
Si los tiempos se dan de acuerdo a lo planificado por el Gobierno, el sábado el Congreso transformará en ley tanto la Emergencia Económica como el proyecto de Solidaridad Social. Y una de las primeras medidas que entrará en vigencia es el nuevo impuesto al dólar, que recargará un 30% su valor. Por lo tanto, hoy sería la última jornada en la que se podrán efectuar transacciones tanto con tarjeta como en efectivo con moneda extranjera sin pagar el gravamen.
La intención de la Casa Rosada es que luego de la media sanción en Diputados se avance en tiempo récord con el tratamiento en el Senado, por lo que el fin de semana ya estarán aprobados los proyectos. De ser así, con la promulgación en el Boletín Oficial ya estarían vigentes las nuevas disposiciones. ¿Cómo se puede aprovechar esta última “ventana" en la que todavía no está vigente el impuesto al dólar? Estos son algunos datos para tener en cuenta:
. Compra de dólares por “home banking” al valor oficial: todavía es posible comprar hasta U$S 200 mensuales por persona sin tener que pagar el impuesto del 30%. Por lo tanto, con pesos en la cuenta es posible adquirir hasta esa suma aproximadamente a $ 63. A partir de la semana que viene ya entrará en vigencia el denominado “dólar ahorro”, que surge de aplicar el gravamen, por lo que el precio crecería hasta alrededor de $ 82. Estas operaciones se aceleraron en los últimos días para aprovechar el “cupo” mensual, aunque la cifra es sustancialmente menor desde que se endureció el cepo cambiario tras las elecciones presidenciales, a fin de octubre.

. Adquisición de pasajes “baratos” para viajar al exterior: el precio de los tickets está nominado en dólares, pero la liquidación todavía se hace al tipo de cambio oficial. Un pasaje de USD 1.000 debe pagarse aproximadamente $ 63.000. Pero cuando quede sancionada la ley, el aumento será de 30%, por lo que habrá que pagarlo $ 82.000. Esto llevó a un aumento exponencial en la compra de tickets aéreos con destinos internacionales. No solo es aún más barato comprar ahora, sino que además muchos hacen el arbitraje, vendiendo dólares en el mercado informal a más de $ 75 para luego utilizar los pesos para comprar los pasajes aéreos.
. Compras online en sitios internacionales: todas las operaciones se cierran en moneda dura. Según se aclaró ayer desde Diputados, las compras con tarjetas previas a la sanción de la ley no tendrán el recargo, aun cuando el resumen de la tarjeta vence posteriormente. Por lo tanto, es aún la oportunidad para realizar compras en el exterior sin recargo. El círculo se completa con la posibilidad de vender dólares en el mercado “libre” a $ 75 y luego aplicarlos a pagar los consumos de tarjeta en dólares a $ 63 por el oficial.
. En el caso de la reserva de hoteles, hay que tener cuidado: es una operación que puede dar lugar a confusiones. En la mayoría de los casos, la tarjeta sirve para reservar el establecimiento en el exterior, pero no se realiza el cargo. Por lo tanto, recién dentro de algunas semanas cuando efectivamente se haya concurrido al hotel se efectuará la transacción y allí sí se aplicará el 30%. La solución es solicitar que el cobro de la tarjeta se realice en el día de hoy, es decir prepagar la estadía.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
YPF Nuclear: la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Las claves del Plan Nuclear Argentino

La venta de insumos para la construcción se recuperó fuerte en junio: cómo cerró el primer semestre
El sector retomó el crecimiento mensual, tras haberse interrumpido en mayo. Los proyectos residenciales impulsan el repunte

Cómo descargar la factura de gas online
Los usuarios pueden acceder a su factura digital de Metrogas ingresando a la oficina virtual, donde es posible consultar, guardar e imprimir el documento con todos los detalles de consumo y cargos asociados

Petroleras cierran un crédito por USD 2.000 millones para financiar un mega oleoducto en Vaca Muerta
Se trata del préstamo más elevado de los últimos 20 años para el sector energético, con la participación de bancos internacionales. El resto de los aportes para la obra llegaría de colocaciones en el mercado local y aportes de capital

La Justicia ordenó frenar la liquidación de una obra social
El Juzgado Federal de Quilmes falló a favor del sindicato y dejó sin efecto la resolución que buscaba cerrar la OSPMA por tener pocos afiliados
