
Apenas unas horas antes de que comenzara la ceremonia oficial de asunción de Alberto Fernández como presidente, el ministro saliente de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, se reunió con su sucesora, María Eugenia Bielsa, que estará al frente del nuevo Ministerio de Vivienda y Hábitat.
“Lo más importante en la transición es que las autoridades que asumen sepan cuáles son los proyectos en marcha y las obras a las que hay que darles continuidad", afirmó Frigerio, que estuvo acompañado por la secretaria de Infraestructura Urbana Marina Klemensiewcz y el secretario de Vivienda Iván Kerr.
Entre los temas pendientes que quedarán para la próxima gestión, por ejemplo, está la selección de los beneficiarios y la entrega de 10.000 viviendas, que aún están en construcción y que forman parte del plan Procrear. Desde la gestión que está terminando sus funciones, aseguran que están cerca de su finalización.
La reunión giró especialmente sobre los temas más protocolares y administrativos, explicaron. Se entregaron informes de gestión de las distintas áreas. Sin embargo, también trascendieron algunos temas sobre la futura administración, como una posible continuidad del Plan Procrear. Además, conversaron sobre la necesidad de una modernización de los Institutos de la Vivienda y cómo el superávit fiscal que hoy tienen las provincias permitiría que también puedan hacerse cargo de algunos planes de vivienda y que no dependan exclusivamente de fondos del Gobierno nacional.

Antes de su designación, Bielsa —arquitecta y ex vicegobernadora de Santa Fe— solía hacer hincapié en que un plan de viviendas debe ser federal y que debe trabajarse entre todos los niveles del gobierno, pero fundamentalmente con los gobernadores e intendentes. “Hay que repensar la manera de organizar el hábitat; no sólo se deben construir viviendas, también hay que estar en sintonía con las nuevas costumbres como lo tecnológico, cuidar el medio ambiente, pensar en cuidar la energía y el recupero del agua, distintos factores que nos obligan a trazar proyectos más justos para la gente”, sostuvo.
Frigerio le presentó a Bielsa un informe del área de vivienda con algunos números: en los últimos cuatro años, se finalizaron 62.000 viviendas sociales y siguen en ejecución 24.000. Además, se terminaron 23.000 viviendas de Procrear, hay 10.000 entregadas y 13.000 en proceso. Se finalizaron más de 500.000 soluciones habitacionales entre viviendas, mejoramientos, microcréditos, escrituras, subsidios Procrear.
En el área de Infraestructura Urbana, se realizaron 799 obras de hábitat y 186 áreas de intervención en barrios y localidades vulnerables. Con redes de agua y cloaca, iluminación, calles, veredas, cordón cuneta y desagües pluviales que beneficiaron a cerca de 7 millones de vecinos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños
El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial
