Empresas alimenticias en crisis: Unilever cerró una planta de salsas en La Rioja y Arcor despidió a 42 empleados en San Luis

Las compañías aseguran que su volumen de producción está estancado desde hace varios años por la caída del consumo

Guardar
La empresa Unilever tiene en
La empresa Unilever tiene en la Argentina 4.500 empleados y plantas en Munro, Tortuguitas, Pilar, Villa Gobernador Gálvez, Gualeguaychú y Mendoza

Las empresas alimenticias están atravesando un momento de crisis. Como consecuencia de la caída del consumo, su volumen de producción está en un período de estancamiento desde hace varios años, incluso las compañías más grandes del sector. Es el caso de Arcor, la principal compañía de alimentos del país, y Unilever, otro de los pesos pesados con marcas como Cica, Knorr, Hellmann’s, Maizena y Savora.

Unilever acaba de anunciar el cierre de una de sus plantas en La Rioja, donde se producían salsas y aderezos, y el despido de sus 120 empleados. “En este contexto, las compañías debemos afrontar procesos de reingeniería de las operaciones industriales, a fin de mantener la viabilidad y sustentabilidad del negocio”, explicaron.

“La compañía históricamente ha buscado alternativas ante contextos adversos. Esta es una medida de última instancia que se toma con suma responsabilidad luego de haber analizado y agotado todos los cambios y adaptaciones en otros aspectos de la operación”, agregaron desde la compañía multinacional. Y destacaron que garantizarán el pago del 100% de las indemnizaciones y un paquete con beneficios adicionales para casos especiales.

En la Argentina, Unilever emplea a unas 4.500 personas y cuenta con plantas en Munro, Tortuguitas, Pilar, Villa Gobernador Gálvez, Gualeguaychú, Mendoza y La Rioja.

El mes pasado, la empresa
El mes pasado, la empresa Arcor dio vacaciones anticipadas a algunos de sus empleados

Por otro lado, Arcor confirmó que despedirá a 42 empleados de una de sus fábricas, ubicada en la localidad de San Luis que venía registrando una “merma importante y permanente” de su nivel de actividad, según argumentaron desde la empresa. La planta cuenta con 444 trabajadores, a los que se les ofrecieron planes de retiro y la posibilidad de traslado a otros establecimientos productivos de la empresa.

“En los últimos años, en la planta de San Luis se incorporaron líneas como el caso de toda la producción nacional de la temporada de Pascua y la línea de tabletas de chocolates. Por otra parte, se discontinuaron algunas líneas de baja utilización, principalmente las vinculadas a la producción de golosinas”, detallaron desde Arcor. Actualmente la fábrica cuenta con 12 líneas de producción y cinco centros de envasado, en donde se elaboran productos del rubro de los chocolates.

Este año, la empresa ya había tomado otras medidas como consecuencia de la caída del consumo y la acumulación de stock: decidió otorgar vacaciones a unos 2.500 empleados repartidos en cuatro de sus plantas productivas. Durante octubre y noviembre, permanecerán sin actividad por períodos de entre una y dos semanas las fábricas de Colonia Caroya, en Córdoba; Villa Mercedes, en San Luis; Salto, en Buenos Aires; y La Reducción, en Tucumán.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

De “Doctor Catástrofe” a optimista tecnológico: según Nouriel Roubini, EEUU seguirá liderando la economía mundial

El economista refuta los análisis sobre la declinación del dólar. EEUU, dice, sobrepasará los errores de Trump, pues domina 10 de las 12 tecnologías líderes, y seguirá siendo un imán mundial de inversiones. Inteligencia Artificial vs Tensión geopolítica

De “Doctor Catástrofe” a optimista

Warren Buffett vs Wall Street: por décimo trimestre consecutivo el “Oráculo de Omaha” aumentó sus tenencias de “cash”

Vendió acciones por USD 4.700 millones y aumentó el efectivo de su holding de inversiones a USD 348.000 millones. El próximo sábado hablará en su “Woodstock para capitalistas”. Expectativa por su opinión sobre Trump. Cómo navega las crisis y las 5 preguntas que se hace para evaluar una inversión

Warren Buffett vs Wall Street:

El Gobierno busca que los dólares “del colchón” empiecen a circular: qué se sabe de los inminentes anuncios

El FMI estimó que los argentinos mantienen más de USD 200.000 millones fuera del circuito económico

El Gobierno busca que los

Combustibles más baratos: por qué el impacto sobre los precios será marginal

La rebaja del 4% dispuesta por YPF apenas reduciría el costo de la logística y tendría un efecto limitado sobre el índice de inflación, según economistas y transportistas

Combustibles más baratos: por qué

Cómo cambió la flotación cambiaria en Argentina: diferencias clave entre Macri y Milei

La comparación entre los esquemas de 2018 y 2025 revela avances en disciplina fiscal, credibilidad y sostenibilidad política, pero persisten riesgos estructurales

Cómo cambió la flotación cambiaria