
El Gobierno obtuvo un round favorable en la Justicia en el caso que desencadenó la restricción nocturna para los vuelos que operan desde el aeropuerto low cost de El Palomar. El Tribunal Oral Federal de San Martín sancionó y desestimó el pedido del abogado Lucas Marisi, quien había solicitado la recusación de la Cámara que debe decidir sobre las futuras operaciones del aeropuerto.
Por lo tanto, la Cámara de Apelaciones de esa localidad podrá ahora decidir si levanta o no esa limitación horaria para despegues y aterrizajes de El Palomar. Esta decisión fue recibida muy positivamente por el Ministerio de Transporte, que había apelado la decisión judicial.
Desde el 26 de septiembre, rige en El Palomar una restricción sobre las operaciones que impide arribos y despegues entre las 22 y las 7. Según informó la cartera que preside Guillermo Dietrich, la medida generó “la cancelación de 5 rutas aéreas que conectan Mendoza con Iguazú, Neuquén y Tucumán, y Córdoba con Tucumán y Neuquén; la reprogramación y recortes de frecuencias a 13 destinos entre nacionales e internacionales; y un total estimado de 39 mil pasajeros damnificados en este último mes”.

Además, remarcó mediante un comunicado que las empresas que operan en la aeroestación (Flybondi y Jetsmart) debieron generar cambios en sus programaciones, alterando frecuencias y horarios, y cancelando rutas que unían ciudades del interior. “Esto generó que en octubre ambas low cost hayan perdido un 15% de sus pasajeros”, según el parte de prensa.
Por otra parte, Transporte recordó que los informes de estudio sonoro presentados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a la Justicia antes de la implementación de la restricción horaria confirman que no existe contaminación acústica en el aeropuerto El Palomar en la franja horaria de 22 a 7. Este informe se sumó a los 15 estudios mensuales con mediciones las 24 horas que se presentaron desde mayo de 2018 y concluye que el 100% de los ruidos generados por la actividad aérea no superan los límites planteados como aptos según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“La medida restrictiva pone en peligro los planes de inversión y expansión de las dos empresas que ofrecen más opciones para volar y que generaron, además, nuevos empleos directos e indirectos en el sector aeronáutico y del turismo. Ambas aerolíneas emplean a más de 800 personas y la actividad del aeropuerto genera aproximadamente 800 puestos de trabajo directos locales”, enfatizó Transporte.
Las low cost ya transportaron más de 3 millones de personas desde que comenzaron a operar y hoy los pasajeros en vuelos de bajo costo ya representan una de cada cinco personas que vuelan dentro del país. Además, se estima que un 17% de esas personas viajaron por primera vez en avión.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
