
El último fin de semana, las petroleras aplicaron aumentos del 5% a los precios de los combustibles, luego de la autorización del Gobierno, ya que los precios estaban “congelados” con fecha hasta el 14 de noviembre. Sin embargo, esa suba no fue suficiente para compensar el atraso, que las empresas del sector estiman que rondaba el 20%.
Este lunes, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno resolvió aplicar el incremento al impuesto a los combustibles líquidos que venía siendo postergado desde mayo. Desde el 1° de septiembre y hasta el 31 de octubre se deberán mantener los montos del impuesto que correspondan al 31 de agosto de 2019. A partir del 1° de noviembre, se deberá considerar el incremento total en los montos.
Sin embargo, desde la cámara que agrupa a los dueños de estaciones de servicio aseguran que ese aumento ya fue incluido en el 5% de la suba del fin de semana pasado y que por lo tanto no se trasladará inmediatamente a los precios. “De la suba que ya hubo, una parte fue aumento de impuestos”, advirtió Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Según el directivo, el próximo aumento se dará luego de la fecha oficial de “descongelamiento” de precios de combustibles (naftas y gasoil), que se fijó el 15 de agosto pasado y por un plazo de 90 días que vence el próximo 14 de noviembre. Aunque consideró probable que sea más cerca del 1° de diciembre.
El 18 de septiembre —luego de una abrupta suba del precio internacional del petróleo— se autorizó un incremento de hasta 4% con respecto a los precios de agosto y luego, el pasado fin de semana, se habilitó otra suba, del 5%.
“En el aumento del 1° de noviembre pasado hubo actualización de impuestos, un 1% aproximadamente. Esto corresponde a los trimestres 1 y 2. El 30 de noviembre se aplicará lo correspondiente al trimestre 3. Esos impuestos venían atrasados”, detallaron desde la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra).
Ahora, desde el sector aseguran que habrá aumentos escalonados hasta diciembre para compensar el 15% de retraso que aún mantienen los precios. El precio de los combustibles que se ve reflejado en los surtidores de las estaciones de servicio depende de varios factores: el precio internacional del crudo, el valor del dólar, los impuestos a los combustibles (el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al dióxido de carbono) y el precio de los biocombustibles.
Los impuestos a los combustibles se actualizan por trimestre sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos
El primer día de julio tuvo cierta confusión en el mercado local, con el fallo sobre YPF concentrando la atención

Costos operativos en alza y retenciones a las exportaciones, las preocupaciones de la industria automotriz actual
Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina, explicó el impacto de ambas situaciones en la competitividad de los productos nacionales para venderse en el exterior y generar divisas

Cuántas empresas existen hoy en la Argentina y cuántas había en 2013, el año en que se alcanzó el máximo registro
La caída en la cantidad de compañías formales refleja los ciclos económicos de las últimas dos décadas, con avances moderados y retrocesos profundos ligados a la recesión y la pandemia

La Argentina tendrá un rol relevante para responder a la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía
La entidad destacó el crecimiento de Vaca Muerta y las reformas que encaró el Gobierno de Javier Milei. El factor RIGI y la flexibilización del cepo. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Guyana acompañan al país en el grupo de la región que compensará la demanda global. El impacto del conflicto entre Irán e Israel y las proyecciones

Tras el repunte de junio se espera que en julio la inflación retome la tendencia a la baja, con un ojo puesto en el dólar
La suba de la nafta y del transporte le pone un piso superior a 1,5% al índice de julio. El comportamiento del tipo de cambio definirá si es posible retomar el proceso de desinflación, clave para las chances electorales del Gobierno
