
El Gobierno oficializó la renuncia Horacio Liendo, uno de los directores del Banco Central que había dejado su cargo el mismo día en el que el titular de la autoridad monetaria Guido Sandleris y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunciaron el control de cambios, en absoluta disconformidad con la medida. La decisión se efectivizó a partir del decreto 786/2019 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La renuncia de Liendo, elevada en su momento ante el Presidente de la Nación, no había tenido respuesta. “No cobra más el sueldo”, aseguraban en el organismo.
El decreto que lleva la firma del Ministro de Hacienda Hernán Lacunza, especifica que la renuncia rige a partir del 1° de septiembre de 2019.
Cabe recordar que, además de Liendo, otros dos directores de la entidad están alejados del día a día del banco desde hace varias semanas.
Una de ellas es Verónica Rappoport, la vicepresidente segunda del BCRA, quien vivía en Inglaterra hasta octubre del año pasado cuando regresó al país para acompañar a Sandleris. Allí es titular de cátedra de economía en la London School of Economics. “Desde octubre que no viene al banco”, aseguran en off the record desde una de las oficinas cercanas a su despacho. “Está en funciones”, dicen los voceros oficiales de la entidad, aunque no dan detalles sobre a cuántas de las reuniones de directorio, que se hacen todos los jueves, asistió.

El año pasado una normativa interna permitió que los directores pudieran participar de manera virtual. Por Skype o similar, en rigor. Así, Sandleris se garantiza cierta holgura para el quórum necesario de cinco directores. Con cierta sorna, muchos la llaman la “norma Rappoport” haciendo referencia a que la vice viajaría seguido al exterior, entre conferencias y visitas a su hogar londinense, donde vive su marido. Su mandato había vencido el 24 de septiembre, pero unos días antes salió el decreto 658/2019 de Mauricio Macri por seis años más.
El otro caso es de Marcelo Castro, quien pasó por el Grupo Santander, entre 2008 y 2017, y luego CEO de Abbey National Treasury en el Reino Unido. También vivía en Londres antes de regresar al país, en febrero pasado, para incorporarse al Directorio. En el banco aseguran que “su mandato vence este fin de mes y no será renovado”. Pese a esa explicación, su decreto de designación, el 110/2019, no menciona plazo alguno. Tampoco se lo ve en la sede de la calle Reconquista desde hace varias semanas.
El resto, incluido el propio presidente, el vicecepresidente primero Gustavo Cañonero y los otros directores –Francisco Gismondi, Enrique Szewach y Fabián Zampone– es muy probable que no sigan, más allá de la Carta Orgánica. No hay expectativas de que se queden y aquel antiguo formato de tener directores de la oposición, como parte del mecanismo para conseguir el acuerdo parlamentario para el resto, no parece viable ahora. Fue justamente durante el kirchnerismo que perdió importancia el acuerdo parlamentario, cuando Mercedes Marcó del Pont estuvo tres años como presidente de la autoridad monetaria sin el visto bueno de la Cámara Alta.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno aclaró que el esquema de retenciones cero para la carne continuará hasta el 31 de octubre
Desde la Casa Rosada ratificaron la vigencia del beneficio impositivo para embarques de vacuno y pollo sin cupo. La Sociedad Rural había expresado malestar por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos que se terminó ayer

La economía de Estados Unidos creció 3,8% en el segundo trimestre, una mejora mayor a la prevista
El producto interior bruto se recuperó en la primavera y el gasto del consumidor aumentó a un ritmo del 2,5%, muy por encima de lo estimado previamente por el gobierno

El presidente de la Rural cuestionó el final de las retenciones 0%: “Muchos productores se quedaron afuera”
Nicolás Pino expresó su preocupación por el poco tiempo que duró la quita de derechos de exportación y evalúan la situación

Hay una nueva factura A: 10 claves para entender qué cambia en las retenciones de IVA y Ganancias
El nuevo esquema anunciado para el régimen vinculado a los comprobantes se implementa a partir de diciembre con la eliminación de la “M”

Nuevo récord histórico en el sector aerocomercial: volaron más de 4.300.000 de pasajeros en agosto
El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional
