Desde hoy rige el tercer aumento del 10% para el personal doméstico

Se trata del último tramo de ajuste para empleados y empleadas de casas particulares, antes de la revisión paritaria de febrero de 2020

Guardar
Además, se acordó un plus
Además, se acordó un plus que va desde los $1.000 a los $3.000. (foto de archivo: Shutterstock)

Desde este viernes, entró en vigencia el tercer tramo del aumento salarial para personal doméstico, a cobrarse con el sueldo de diciembre. El incremento del 10%, es igual a los aplicados en junio y agosto, completando el 30% pactado para este año.

La suba, acordada meses atrás tras una audiencia de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, incluye una cláusula de revisión en febrero de 2020 para actualizar los salarios que quedaron muy desfasados respecto de la inflación.

El personal doméstico cuenta además con un 25% extra por zona desfavorable para el sur del país, que también será revisado en febrero. Este incremento se suma al 15% de marzo de este año, que fue retroactivo al año pasado, y a un 3% por la paritaria de 2018.

El salario mensual para el personal que realiza tareas generales, que se encargan de las tareas comunes de las casas, quedará en $134 la hora con retiro y $144 sin retiro mientras que por mes percibirán $16.514,55 y $18.364, respectivamente.

El “personal para tareas específicas” como cocineros pasará a cobrar desde un mínimo de $153 por hora y $18.822,50 mensualmente con retiro. Sin retiro, será de $168 y $20.952,50, respectivamente.

En el caso de los supervisores, se pagará $162 la hora con retiro y $177 sin él. Mensualmente las sumas son de $20.260 y $22,567,50, respectivamente.

En tanto, los encargados de la asistencia y cuidado de personas percibirán $144 por hora y $18.364 por mes con retiro. En caso de ser cama adentro, las sumas serán de $162 pesos y $20.465.

Por último, para los caseros, siempre con la opción sin retiro, las sumas mínimas a percibir serán de $144 por hora y $18.364 por mes.

En concepto de bono como paliativo ante la escalada inflacionaria, el personal doméstico percibirá un plus que va desde los $1.000 a los $3.000 a cobrar en dos cuotas. Ese adicional varía de acuerdo a la carga horaria semanal: menos de 12 horas de $1.000 ($500 cada una), de 12 a 16 horas de $1.500 ($750 cada una) y más de 16 horas de $3.000 ($1.500 cada una).

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno autorizó a una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de Global Protection Service y es la tercera compañía privada de este tipo habilitada para operar. El Ejecutivo continúa fomentando la competencia con Intercargo, la empresa estatal de handling

El Gobierno autorizó a una

En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing

El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya

En medio de la guerra

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Para no ser pobre en la Ciudad se requieren más de $600.000 por hogar

Cuánto hay que ganar para

Una columna de la agencia internacional Bloomberg llama a apoyar el plan de Milei

La historia de inestabilidad económica en Argentina contrasta con el ambicioso plan de reformas del nuevo gobierno, sostiene el artículo publicado en el portal del medio especializado en economía y finanzas

Una columna de la agencia

The Economist analizó la nueva política cambiaria de Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”

El medio británico destacó al Presidente por los logros obtenidos en el inicio de su gestión. “Su historial da cierta credibilidad a su insistencia en que esta vez será diferente”, consideró en un editorial, en el que también advirtió sobre los riesgos por la política interna y el caos global

The Economist analizó la nueva