Para acelerar el ingreso de dólares, redujeron el plazo de validez de las declaraciones juradas de exportación

Es para el caso de los productos agropecuarios. La medida fue comunicada a través de una resolución, publicada este jueves en el Boletín Oficial

Guardar
El Gobierno busca evitar que
El Gobierno busca evitar que se profundice la sangría de reservas

Con el objetivo de acelerar el ingreso de los dólares provenientes de las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios, el Gobierno redujo este jueves el plazo de validez de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de 45 a 30 días corridos. La medida fue oficializada mediante la Resolución 78/2019 y publicada en el Boletín Oficial.

“La actual coyuntura económica viene determinando, por razones de público conocimiento, la necesidad de adelantar el ingreso de los derechos de exportación de algunos de los productos incluidos en el Decreto N° 793 de fecha 3 de setiembre de 2018”, indicó el documento a la hora de fundamentar la decisión.

En concreto, la Resolución indica que el plazo comenzará a correr el día en el que se apruebe la DJVE y, “si el producto estuviera gravado con derechos de exportación, la liquidación deberá efectuarse al momento de la oficialización de la exportación en base a la alícuota de derechos de exportación al día de cierre de la venta”. De acuerdo a información disponible en el sitio web del Gobierno nacional, ese proceso se produce una vez generada la DJVE.

El pago de las retenciones, añade el documento, deberá efectuarse “dentro de los cinco días hábiles de la registración de las DJVE, por al menos el 90% de la cantidad declarada”. Aquellos que no lo hagan no verán efectos sobre la vigencia de la documentación, pero podrán ser multados.

La resolución aclara también que a este régimen especial no aplica la prórroga automática de hasta 30 días corridos a partir del último día del período de embarque declarado en la DJVE.

Últimas Noticias

En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos

En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes

En un año y medio

Mora y cheques rechazados en el sistema bancario: ¿son cifras para preocuparse?

Según un informe privado, los aumentos fueron significativos y tienen relación con tasas reales positivas, pero los bancos se mantienen sólidos

Mora y cheques rechazados en

Moody’s anticipa un aumento de la morosidad crediticia de las familias en 2025: qué dicen los bancos

El informe de la calificadora de riesgo advierte que la persistencia de tasas de interés reales elevadas y el deterioro del ingreso disponible para consumo incrementará el retraso en los pagos de préstamos

Moody’s anticipa un aumento de

El precio de una decisión: ¿sin la expropiación de YPF se hubiera podido desarrollar Vaca Muerta?

Referentes del sector analizan los efectos de la decisión tomada en 2012 y los factores políticos y económicos que influyeron afectaron el desarrollo de la principal fuente de petróleo y gas de la Argentina. Qué impulsa la inversión y la producción

El precio de una decisión:

El PBI por habitante de Argentina alcanza un récord en dólares, pero el país sigue rezagado en el ranking global

El producto bruto interno por persona marcó en el primer trimestre de 2025 su valor más alto desde 2004. Fue impulsado por la reactivación de la economía, la liberalización cambiaria y la desregulación de mercados. Los mejores del continente según el FMI

El PBI por habitante de