
La empresa Celulosa Argentina enfrentaba hoy un vencimiento por casi USD 60 millones de uno de sus bonos, pero el pago no se hizo. Había lanzado un canje para cambiar los papeles que maduraban hoy y, aunque consiguió cambiar la enorme mayoría de los papeles, debió reabrir el canje y no pudo cancelar el monto restante. La empresa explicó a través de un comunicado a la Bolsa que la reapertura se hizo para permitir a inversores que querían entrar a la operación y no pudieron hacerlo a tiempo. Sus directivos resaltan la falta de acceso a financiamiento para las empresas locales.
La obligación negociable clase X de Celulosa Argentina que vencía hoy no fue pagada a tiempo y sumó a la firma foresto-industrial la lista de empresas que fueron víctimas de las condiciones financieras que azotaron al país en los últimos dos años. Hoy también trascendieron problemas para el gigante aceitero Vicentin.
“La Sociedad informa que no realizará el pago correspondiente al capital e intereses de las obligaciones negociables clase 10”, admitió Celulosa Argentina en un comunicado a la Bolsa.
“Dada la situación del país la empresa tuvo que cancelar crédito comercial con bancos por USD 30 millones este año. En esta ocasión, luego de un canje exitosísimo que reunió a casi el 92% de los acreedores, se decidió una reapertura del canje para dar tiempo a que ingresen inversores del exterior que no pudieron entrar vía Euroclear”, dijo a Infobae José Urtubey, director de la compañía.
“Esta reapertura permitiría aumentar el porcentaje de participación en el canje, lo cual resulta indispensable considerando la falta de acceso a financiamiento imperante como consecuencia de la de la crisis económica que atraviesa el país”, agregó el mensaje de la empresa a la Bolsa.

“A pesar de la porción que se canjeó, no fue posible pagar el resto del vencimiento que no fue canjeado”, agregó el notorio dirigente de la Unión Industrial Argentina y hermano del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
La agencia de riesgo Fix había calificado a la obligación negociable de Celulosa con la nota "C", que implica un inminente default. En breve va a tener que pasarlo a la clasificación D, que oficializará el default.
Últimas Noticias
Jornada financiera: mientras el Banco Central aplicó restricciones cambiarias, las reservas superaron los USD 41.000 millones
Los dólares bursátiles saltaron hasta 6,8% y creció la brecha con el dólar en el Banco Nación, que bajó a $1.350. Los bonos en dólares descontaron 3,5% y el riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos básicos
Los motivos detrás de la decisión de poner un nuevo cepo al dólar, según la mirada de los economistas
Para los expertos, la medida busca preservar las reservas del Banco Central en plena etapa de liquidación del agro, aún a costa de ampliar la brecha cambiaria

Distinguieron a la empresa OCP TECH en la Bolsa de Comercio por su proyecto Huella de Carbono
La compañía tecnológica fue reconocida durante la tercera edición del Premio Nacional Argentina Economía Circular en la categoría Grandes Empresas – Compromiso y Reporte de Sostenibilidad

Las reservas del Banco Central aumentaron casi USD 1.900 millones: el mercado lo atribuye a fuertes compras de dólares del Tesoro
Los activos de la entidad crecieron USD 1.889 millones en el día, a USD 41.238 millones, un máximo desde el 27 de agosto
Qué significa la restricción al dólar que anunció el BCRA y cómo impacta en el mercado
El Gobierno reinstauró una medida del cepo: los individuos que compran dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días. Qué dicen los analistas
