
El presidente Alberto Fernández decretó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Económica por la cual se aumentaron impuestos sobre los Bienes Personales, retenciones sobre las exportaciones, facilidades de pago de deudas tributarias a las pymes y un tipo de cambio solidario, con un recargo de 30% sobre todas las operaciones de compra, ahorro y pago de consumos en dólares por parte de las personas humanas.
La única novedad que trae el decreto que acompaña a los 87 artículos y 1 de forma es: “Obsérvase en el artículo 52 del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.541 la frase que dice ‘En ningún caso el derecho de exportación de hidrocarburos podrá disminuir el valor Boca de Pozo para el cálculo y pago de regalías a las provincias productoras’".
Como estaba redactado el artículo 52 no sólo se contradecía lo establecido en la Ley de Hidrocarburos que dispone en su artículo 56 inciso C, apartado I: “Las regalías se deben pagar por el monto percibido”, con una retención de 8% sobre un valor de 100 implica pagar sobre 92 que percibirá la industria, pero la norma fija que debía sobre el valor antes del impuesto a la exportación.
Destacan en el sector petrolero que este planteo ya fue judicializado y llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en 2013 le dio la razón a YPF y marcó que Mendoza no tenía derecho a reclamar el pago de regalías antes del descuento de las retenciones.
El fallo determinó que las regalías se calculan sobre el precio efectivamente producido de venta de los barriles y que el mismo recién se concreta luego del descuento de las retenciones.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
En julio se vendieron 62.000 autos 0 kilómetro, la cifra más alta para ese mes desde 2018
En el acumulado del año se patentaron casi 390.000 unidades. Toyota y Volkswagen desempataron tras ganar un trimestre cada una. El Toyota Yaris volvió a ser el auto más vendido

El FMI aprobó la revisión de metas y la Argentina recibirá un desembolso de USD 2.000 millones
El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. Este viernes la Argentina deberá pagar un vencimiento con el propio Fondo por USD 830 millones

Jornada financiera: junto con el salto del dólar, hubo caídas de las acciones argentinas en Wall Street
El dólar avanzó más de 4%, a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, récord desde la eliminación del cepo. El S&P Merval ganó 0,6% pero los ADR registraron bajas de hasta 6 por ciento
Mientras analiza vender activos en Vaca Muerta, la francesa Total anunció la designación de un nuevo CEO en la Argentina
Sergio Mengoni asumirá como nuevo Director General y Country Chair en la filial local en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz

Era cantado que el atraso cambiario iba a pasar su factura
Se sabe que usar el tipo de cambio como ancla para mostrar una tasa de inflación más baja, inevitablemente termina mal
