El “factor Maradona”, una increíble clave para la renegociación de la deuda que se viene

El DT de Gimnasia –que ayer estuvo en Casa Rosada- ya resultó una pieza importante para empezar a aceitar las relaciones entre la Argentina y sus acreedores privados. La pasión por “el Lobo”, en el medio.

Guardar
(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

Poco o nada se sabía hasta hace pocas semanas del nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán. Economista recibido en la Universidad de La Plata, hace más de una década que trabaja con el premio Nobel Joseph Stiglitz en Columbia University. Pero también se conoció otro aspecto que para la mayoría fue un dato de color, pero que podría tener un rol no menor a la hora de renegociar la deuda: es hincha furioso de Gimnasia.

El dato interesante es que el consorcio de acreedores privados que se acaba de conformar legalmente para renegociar la deuda argentina tiene como cara visible a otro rutilante hincha del “Lobo” platense. Se trata de Marcelo Delmar, ex ejecutivo de BNP Paribas y que ahora dirige Mens Sana Asesores. Esta entidad, cuyo nombre alude al club platense, fue la designada para liderar a una porción relevante de bonistas en la negociación que está a punto de arrancar con el Gobierno.

Este hombre de las altas finanzas de Wall Street es, además, hijo de Héctor Atilio Delmar, considerado como la mayoría de los hinchas de ese club como el mejor presidente de toda la historia de Gimnasia. Fue elegido cinco veces en su puesto, durante su gestión el club ascendió a primera en tres oportunidades y ganó el hasta ahora único torneo de la larga trayectoria de la institución, la Copa Centenario, nada menos que en una recordada final con River Plate en 1994.

El fútbol es indudablemente el gran tema de la mesa de los argentinos y posiblemente el que nunca falta incluso en charlas de negocios, especialmente cuando se hace necesario “romper el hielo”. Algo de esto fue lo que pasó en la primera comunicación que mantuvieron Delmar y Guzmán, antes de que éste se hiciera cargo del ministerio. En un diálogo de tono totalmente informal no se habló de la batalla que se avecina por la deuda, sino de fútbol. Y obviamente la conversación giró en torno a la incorporación de “el Diego” para dirigir el equipo platense. Que el ministro de Economía y el negociador designado por la deuda compartan la misma pasión futbolera pasó a ser, por lo tanto, un dato relevante en el complejo proceso que se viene.

El ministro de Economía, Martín
El ministro de Economía, Martín Guzmán, no se perdió la presencia de Maradona en la Casa Rosada y difundió su foto con el ídolo. Su simpatía por Gimnasia puede terciar en el vínculo con acreedores

Mens Sana Advisors, de Marcelo Delmar, será el representante del “steering commitee”, es decir el consorcio de acreedores que busca tener una posición relevante en la reestructuración. En esa tarea estará junto al banco de inversión suizo UBS. La ventaja es que permite ordenar mejor las próximas negociaciones al tener un grupo identificado y definido de bonistas. Eso sí, es posible que surja algún otro grupo en las próximas semanas.

Delmar también fue designado para negociar con Axel Kicillof la renegociación de la deuda de la provincia de Buenos Aires. Aunque aún no hubo definiciones del gobernador bonaerense, todo el mundo da por hecho que se aproxima esa instancia. Todo podría volverse más urgente ya que la provincia tiene un vencimiento de USD 700 millones en enero de capital e intereses. Hasta ahora es un misterio si se pagará o ya entrará en la renegociación.

Maradona estuvo ayer en Casa Rosada y se entrevistó con el Presidente Alberto Fernández. Incluso saludó desde el balcón con una réplica de la Copa del Mundo de 1986.

En sus tiempos de BNP Paribas, Delmar participó en varias colocaciones de deuda bonaerense, por lo que tiene un amplio conocimiento sobre los distintos tipos de instrumento emitidos y las cláusulas de los mismos. La provincia tiene una deuda que supera los USD 11.500 millones, pero más del 80% está emitida en dólares, por lo que las últimas devaluaciones resultaron un duro golpe para las finanzas del distrito.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Los argentinos “copan” Chile el finde XL: cuáles son los precios al otro lado de la Cordillera

Pese al aumento del dólar de los últimos meses, solo por Mendoza cruzaron más de 10.000 personas. En el vecino país zapatillas, perfumes y televisores cuestan menos de la mitad que en la Argentina

Los argentinos “copan” Chile el

Según el economista Luis Secco, la ayuda de EEUU “es un calmante, hay que aprovecharlo para hacer un programa económico consistente”

El consultor, que en 2023 integró los equipos de Rodríguez Larreta, dijo que el auxilio es una ocasión para liberar el cepo, modificar el esquema cambiario y hacer reformas estructurales con apoyo político

Según el economista Luis Secco,

Incertidumbre política y 4 temas pendientes: qué pide resolver la minería para invertir USD 30.000 millones

El sector espera que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre el alcance de la ley de Glaciares. Los altos precios del oro, los bajos precios del litio y el peso abrumador del cobre

Incertidumbre política y 4 temas

Es un auto único, vale más de USD 7 millones, está “guardado” hace 25 años y se exhibe este fin de semana en Buenos Aires

Es la estrella de Autoclásica 2025. La familia Pérez Companc lo compró en 2010 y nunca se pudo ver públicamente en el país

Es un auto único, vale

Los riesgos que evitó Bessent y las 4 preocupaciones de los inversores, según un informe de Barclays

El banco precisó que la decisión del Tesoro de EEUU de comprar pesos argentinos tiene solo 3 antecedentes y consideró acertado sostener el sistema de bandas cambiarias, para evitar el riesgo de “overshooting” cambiario

Los riesgos que evitó Bessent