Al igual que como sucedió con el Banco Central de la República Argentina, era sabido que el Banco Nación cambiaría sus autoridades. Y en ese sentido, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno designó a Eduardo Hecker en lugar del saliente Javier González Fraga, tal como lo había anticipado Infobae. A su vez, Matías Tombolini fue nombrado vicepresidente.
“Acéptase, a partir del 16 de diciembre de 2019, la renuncia presentada por el Licenciado en Economía D. Javier Antonio González Fraga al cargo de Presidente del Banco de la Nación Argentina”, especificó el Decreto 44/2019.
Simultáneamente, con la publicación de la medida 47/2019 se designó “a partir del 18 de diciembre de 2019, al Licenciado en Economía D. Eduardo Hecker, por un período de ley”.
Finalmente, el decreto 48/2019, nombró a Matías Tombolini como Vicepresidente del organismo, desde la misma fecha.
Eduardo Hecker, un economista valorado por su seriedad y profesionalismo por funcionarios y dirigentes de distintos partidos, tiene una larga relación laboral y de amistad con Matías Kulfas. Cuando Hecker era secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con Aníbal Ibarra como jefe de Gobierno, el actual ministro de Desarrollo Productivo trabajaba bajo su égida en funciones de asesor. De allí, el ahora titular del Banco Nación saltó a la presidencia del Banco Ciudad. Y antes de la llegada del macrismo a la ciudad, en 2006, pasó a encabezar la Comisión Nacional de Valores (CNV). En 2009, su salida de ese organismo, regulador de las empresas que cotizan en Bolsa, fue interpretada en función de las diferencias que tenía con el por entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno. En los últimos años, Hecker se dedicó a actividades privadas de consultoría.
En tanto, Tombolini viene de ser el candidato a jefe de gobierno porteño por Consenso Federal, el espacio que lidera Roberto Lavagna. Anteriormente, en las elecciones legislativas de 2017, había encabezado la lista de diputados por la Capital Federal de la alianza 1País, que contaba con Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Victoria Donda.

Su confirmación como vicepresidente del Banco Nación, en reemplazo de Lucas Llach, no hace más que corroborar el peso que fue adquiriendo Lavagna en sus negociaciones con el oficialismo. Es que el ex candidato a presidente consiguió que algunos de sus hombres lleguen a puestos clave en varios organismos, como su hijo Marco Lavagna al frente del INDE, a cambio de apoyar las iniciativas legislativas que el Ejecutivo impulse en el Congreso, tal como ocurre actualmente con el proyecto de emergencia económica.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Dólar hoy: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 22 de julio
El billete al público en el Banco Nación es ofrecido a $1.300 y el blue alcanza los $1.320. Las reservas del BCRA avanzaron a USD 40.650 millones

La falta de nieve golpea al turismo en Bariloche: cayeron fuerte las reservas, pero se espera un temporal para el fin de semana
Los operadores del sector ajustaron programaciones tras la reducción de las reservas y el recorte en servicios. Pero hay grandes expectativas para la segunda semana de vacaciones

En medio de la tensión cambiaria, el FMI insistió en que el Gobierno necesita más reservas y evitar capitales especulativos
El Fondo y el Ejecutivo todavía tienen pendiente el fin de la revisión de metas y el nuevo desembolso. Un informe sobre las cuentas externas destacó la salida de cepo y aseguró que la economía requerirá reformas y regreso a los mercados

Argentina fue uno de los principales impulsores del crecimiento del trafico aéreo de la región
El crecimiento se observó tanto en el mercado doméstico como Internacional, con predominancia en los vuelos a Brasil

El Gobierno puso en marcha el plan de ampliación del transporte eléctrico con tres obras financiadas por el sector privado
La Secretaría de Energía anunció cuáles serán las primeras obras a licitar, dentro de un plan más amplio para fortalecer el sistema
