
Finalmente el gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó su gabinete. El misterio fue develado dos días antes de lo esperado. Ante un nutrido grupo de intendentes presentó a sus 12 ministros, en donde hay seis mujeres.
Como había adelantado Infobae, Kicillof ya tenía los nombres de casi todos y sólo quedaban algunos casilleros por llenar, pero ninguno correspondía al ala económica, en la que no había dudas: son los que lo acompañan desde hace 10 años, más caras nuevas que sumaron experiencia en la administración pública los últimos años.
El ministerio de Hacienda quedará bajo el mando de Pablo López. Con 42 años, economista y doctorado en Ciencias Sociales, durante el periodo 2013 a 2015 fue secretario de Finanzas y director del Banco Central de la República Argentina en el 2013. Entre 2012 y 2013 fue director nacional de Política Macroeconómica, al mismo tiempo que ejerció como director en representación del Estado Nacional en Consultatio S.A.

Como ministro de Hacienda, López tendrá que resolver una deuda de USD 11.907 millones al segundo trimestre de este año, número que equivale al 84% de sus ingresos anuales. De ese monto, el 77% está en moneda extranjera y en lo que resta de 2019 deben pagarse USD 329 millones.
Quien se tendrá que encargar de generar crecimiento es uno de los “laderos” más conocidos. Como ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica asumirá Augusto Costa. Licenciado en Economía, especializado en Desarrollo Económico, Finanzas Públicas y Economía Internacional (UBA), Maestría en Ciencia Política (UNSAM) y MSc Development Studies (London School of Economics), Costa fue uno de los creadores del programa Precios Cuidados al momento de ser secretario de Comercio de la Nación (2014-2015). Con anterioridad, fue secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería (2013) y subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía (2012).
Hasta el pasado 9 de diciembre Costa se desempeñó como Gerente de Control de Gestión del Sector Público No Financiero de la Auditoría General de la Nación (AGN) y como vicepresidente segundo del Club Atlético Vélez Sarsfield.
Costa tendrá la función de recuperar el entramado productivo de la provincia. Y lo tendrá que hacer con pocos recursos teniendo en cuenta que hace 20 meses que la recaudación crece por abajo de la inflación.
Así como Costa deberá enfrentar los reclamos de los industriales, otro compañero de la gestión de Kicillof en la Nación será el encargado de buscar las respuestas para un sector que no tiene el mejor de los recuerdos de este grupo de trabajo.
Javier Rodríguez jurará como Ministro de Desarrollo Agrario. Doctor en Economía, en la actualidad es Director de la Licenciatura en Economía Política de la Universidad Nacional de Lanús e investigador del Centro de Estudios Sociales, Económicos y Tecnológicos (CESET), en temáticas agroindustriales, de desarrollo económico y políticas económicas.
Pero no solo tiene experiencia académica sino que también de gestión. Con 48 años fue Secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, (2013 – 2015); Subsecretario de Planificación Económica (2012 –2013) y Director Nacional de Desarrollo Sectorial (2012). Fue también consultor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El gabinete económico se completa Agustín Simone, que asumirá como ministro de Infraestructura y Servicios Públicos. Fue subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales y director nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito (2013-2015).
Durante el 2016 y el 2017 se desempeñó como secretario de Economía y Hacienda en el municipio bonaerense de Mercedes, cuyo intendente es Juan Ustarroz, el hermano del próximo ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro. Aunque Wado es un referente de La Cámpora y tiene una buena relación con Kicillof, esta designación es la única excepción en la estructura de “puros” que eligió el futuro gobernador para manejar la economía de la provincia de Buenos Aires.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El economista que más escucha Milei dijo que el Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio”
Ricardo Arriazu mostró sus perspectivas para antes y después de las elecciones del 26 de octubre e hizo foco en los posibles riesgos de una derrota de La Libertad Avanza

Vuelve Luis Caputo de EEUU, a la espera del anuncio sobre el paquete de ayuda financiera de Trump
Tras varios días de negociación con el gobierno norteamericano por el apoyo anunciado, el ministro de Economía aterrizará este viernes en Buenos Aires

Mercados: suben fuerte las acciones y los bonos antes de la definición de la ayuda financiera de EEUU
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio gana 3,5%, en los 1.880.000 puntos, mientras que en Wall Street los ADR avanzan hasta 8% y los títulos públicos en dólares ascienden 1%
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero y Trump haría el anuncio oficial cuando reciba a Milei en la Casa Blanca
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía
Cuánto cuesta una escapada en familia durante el fin de semana largo, según un relevamiento privado
Un relevamiento del Instituto de Economía de la UADE analizó cuánto deben destinar los hogares para viajar por el país durante el receso del 12 de octubre
