
El ex diputado y productor teatral Javier Faroni fue designado por el Gobierno como director titular de Aerolíneas Argentinas. Aunque trascendió en los últimos días, el nombramiento se dio en la semana del 13 de diciembre pasado. Además de ocupar un lugar en el directorio de la línea aérea de bandera, tendrá a cargo algunas áreas ejecutivas de la compañía, ya que ocupará el rol de Director de Desarrollo Turístico y Cultural. “Es un orgullo pero a la vez un enorme desafío esta designación en Aerolíneas Argentinas, una empresa tan ligada a los sentimientos de todos”, dijo Faroni al diario La Capital de Mar del Plata.
Faroni fue elegido diputado provincial por Buenos Aires en 2015, dentro del espacio que lideraba en ese entonces Sergio Massa, y ocupó ese cargo hasta el 10 de diciembre de 2019. Según explicó en la entrevista publicada por el medio marplatense, la nueva dirección a su cargo llevará el vínculo con las distintas áreas del Estado. “Buscaremos oportunidades para desarrollar programas turísticos, culturales y sociales que permitan incrementar la participación federal del grupo Aerolíneas, con el objetivo de potenciar el aporte de la compañía a las economías regionales y los negocios a nivel país", agregó.
El directorio de Aerolíneas Argentinas está conformado por cuatro directores nombrados por el Estado y un director que representa al sector gremial. Hombre de confianza de Sergio Massa, dentro de la Cámara de Diputados bonaerense, Faroni presidía la Comisión de Cultura. “La conectividad aérea es clave para el crecimiento de cualquier ciudad turística y en tal sentido, trabajaremos con las autoridades de Mar del Plata y la Costa Atlántica para seguir fomentando y defendiendo el turismo nacional", agregó.
El nuevo director de Aerolíneas es también productor teatral. Durante el fin de semana, estuvo en Mar del Plata en el lanzamiento de una de sus obras, “Desnudos”, en el teatro Neptuno. Pero también es responsable de la producción de otras siete obras en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires.

A mediados de diciembre, luego de la llegada de Pablo Ceriani —que ya se había desempeñado en la empresa entre 2009 y 2015— como nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas, se dispuso una reestructuración de las áreas directivas de la empresa y la desvinculación de 30 gerentes. Desde la compañía aérea aseguraron que hubo un crecimiento de la cantidad de direcciones y gerencias a partir de 2016 y que la idea fue volver a una estructura más chica, similar a la de 2015.
Las desvinculaciones se fueron realizando mediante acuerdos conciliatorios y, según detalló la empresa, permitirán un ahorro de $10 millones mensuales en salarios. Entre las áreas que fueron reducidas están la dirección de Institucionales, que pasó de tres gerencias a dos; y el área Comercial, que tenía dos direcciones (Comercial y Planificacion de redes) y diez gerentes, se redujo a una dirección y cinco gerencias.
Entre los gerentes que ocuparán cargos en la empresa a partir de ahora, hay varios que participaron en la gestión anterior de Mariano Recalde. Por ejemplo, Christian Landriscina, que había sido despedido en 2016 cuando asumió la gestión de Cambiemos, volverá a ser gerente de Planificación Industrial Materiales y Operaciones. Fabián Lombardo, que estará al frente del área comercial.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 28 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones

Autorizaron a una aerolínea a hacer vuelos que conectarán varias provincias con Estados Unidos, Brasil y otros países
La empresa busca operar vuelos internacionales desde Perú hacia Argentina y otros destinos estratégicos, apoyada por convenios bilaterales y la aprobación de autoridades aeronáuticas argentinas

Aumento de la nafta y el gasoil: volvieron a diferir la suba del impuesto a los combustibles
La nueva prórroga, oficializada mediante el Decreto 840/2025, busca atenuar el impacto fiscal y de precios en la economía durante el último tramo de 2025

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región
Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen


