
A partir de este lunes, el Banco Central (BCRA) redujo de USD 10.000 a solo USD 200 la cantidad de dólares mensuales que pueden comprar los ahorristas. Aquí las preguntas más frecuentes sobre cómo se implementarán los nuevos límites para adquirir la moneda estadounidense:
1 - ¿Qué pasa si ya compré dólares durante octubre?
La persona que ya adquirió moneda extranjera durante el mes de octubre por más de USD 200 ya cumplió su cupo y no puede seguir comprando. Si fue por menos de USD 200, puede comprar hasta alcanzar ese tope.
2 - ¿El tope de USD 200 para comprar a través de homebanking y de USD 100 para comprar en efectivo se pueden sumar?
Ambos montos no se acumulan. El tope de USD 200 es para todas las compras del mes, sin importar si una parte se realizó a través de canales online y otra parte en efectivo.

3 - ¿Cuántas compras de moneda estadounidense se pueden realizar?
El monto total no debe superar los USD 200 por mes, pero se puede alcanzar esa cifra a través de varias operaciones diferentes.
4 - ¿Cuál es el límite de compra para extranjeros no residentes en la Argentina, como turistas, por ejemplo?
Para las personas que no sean residentes en el país el límite total es de USD 100 por mes. La mitad que para los ciudadanos residentes.
5 - Para comprar dólares en efectivo, ¿es suficiente con presentar el DNI?
Sí. En el momento de la compra se debe presentar solo el DNI. Pero luego la AFIP puede verificar si esas compras realizadas fueron consistentes con las declaraciones de ingresos de los individuos.

6 - ¿Hay un límite para la compra con tarjetas de crédito en el exterior?
No. Desde el Banco Central aclararon que no habrá un “dólar turista”, es decir, restricciones extra o “recargos” en las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito.
7 - ¿Cuánto dinero puedo extraer de cajeros automáticos fuera del país?
Las extracciones de dinero —retiro de efectivo— con tarjeta de débito locales en cajeros del exterior sólo podrán ser efectuadas desde cuentas locales del cliente en moneda extranjera. Es decir, se requiere tener previamente los dólares depositados en una cuenta.
8 - ¿Qué pasa si se adjudicó un crédito hipotecario y se necesitan dólares para comprar una propiedad?
Solo hay excepciones para acceder a USD 100.000 en el caso de que se trate de fondos provenientes de préstamos hipotecarios otorgados por entidades financieras locales. En el caso de que la operación de compra se concrete en el marco del Programa Procrear, también se podrán utilizar los fondos provenientes de los subsidios de ese programa.

9 - Hasta cuándo estarán vigentes las restricciones?
Según se anunció la medida rige hasta diciembre de 2019, sin más detalles. En la resolución no se explica más. En conferencia de prensa, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, destacó que se trata de una medida transitoria. “Es temporaria, es muy estricta y afecta a muchas personas. Su objetivo es preservar las reservas durante este período de transición, hasta tanto el nuevo Gobierno defina sus lineamientos de política económica y se disipe la incertidumbre”, explicó.
10 - ¿Quiénes pueden comprar más de USD 200 mensuales?
A pesar de que la restricción se aplica a todas las “personas humanas” (individuos), hay algunas excepciones. Por ejemplo: beneficiarias de jubilaciones o pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), si la transferencia se efectúa a una cuenta bancaria en su país de residencia. Además, se exceptúa del límite a los organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de agencias oficiales de crédito a la exportación, representaciones diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditado en el país y representaciones en el país de Tribunales, misiones especiales, comisiones u órganos bilaterales.
El texto completo de la medida:
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras

Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano

Planes sociales y AUH: cuántos beneficiarios sumaron en los últimos 16 años y qué impacto tuvieron en la pobreza
Las políticas alimentarias, a pesar de ser criticadas por posibles ineficiencias, resultaron cruciales para contener situaciones de vulnerabilidad en niños y adolescentes, según un informe oficial

La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países
Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de diciembre 2025
La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario deberá abonarse antes del 24 de diciembre según la normativa vigente, beneficiando a formales del sector público, privado, régimen de casas particulares y sistema previsional argentino



