
El Gobierno decidió que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) se vuelva a hacer cargo de la compra del combustible para abastecer a las centrales térmicas que prestan servicio en todo el territorio nacional, por lo que se dejó sin efecto la medida que había tomado la administración de Mauricio Macri que autorizaba a cada empresa del sector a procurarse sus propios recursos. La nueva normativa fue anunciada a través de la Resolución 12/2019, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El documento, que lleva la firma del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ordenó que vuelvan a entrar en vigencia dos ordenanzas, del 2013 y 2014, que establecían este sistema en el cual CAMMESA tenía la tarea de suministrar el gas que necesitan las generadoras.
Entre los considerandos, la actual gestión de Alberto Fernández explicó que en el último período estival hubo “una oferta de gas natural de origen nacional marcadamente superior a la demanda del mercado interno”, por lo que el precio de este producto bajó, pero esa disminución “no ha tenido su correlato en la declaración de los Costos Variables de Producción efectuadas quincenalmente” por las eléctricas.
“Lo descripto anteriormente pone en evidencia una ineficiente distribución económica, pudiendo afectar las inversiones de corto, mediano y largo plazo del sector de producción de hidrocarburos, como así también a las fuentes de trabajo afectadas a esta actividad”, señaló el Gobierno.
Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Productivo decidió derogar, a partir del 30 de diciembre de 2019, “la Resolución N° 70 de fecha 6 de noviembre de 2018 de la ex Secretaría de Gobierno de Energía del ex Ministerio de Hacienda”, que le permitía a las compañías manejar su propio abastecimiento.

En cambio, se restableció “la vigencia del Artículo 8° de la Resolución N° 95 de fecha 22 de marzo de 2013” y del “Artículo 4° de la Resolución N° 529 de fecha 20 de mayo de 2014”, ambas firmadas por la ex Secretaría de Energía del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios", que dejaba esa tarea en manos de CAMMESA.
Para el Gobierno esta compañía “ha demostrado contar con los recursos suficientes para llevar adelante el abastecimiento de combustibles a las centrales térmicas del Mercado Eléctrico Mayorista y del Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego en condiciones sustentables”.
La actual gestión del Frente de Todos entiende que CAMMESA “ha verificado el despacho eficiente de la generación térmica a mínimo costo, sin descuidar la seguridad del mencionado abastecimiento”.
Por último, en la Resolución señaló que el Estado toma esta decisión porque tiene como “objetivo asegurar la generación de energía eléctrica en condiciones económicamente razonables y previsibles en el tiempo, así como garantizar el crecimiento económico, el desarrollo y la paz social en todo el territorio nacional”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Con un fuerte aumento de las importaciones automotrices, se profundiza el déficit comercial con Brasil
El comercio con el país vecino ya encadena 14 meses consecutivo en rojo y no se espera un cambio sustancial en la balanza para el resto del año

Hay más de USD 18.000 millones a la espera de aprobación en proyectos del RIGI
El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante

Barclays aseguró que hay consenso para una flotación total del dólar en la Argentina tras las elecciones
El gigante británico se reunió con unos 50 inversores y analistas en Buenos Aires, según plasmó en un informe para clientes. Las conversaciones giraron en torno a tres ejes: el régimen cambiario tras las elecciones, política y gobernabilidad y la crisis cambiaria

El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de un auto 0km
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina
