David Lipton, número dos del FMI: “Trabajaremos con quien gane las elecciones”

En una entrevista televisiva, el subdirector del Fondo Monetario remarcó que el programa económico aplicado en el país fue diseñado por el Gobierno argentino. Fue en respuesta a las declaraciones de Alberto Fernández, que acusó al organismo internacional por la crisis económica

Guardar
David Lipton, subdirector gerente del
David Lipton, subdirector gerente del FMI (Bloomberg)

El subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, confirmó que el organismo continuará trabajando con las autoridades de la Argentina luego de las elecciones presidenciales. Pero remarcó que el programa económico implementado en el país no fue diseñado por el Fondo, sino por el propio Gobierno argentino.

Consultado sobre cuándo se realizará el desembolso de USD 5.400 millones que se esperaba para mediados de septiembre, y que fue postergado, el directivo del fondo solo señaló que el FMI mantendrá el diálogo con las autoridades argentinas y buscarán ayudar al país alidiar con sus problemas”.

“Nuestro enfoque es continuar trabajando con Argentina. Desde sus elecciones primarias en septiembre hubo un giro muy abrupto en el sentimiento de los mercados que hizo mucho más inestable la situación financiera. Hemos estado en contacto constante con el Gobierno, el Banco Central, buscando ayudar en su difícil situación. Veremos a las autoridades argentinas aquí en la reunión y mantendremos el diálogo y la relación”, señaló en una entrevista en el programa Portafolio Global, por la señal CNN En Español.

Lipton también fue consultado acerca de las declaraciones del candidato presidencial Alberto Fernández, que acusó al FMI de ser responsable de la situación actual de la economía argentina. “Siempre trabajamos con quien gana las elecciones y dirige el país, buscamos puntos en común. Fuera de lo que se haya dicho, después de las elecciones es sensato mirar al futuro y ver qué forma para avanzar sería buena para la Argentina, para promover la estabilidad y lograr que vuelva a crecer”, aseguró.

Hernán Lacunza, David Lipton y
Hernán Lacunza, David Lipton y Guido Sandleris

“Lo mejor que podemos hacer es dar apoyo cuando un gobierno nos propone resolver sus problemas. El programa argentino fue propuesto por la Argentina, lo pensaron ellos. Se sabía desde el inicio que las circunstancias serían difíciles, que por los problemas acumulados no sería fácil poner las finanzas bajo control y estabilizar la divisa. También en Ecuador el programa fue acogido por el presidente, por el Gobierno, e intentamos apoyarlo. Lo mejor es trabajar con el país para que diseñe y haga propia la estrategia tomada, así la probabilidad del éxito es mayor", advirtió Lipton durante la entrevista.

“Los gobiernos deben emprender tareas difíciles y pueden toparse con obstáculos y tendrán éxito o no. El FMI trata de ayudarlos a encontrar la mejor forma de avanzar, dando financiamiento para aliviar la carga, para que haya menos austeridad de la que habría sin depender del financiamiento del FMI. En ambos casos (Argentina y Ecuador) ayudamos a los países a hacerlo más fácil; pero eso no significa que es fácil en absoluto”, aclaró.

El viernes, la titular del FMI Kristalina Georgieva mantendrá una reunión con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, en las oficinas del Fondo en Washington. En el encuentro también participarán Lipton y el presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris.

Los cuatro se reunirán a puertas cerradas y como es habitual en estos casos del encuentro solo trascenderá una foto y lo que luego informen tanto desde el Fondo como desde el Gobierno. A pocos días de las elecciones, la expectativa no está puesta en un anuncio de alto impacto sino más bien en una expresión de apoyo al país y de acompañamiento en la etapa post electoral, más allá de quien resulte elegido presidente.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU

El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro colocó una postura vendedora de USD 200 millones en el inicio de la rueda, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes

El Gobierno congeló el dólar

La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo

Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

La producción automotriz creció un

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina

Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones

El Tesoro de Estados Unidos

Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre

Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre

Tras el temporal que afectó

AmCham respaldó a la Argentina en la causa YPF y advirtió sobre riesgos para la economía y la seguridad jurídica

La cámara de comercio norteamericana en el país se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de EEUU con motivo del litigio por el 51% del control estatal de la petrolera. También otras entidades y países apoyaron

AmCham respaldó a la Argentina