llegaron por parte de yerbateras, harineras y aceiteras

El Gobierno prepara la primera licitación de autos híbridos y eléctricos del cupo 2026: cuánto cuestan los modelos que ya se venden en Argentina
El precio FOB de USD 16.000 que establece el programa de incentivos a la electromovilidad representa casi el doble al momento de nacionalizar los vehículos. El cupo 2026 se mantendría sin alteraciones

Un ex director del FMI dijo que la Argentina debería dejar flotar al dólar tras el apoyo del Tesoro de EEUU
La continuidad de la asistencia internacional y el escenario financiero local abren nuevos interrogantes sobre políticas oficiales, participación de inversores y las condiciones para estabilizar la economía
