
El ministerio de Producción y Trabajo inició un período de conciliación obligatoria por 15 días para frenar los despidos anunciados por la empresa tabacalera Massalin Particulares, propietaria de las marcas Marboro y Philip Morris. La compañía comunicó el lunes su decisión de cerrar su planta en la localidad de Goya (provincia de Corrientes) y despedir a 220 empleados.
“En el marco de dicha conciliación, se intimó a la empresa a abstenerse de realizar cualquier tipo de medida durante la duración de la misma”, informaron desde el ministerio. Esta tarde se realizará una audiencia entre los funcionarios de la cartera laboral, los representantes de la compañía y dirigentes del Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (SUETRA) y de la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina. Se trabajará sobre el conflicto existente.
La firma subsidiaria de Philip Morris Internacional anunció el lunes la decisión de cerrar su planta de producción de cigarrillos en la ciudad correntina de Goya —que operó durante 65 años— y mudar todas las líneas de producción a otro de sus establecimientos, ubicado en Merlo, provincia de Buenos Aires. La empresa argumentó que en los últimos años se redujeron las ventas de la compañía y que, además, debe enfrentar la competencia de otras empresas que trabajan en forma ilegal y no pagan impuestos.

“La decisión de cesar las actividades en la planta de Goya responde a que en los últimos años se redujeron las ventas de la compañía, principalmente por el aumento de la participación de mercado de empresas que no pagan los impuestos correspondientes”, señalaron en un comunicado. Según detallaron, estas firmas pasaron de un 2% de participación de mercado en 2015 a más del 16% de participación.
Massalin Particulares es la principal compañía de producción de cigarrillos en el país. Con más de 120 años de historia, cuenta con un plantel total de 2.100 trabajadores, centros de compra y acopio de tabaco en las principales provincias tabacaleras, una fábrica de cigarrillos en la localidad bonaerense de Merlo y una planta de procesamiento de tabaco en Rosario de Lerma, provincia de Salta.
Con el anuncio del cierre de planta y de los despidos se sumó a otras grandes compañías que redujeron sus operaciones y achicaron sus estructuras en las últimas semanas. Kimberly Clark dejó de fabricar papel higiénico y rollos de cocina en su fábrica de Bernal; la compañía local de motos Zanella cerró fábricas en Mar del Plata, San Luis y Córdoba y despidió a 70 trabajadores en Caseros, donde tiene una línea de producción.
Mientras tanto, Arcor —la principal alimenticia del país— decidió otorgar vacaciones anticipadas a unos 2.500 empleados repartidos en cuatro de sus plantas productivas. En el año, la empresa dio de baja la producción en establecimiento en la provincia de Mendoza y Río Negro.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Las acciones y los bonos profundizan la caída mientras el dólar roza el techo de la banda cambiaria
El S&P Merval cae un 2,2%, a 1.770.000 puntos, y los ADR en Wall Street resignan hasta 5,7%. Los bonos Globales se hunden 3% en promedio. El dólar mayorista marca un récord de 1.454 pesos
Crisis en la Agencia Nacional de Seguridad Vial impide a particulares homologar autos importados: qué cambios se esperan
El Gobierno debió restituir el organismo que extiende la documentación para patentar autos híbridos y eléctricos a una persona física. Un director nombrado el miércoles renunció a las 24 horas. Aún no hay titular designado y el proceso sigue sin reglamentación

“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista
Experiencias personales, trayectoria internacional y desencantos ideológicos marcan el itinerario de un innovador de la biotecnología que expuso públicamente su transformación política

Licitación para concesionar la “Ruta del Mercosur”: ya hay fecha para abrir los sobres y avanzar con la primera etapa
El ministro Luis Caputo anunció que el 8 de octubre se conocerán las ofertas privadas para 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones. Qué pasará con las siguientes fases

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales
