
Apenas unas horas antes de que comenzara la ceremonia oficial de asunción de Alberto Fernández como presidente, el ministro saliente de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, se reunió con su sucesora, María Eugenia Bielsa, que estará al frente del nuevo Ministerio de Vivienda y Hábitat.
“Lo más importante en la transición es que las autoridades que asumen sepan cuáles son los proyectos en marcha y las obras a las que hay que darles continuidad", afirmó Frigerio, que estuvo acompañado por la secretaria de Infraestructura Urbana Marina Klemensiewcz y el secretario de Vivienda Iván Kerr.
Entre los temas pendientes que quedarán para la próxima gestión, por ejemplo, está la selección de los beneficiarios y la entrega de 10.000 viviendas, que aún están en construcción y que forman parte del plan Procrear. Desde la gestión que está terminando sus funciones, aseguran que están cerca de su finalización.
La reunión giró especialmente sobre los temas más protocolares y administrativos, explicaron. Se entregaron informes de gestión de las distintas áreas. Sin embargo, también trascendieron algunos temas sobre la futura administración, como una posible continuidad del Plan Procrear. Además, conversaron sobre la necesidad de una modernización de los Institutos de la Vivienda y cómo el superávit fiscal que hoy tienen las provincias permitiría que también puedan hacerse cargo de algunos planes de vivienda y que no dependan exclusivamente de fondos del Gobierno nacional.

Antes de su designación, Bielsa —arquitecta y ex vicegobernadora de Santa Fe— solía hacer hincapié en que un plan de viviendas debe ser federal y que debe trabajarse entre todos los niveles del gobierno, pero fundamentalmente con los gobernadores e intendentes. “Hay que repensar la manera de organizar el hábitat; no sólo se deben construir viviendas, también hay que estar en sintonía con las nuevas costumbres como lo tecnológico, cuidar el medio ambiente, pensar en cuidar la energía y el recupero del agua, distintos factores que nos obligan a trazar proyectos más justos para la gente”, sostuvo.
Frigerio le presentó a Bielsa un informe del área de vivienda con algunos números: en los últimos cuatro años, se finalizaron 62.000 viviendas sociales y siguen en ejecución 24.000. Además, se terminaron 23.000 viviendas de Procrear, hay 10.000 entregadas y 13.000 en proceso. Se finalizaron más de 500.000 soluciones habitacionales entre viviendas, mejoramientos, microcréditos, escrituras, subsidios Procrear.
En el área de Infraestructura Urbana, se realizaron 799 obras de hábitat y 186 áreas de intervención en barrios y localidades vulnerables. Con redes de agua y cloaca, iluminación, calles, veredas, cordón cuneta y desagües pluviales que beneficiaron a cerca de 7 millones de vecinos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
De qué se trata el “Óptimo de Pareto” que volvió a cuestionar Milei al condecorar a Huerta de Soto
El presidente ya había citado al economista y sociólogo italiano en 2024, cuando dijo que estaba trabajando en algo que podía hacerle ganar el Nobel de Economía

Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos
