
El documento de “Compromiso argentino de solidaridad” que el Gobierno prevé firmar esta tarde junto a sindicalistas y empresarios como parte del inicio del diálogo social tripartito que buscan impulsar no contará con la presencia de las entidades del campo, que ya avisaron que estarán ausentes por no haber tenido tiempo de analizar en profundidad el contenido del paper.
Sin embargo, el trasfondo de esta decisión, que alcanza a las cuatro instituciones –SRA, CRA, Coninagro y Federación Agraria– se relaciona con la molestia que existe en los productores ante la decisión del gobierno de Alberto Fernández de aumentar las retenciones y no disponer medidas en beneficio de la producción, dijeron varias fuentes del sector.
“Es necesario en estos tiempos de la Argentina un Consejo Económico y Social amplio, en el que se involucren todos los sectores en consensos que trasciendan los períodos de gobierno, que se plasmen en verdaderas políticas públicas y donde todos los niveles del Estado deban también contribuir positivamente con ellas. Pero también considera que estas convocatorias deben hacerse respetando los naturales tiempos institucionales”, afirmó la Mesa de Enlace mediante un comunicado, además de plantear que “las instancias de diálogo entre el sector público y el privado son imprescindibles y se debe lograr capacidad de acción concreta y respuestas a los problemas de la realidad”.
Antes, habían salido con comunicados similares algunas de las entidades individualmente, como por ejemplo Federación Agraria: “Como entidad, coincidimos con el espíritu de trabajar en conjunto para hacer frente a la situación de crisis que atraviesan muchos argentinos, entre los cuales también hay muchos pequeños y medianos productores familiares de todo el país. Sin embargo, hoy no podemos firmar este documento debido a que no hemos podido ponerlo a consideración de nuestras instancias orgánicas, por la poca antelación con la que lo hemos recibido”, dijo la entidad que dirige Carlos Achetoni.

Lo mismo señaló el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, ante la consulta de Infobae. “Hemos estado conversando con el ministro –Luis Basterra–, y le dijimos que si hubiera sido ir simplemente a un acto, no habría habido inconveniente. Pero nos entregó documento ayer a las 18:30. Mis consejeros no se pueden enterar por el diario. Nuestro compromiso está y adherimos a la idea, pero necesito que el consejo me autorice”, afirmó el dirigente. También dejaron trascender esta misma idea desde la Sociedad Rural Argentina.
Que el documento haya sido entregado a los dirigentes ayer por la tarde, y con poco tiempo para debatirlo con los respectivos consejos, fue la excusa perfecta que encontraron algunos para justificar su ausencia y así evitar sacarse una nueva foto con el Gobierno, en un contexto de creciente molestia por parte de los productores.
“Nuetras bases están muy preocupadas. No llega a un nivel de enojo, pero sí hay mucha preocupación. Ya salimos el otro día con una foto con Basterra en la conferencia de prensa; fuimos a la mesa del hambre. Hay molestia en el productor que cuestiona que deba atacarse el hambre con aumento de retenciones, sin además ventajas para producir, pero estamos en un proceso de hacerles entender que estamos dialogando con el Gobierno y que hay buena voluntad", señalaron desde una de las entidades.
Destacan el compromiso que les hizo el Presidente en torno a los tres puntos adicionales de retenciones que quieren imponer, pero aún no hay definiciones al respecto. “Hubiera sido mejor poder tener una definición por los tres puntos que quedaron ad referéndum después de la reunión del lunes, antes de que nos convocaran al consenso”, afirmaron desde la SRA.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los cortes de gas argentino también afectaron a Chile: la repercusión del otro lado de la cordillera
La interrupción de la mayor parte de los envíos de fluido, menos la destinada a hogares, revivió tensiones históricas. Las explicaciones del Gobierno por las restricciones en medio de la ola de frío

El Gobierno anticipó posibles cambios en el IVA para impulsar el turismo local y receptivo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, destacó la posibilidad de ajustar la estructura fiscal para hacer más competitivos los costos hoteleros, en un intento por mejorarle la competitividad al sector

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Electrodomésticos en auge: cuáles son los favoritos de los argentinos y los que explotaron en ventas
La venta del rubro creció 40% en los primeros cinco meses del año versus el 2024. La recuperación estuvo impulsada por productos de tecnología, electrodomésticos para el hogar y un consumidor cada vez más digital y omnicanal

Mercados: acciones y bonos argentinos operan con leve baja y escasa liquidez por el feriado de EEUU
El S&P Merval porteño cae 0,3% y los bonos en dólares restan 0,2%, en el marco de inactividad en Wall Street por la celebración del Día de la Independencia norteamericana
