
El ministerio de Producción y Trabajo inició un período de conciliación obligatoria por 15 días para frenar los despidos anunciados por la empresa tabacalera Massalin Particulares, propietaria de las marcas Marboro y Philip Morris. La compañía comunicó el lunes su decisión de cerrar su planta en la localidad de Goya (provincia de Corrientes) y despedir a 220 empleados.
“En el marco de dicha conciliación, se intimó a la empresa a abstenerse de realizar cualquier tipo de medida durante la duración de la misma”, informaron desde el ministerio. Esta tarde se realizará una audiencia entre los funcionarios de la cartera laboral, los representantes de la compañía y dirigentes del Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (SUETRA) y de la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina. Se trabajará sobre el conflicto existente.
La firma subsidiaria de Philip Morris Internacional anunció el lunes la decisión de cerrar su planta de producción de cigarrillos en la ciudad correntina de Goya —que operó durante 65 años— y mudar todas las líneas de producción a otro de sus establecimientos, ubicado en Merlo, provincia de Buenos Aires. La empresa argumentó que en los últimos años se redujeron las ventas de la compañía y que, además, debe enfrentar la competencia de otras empresas que trabajan en forma ilegal y no pagan impuestos.

“La decisión de cesar las actividades en la planta de Goya responde a que en los últimos años se redujeron las ventas de la compañía, principalmente por el aumento de la participación de mercado de empresas que no pagan los impuestos correspondientes”, señalaron en un comunicado. Según detallaron, estas firmas pasaron de un 2% de participación de mercado en 2015 a más del 16% de participación.
Massalin Particulares es la principal compañía de producción de cigarrillos en el país. Con más de 120 años de historia, cuenta con un plantel total de 2.100 trabajadores, centros de compra y acopio de tabaco en las principales provincias tabacaleras, una fábrica de cigarrillos en la localidad bonaerense de Merlo y una planta de procesamiento de tabaco en Rosario de Lerma, provincia de Salta.
Con el anuncio del cierre de planta y de los despidos se sumó a otras grandes compañías que redujeron sus operaciones y achicaron sus estructuras en las últimas semanas. Kimberly Clark dejó de fabricar papel higiénico y rollos de cocina en su fábrica de Bernal; la compañía local de motos Zanella cerró fábricas en Mar del Plata, San Luis y Córdoba y despidió a 70 trabajadores en Caseros, donde tiene una línea de producción.
Mientras tanto, Arcor —la principal alimenticia del país— decidió otorgar vacaciones anticipadas a unos 2.500 empleados repartidos en cuatro de sus plantas productivas. En el año, la empresa dio de baja la producción en establecimiento en la provincia de Mendoza y Río Negro.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Eliminan el cuestionado RUCA y habrá un único registro con la información de productores y operadores comerciales de granos
La nueva medida oficializada por Agricultura y ARCA reemplaza el sistema creado en 2017 y permitirá consolidar los datos sin necesidad de nuevos trámites

Wall Street abrió en medio de la incertidumbre por la guerra comercial, mientras Europa cotiza con ganancias
Nueva York tuvo una previa de marcadas altas y bajas antes de su apertura. Trump evalúa nuevos aranceles sobre chips y productos farmacéuticos al mismo tiempo que medita qué hacer con los automóviles. Boeing cae tras el veto chino

El impacto del levantamiento del cepo según el CEO de YPF: “Ahora las inversiones se dan mucho mejor”
Declaraciones del titular de la petrolera nacional, Horacio Marín, marcan un escenario más favorable para el financiamiento energético en el exterior

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril
Mientras que el dólar en el segmento mayorista y minorista subió entre 11% y 12%, los dólares alternativos cayeron 7%. El BCRA no intervino en el mercado y las reservas cayeron a USD 24.305 millones

Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año
Todos son híbridos y eléctricos. El total de unidades de la primera licitación alcanzó los 33.017 vehículos. En mayo se abre otra licitación para completar los 50.000 de 2025
