Alberto Fernández le pidió a la OIT que colabore con el pacto social entre sindicalistas y empresarios

El británico Guy Ryder llegó al país para asistir a la asunción del presidente electo y apoyó la idea del diálogo tripartito que impulsa el nuevo presidente

Guardar
El presidente electo Alberto Fernández
El presidente electo Alberto Fernández recibió esta mañana al titular de la OIT, Guy Ryder

Llegó de Ginebra para participar, mañana, de la asunción de Alberto Fernández como presidente y a propósito del festejo por los 50 años de la oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El británico Guy Ryder, director general de la entidad, aterrizó ayer por la tarde en Buenos Aires y aprovechó la ocasión para mantener encuentros con el sindicalismo, el sector empresario y hasta con el propio mandatario electo y futuro ministro de Trabajo, Claudio Moroni. “La Argentina siempre ha sido protagonista en nuestra institución, y el mensaje que le llevo al presidente electo es que estamos a disposición del país, siempre con nuestros valores. Actuamos por el proceso de diálogo social y el tripartismo, en busca de la justicia social”, aseguró el directivo esta mañana a un grupo de periodistas al término de un encuentro con miembros de la CGT en la sede de la UOCRA.

Ryder tenía previsto disponer de media hora para hablar con la prensa, pero apenas respondió dos preguntas, apurado por la reunión que lo esperaba en Puerto Madero con Fernández. También participó el designado titular de la cartera laboral, con quien originalmente tenía previsto un almuerzo. Fuentes que asistieron al encuentro aseguraron a Infobae que el presidente electo planteó que se le presenta al nuevo gobierno un gran desafío porque el objetivo será salir de la crisis sin afectar a los trabajadores. En este sentido, Fernández le dijo a Ryder que requerirán de la ayuda de la OIT para generar un nuevo contrato social y que prospere el diálogo entre sindicatos y empresarios.

El encuentro duró 30 minutos y por la OIT asistieron, además de Ryder, Christian Ramos, asesor en Ginebra; Fabio Bertranou, director de la OIT Cono Sur; y Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT Argentina. De acuerdo con las fuentes, fue una reunión protocolar y muy cordial, en la que se habló sobre el mercado de trabajo en la Argentina, las prioridades del Gobierno y temas que son centrales para la institución.

Guy Ryder mantuvo esta mañana
Guy Ryder mantuvo esta mañana un encuentro con la dirigencia sindical en la sede de la Uocra

Entre los principales, se destacan la necesidad de promover la formalización laboral, la seguridad social y contar con espacios institucionalizados de diálogo social. Particularmente, plantearon el interés por encarar estos temas desde la educación, con el objetivo de que los sindicatos sean actores protagónicos de las capacitaciones para que los trabajadores tengan las habilidades que necesitan para el futuro del trabajo. “La Argentina garantiza el derecho de los que trabajan, eso nos hizo distintos como sociedad. Vamos a salir adelante sin ajustar a los que menos tienen”, dijo Fernández en un comunicado de prensa.

Aumento de la formalización

Moroni planteó puntualmente que hay que aumentar la formalización laboral de manera gradual y que los mecanismos que se utilicen para este objetivo no deben ser a costa de los derechos de los trabajadores, concepto en el que los miembros de la OIT coincidieron plenamente.

Antes de reunirse con Fernández, Ryder mantuvo un extenso encuentro con gran parte de la dirigencia sindical, en la sede de la UOCRA, que dirige Gerardo Martínez. Participaron, además del dueño de casa, Héctor Daer (Sanidad); Omar Viviani (taxistas); Andrés Rodríguez (UPCN); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Juan Carlos Schmid (CATT); Rodolfo Daer (Alimentación); Julio Piumato (judiciales), entre muchos otros no sólo de la CGT, sino también de la CTA.

“Salió muy fuertemente de la reunión con los sindicalistas que son muy conscientes de que en la región hay convulsiones sociales importantes, incluso en países con un gran crecimiento, y donde el denominador común es la búsqueda de más justicia social. Hay convergencia entre los valores de nuestra organización y las necesidades de la actualidad, acá en la Argentina y en la región”, señaló Ryder.

Los referentes sindicales Héctor Daer
Los referentes sindicales Héctor Daer y Gerardo Martínez lideraron el encuentro con Ryder

¿Cuál es el panorama que se lleva de la situación del movimiento obrero y de cómo se podrá compatibilizar esa posición con la de los empresarios?, le preguntó uno de los periodistas presentes.

-Hay voluntad de unidad sindical frente a los desafíos del nuevo gobierno. Esta voluntad de unidad de acción también se compatibiliza con un cierto optimismo frente a nueva etapa que se viene. Y todo eso se expresa con un gran interés de institucionalizar los procesos de diálogo social.

La visión de los empresarios

Cerca de las 14, Ryder se reunió con el sector empresario, en la sede de la UIA, Además del comité ejecutivo de la entidad, estaban invitados los referentes técnicos del Grupo de los 6 (G6). En este encuentro, los directivos se mostraron abiertos al diálogo y a avanzar en el acuerdo social, mientras que el director general de la OIT les recalcó, como a los gremios, que la organización ayudará a la Argentina a salir adelante, “colaborando con información y marcando estructuras de diálogo”, dijeron fuentes de la central fabril. Lo que les remarcó Ryder a los empresarios es que veía que todos hablan del Pacto Social pero que todavía falta claridad respecto de los temas que se discutirán en ese ámbito.

El director general de la OIT también se reunió con el todavía ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y finalmente asistirá al Palacio Paz por los 50 años de la OIT en la Argentina, donde la legislatura porteña lo declarará visitante ilustre.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 28 de noviembre

El billete al público se estabiliza en $1.475 para la venta. El dólar mayorista bajó tras cinco ruedas de suba

Dólar hoy en vivo: a

Renault dejará de producir tres modelos de autos en su planta de Córdoba desde diciembre

Es parte de la evolución estratégica del portafolio regional y de la preparación para una nueva etapa industrial de productos y tecnologías fabricadas en su planta Santa Isabel. Cuáles son los vehículos que dejarán de producirse en el país

Renault dejará de producir tres

Una gigante avícola cerró una planta en Entre Ríos para bajar costos en plena crisis del sector: qué pasa con los empleos

La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

Una gigante avícola cerró una

La aceleración sin sincronía amenaza a los CEOs argentinos: el problema no es la IA, es la brecha de capacidades

Mientras los CEOs argentinos muestran optimismo frente a la aceleración económica, una brecha significativa entre intención y ejecución expone el verdadero desafío: sincronizar liderazgo, procesos y capacidades internas con un entorno en constante cambio

La aceleración sin sincronía amenaza

Los depósitos en dólares superaron los USD 35.000 millones y marcaron un nuevo récord

Es el valor más alto registrado desde la salida de la convertibilidad. En el mes se registró una suba de USD 435 millones con respecto a octubre

Los depósitos en dólares superaron