Aumentaron las naftas: los nuevos precios de YPF, Shell y Axion

Terminó el congelamiento de los combustibles y las petroleras ya colocaron en las pizarras los valores, con 5% de incremento

Guardar
Los nuevos precios ya están
Los nuevos precios ya están vigentes en los surtidores de las estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires (Maximiliano Luna)

Tras el vencimiento del decreto que congeló, a mediados de agosto, los precios de los combustibles y del barril de crudo por 90 días, las empresas petroleras decidieron aplicar un nuevo aumento de 5% a partir de esta madrugada. Las principales empresas del sector actualizaron sus precios a partir de la madrugada y en todos los casos el litro de nafta super quedó por encima de los $50 en las estaciones de la ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno ya había decidido no prorrogar el congelamiento meses atrás, cuando esta decisión le generó conflictos con las empresas y los gobiernos de las provincias del sur que llegaron a instancias judiciales. De hecho, en septiembre –con el decreto vigente– autorizó una suba de 4% y a fines de octubre, otro 5 por ciento. Con esos incrementos, las subas acumuladas alcanzaban el 24%, bastante por debajo de la inflación y la suba del dólar.

Con este incremento, el litro de nafta super en los surtidores de YPF pasó de $47,79 a $50,19 y el litro de nafta premium pasó de $55,14 a $57,94. A su vez, el diesel común se incrementó de $44,74 a $46,99 y el diesel premium, de $52,34 a $54,99.

En el caso de la empresa Raízen, propietaria de las estaciones Shell, los nuevos precios en las estaciones de la ciudad de Buenos Aires son de $50,64 para el litro de nafta super; $58,56 para el litro de nafta premium; $49,34 para el diesel común y $55,98 para el diesel premium.

Luego de las subas de
Luego de las subas de este jueves, se esperan nuevos aumentos para diciembre (Adrián Escandar)

Mientras que en la red de estaciones Axion, los precios de referencia son de $50,29 por litro para la nafta super; $58,34 para la nafta premium; $48,28 para el diesel común y $55,85 para el diesel premium.

Aún con el último aumento de 5%, el atraso respecto del precio de importación ascendía al 17%, por lo que todavía había margen para seguir ajustando. La intención de las empresas es ir haciéndolo de a poco hasta llegar, a fin de año, a cerrar la brecha. En diciembre habrá otra suba, ya que además de esta recomposición gradual que el sector quiere hacer, el Gobierno ya avisó que ajustará los impuestos otro 6 por ciento. “Vamos a esperar el descongelamiento y ahí analizar qué hacer. Pero la idea es aprovechar la ventana hasta el cambio de gobierno para achicar un poco más la brecha”, reconocieron desde una petrolera.

En la previa, desde otra de las empresas privadas del mercado aseguraron que se esperaba la definición de YPF. “Hay que ver qué hacen ellos. En este contexto económico, nadie se puede mover demasiado a riesgo de quedar desfasado de los precios del jugador principal y perder mercado. En tiempo de bonanza hay un poco más de libertad, pero en este escenario dependemos del líder”, explicaron.

“El miércoles termina el plazo establecido por el decreto que congelaba los precios desde el 12 de agosto. Hay grandes posibilidades de que haya una actualización de los precios de los combustibles el jueves, de entre 5% y 6%”, había dicho el martes Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), en declaraciones a Radio La Red.

Decreto de congelamiento

Luego de las PASO y con la profundización de la crisis económica, el Gobierno decretó el congelamiento de los combustibles por tres meses teniendo como referencia los valores al 9 de agosto, con un tipo de cambio en torno a los 45 pesos (sin embargo autorizó los dos aumentos arriba detallados).

Gaston Remy, presidente de Vista
Gaston Remy, presidente de Vista Gas&Oil y de IDEA

La medida se dispuso por un Decreto de Necesidad y Urgencia, luego de no acordar con las principales empresas del sector. Si bien en un principio, el Gobierno anunció que utilizaría como base la Ley de Abastecimiento de 1974, se sancionó mediante un DNU que generó una fuerte resistencia por parte del sector petrolero y de los gobiernos provinciales, que se presentaron ante la Justicia con diversos amparos. La primera firma que actuó fue Vista Oil & Gas, cuyo CEO es Gastón Remy, pero luego le siguieron las otras, que presentaron, a través de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), una demanda en reclamo de la inconstitucionalidad de la norma.

En medio de la incertidumbre, las compañías pusieron en stand-by sus inversiones en la cuenca de petróleo y gas no convencional neuquina y están a la espera de ver cuáles son las definiciones que adopta el gobierno de Alberto Fernández en materia energética. Esperan saber qué hará el nuevo gobierno con el precio de los combustibles y del barril de petróleo, ya que trascendió de varios interlocutores la intención de potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, pero para que esto suceda las empresas necesitan que se les garantice “un precio razonable”, según dicen en el sector.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones

Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener

El Gobierno oficializó la venta

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Georgieva aclaró su mirada sobre

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU

El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

Rebote: las acciones de Tesla

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos

Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

El titular del Indec dio

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento

En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario

Jubilaciones de ANSES: de cuánto