
El último fin de semana, las petroleras aplicaron aumentos del 5% a los precios de los combustibles, luego de la autorización del Gobierno, ya que los precios estaban “congelados” con fecha hasta el 14 de noviembre. Sin embargo, esa suba no fue suficiente para compensar el atraso, que las empresas del sector estiman que rondaba el 20%.
Este lunes, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno resolvió aplicar el incremento al impuesto a los combustibles líquidos que venía siendo postergado desde mayo. Desde el 1° de septiembre y hasta el 31 de octubre se deberán mantener los montos del impuesto que correspondan al 31 de agosto de 2019. A partir del 1° de noviembre, se deberá considerar el incremento total en los montos.
Sin embargo, desde la cámara que agrupa a los dueños de estaciones de servicio aseguran que ese aumento ya fue incluido en el 5% de la suba del fin de semana pasado y que por lo tanto no se trasladará inmediatamente a los precios. “De la suba que ya hubo, una parte fue aumento de impuestos”, advirtió Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Según el directivo, el próximo aumento se dará luego de la fecha oficial de “descongelamiento” de precios de combustibles (naftas y gasoil), que se fijó el 15 de agosto pasado y por un plazo de 90 días que vence el próximo 14 de noviembre. Aunque consideró probable que sea más cerca del 1° de diciembre.
El 18 de septiembre —luego de una abrupta suba del precio internacional del petróleo— se autorizó un incremento de hasta 4% con respecto a los precios de agosto y luego, el pasado fin de semana, se habilitó otra suba, del 5%.
“En el aumento del 1° de noviembre pasado hubo actualización de impuestos, un 1% aproximadamente. Esto corresponde a los trimestres 1 y 2. El 30 de noviembre se aplicará lo correspondiente al trimestre 3. Esos impuestos venían atrasados”, detallaron desde la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra).
Ahora, desde el sector aseguran que habrá aumentos escalonados hasta diciembre para compensar el 15% de retraso que aún mantienen los precios. El precio de los combustibles que se ve reflejado en los surtidores de las estaciones de servicio depende de varios factores: el precio internacional del crudo, el valor del dólar, los impuestos a los combustibles (el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al dióxido de carbono) y el precio de los biocombustibles.
Los impuestos a los combustibles se actualizan por trimestre sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Más cerca: buques chinos sancionados por EEUU y que usan puertos chilenos volverán a pescar frente al Mar Argentino
Según una investigación, operan en el Pacífico Sur y cruzarán, como cada año, al Atlántico. Lo nuevo es que varios hacen base en el país trasandino, incluidos dos subsidiados por China y sancionados por el Tesoro norteamericano por pesca ilegal, trabajo forzado y violencia sexual.
En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina: cuáles son los motivos
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos

“Mientras tanto ...”: la tácita referencia de Marcos Galperin a los Moyano por el uso de camiones autónomos
El todavía CEO de Mercado Libre mostró el uso de un vehículo de carga autoguiado como un nuevo vector de competitividad. ¿Qué es la “uberización logística”?

En julio, las ventas minoristas del comercio pyme cayeron por cuarto mes consecutivo
Todos los rubros mostraron retrocesos mensuales y solo algunos sectores lograron una leve recuperación en relación a igual mes de 2024

En los últimos 100 meses, los salarios de los trabajadores formales cayeron 19,7%
La baja, expresada en términos reales, surge como resultado de años de alta inflación, baja actividad económica y poca generación de empleo
