
Luego de conocido el dato oficial de inflación de septiembre, que alcanzó 5,9% según el Indec, las principales consultoras económicas ya están realizando las proyecciones para los números que se presentarán en octubre. En general, anticipan que estará entre 3,5% y 4%, gracias a una leve desaceleración producto de la relativa estabilidad del valor del dólar y la “calma” posterior a los controles cambiarios implementados por el Gobierno.
La consultora Econviews proyecta que la inflación mensual para octubre será de hasta 3,5%. “Prevemos que en los últimos meses del año la inflación mensual no baje del 3%, y si descartamos un shock como el de agosto, el año cerraría con una inflación acumulada punta a punta en en orden del 52,5%”, adelantó Lorena Giorgio, economista senior de la firma.
Guido Lorenzo, director de LCG Consultora, adelantó que la previsión para octubre es de una inflación que ronda el 4% mensual. “Más allá del número en si mismo vemos que ya van varios años con un registro elevado, va a ser difícil quebrar la inercia. Para el total del año estamos en 57%, de diciembre a diciembre”, señaló. ¿Las medidas de alivio para los consumidores anunciadas por el Gobierno tuvieron impacto? “Lamentablemente poco, sí se nota el freno en la actividad que no convalida registros más altos”, indicó Lorenzo.
Desde la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, en tanto, estiman una inflación del 4,1% mensual para octubre. “En nuestro relevamiento de alta frecuencia, la inflación semanal fue del 1,2%, lo cual marca cierta desaceleración con respecto a la primera semana de septiembre en donde habíamos registrado un 2,2%. Esta desaceleración se explicó en gran medida por la relativa calma cambiaria luego de la implementación del control de cambios”, detalló Santiago Taboada, economista del Centro de Estudios Económicos de la consultora.

“Si bien una parte importante de los productos de la canasta estrechamente vinculados con el tipo de cambio reflejaron el salto cambiario posterior a las PASO, varios continúan ajustando sus precios. Es importante que durante octubre no está programado ningún aumento de naftas ni de prepagas, debido a la proximidad de las elecciones generales, lo cual le quita cierta presión al alza al nivel de precios”, agregó Taboada. La proyección de la consultora para fin de año es que los precios se moderen y la inflación termine 2019 en torno al 52%.
La inflación se aceleró en la segunda semana de octubre, con un alza de 1,1%, según los datos del informe de precios de la consultora Elypsis. Así, los precios acumulan un alza promedio de 2,8% en los primeros 13 días del mes. “Desde las PASO la inflación general fue 11,8% y para octubre continuamos proyectando una inflación general de 4,2%, anticipando cierta aceleración en las cercanías de las elecciones”, anticiparon.
Alimentos y bebidas fue la categoría que más aceleró su ritmo en la última semana: aumentó 1,4%, frente al 0,5% de la semana anterior, detalló el informe de la consultora que para todo octubre ya estima una suba de 3,7% en ese rubro.
Con todo, si no hay nuevos saltos cambiarios, los especialistas aseguran que la desaceleración de la inflación será lenta, ya que todavía habrá cambios en los precios relativos como consecuencia del reciente salto cambiario. “Además, los ajustes salariales, ya sea mediante bonos o paritarias, también presionarán a los costos. Esto llevará a optar por trasladarlos a precios o bien absorberlos, tolerando una pérdida todavía mayor del margen de ganancia. Por otro lado, las especulaciones sobre las medidas que podría tomar el próximo gobierno podrían conducir a nuevas aceleraciones en noviembre y diciembre”, explicaron desde la consultora EcoLatina. Ante un posible esquema de congelamiento de precios, por ejemplo, se podría dar una actualización anticipada para evitar pérdidas futuras. Es decir, una búsqueda de llegar al congelamiento con el mayor margen posible.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Educación financiera en las escuelas: cuál es la provincia que sumó la materia a su plan de estudios
Los nuevos contenidos alcanzarán tanto a estudiantes jóvenes como adultos, personas con discapacidad, migrantes y quienes forman parte de sectores vulnerables

La inflación interanual de agosto en Estados Unidos fue del 2,9%, el mayor incremento desde enero
La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo indicó que subieron un 0,4% el mes pasado, por encima de lo previsto
ARCA simplificó trámites para las exportaciones aéreas a través de la digitalización
El organismo lanzó una nueva medida que busca reducir burocracia e impulsar las ventas al exterior

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 11 de septiembre
El dólar al público es ofrecido a $1.435 para la venta en el Banco Nación. El blue, a $1.390

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en octubre 2025 tras el ajuste por el último dato de inflación
El índice de precios al consumidor correspondiente a agosto dará lugar a una nueva actualización en los ingresos mensuales de todos los beneficiarios del sistema previsional
