
El vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, anunció que se extenderá el congelamiento del precio para el mercado de telefonía móvil prepaga hasta noviembre incluido.
Este acuerdo alcanzado con las empresas telefónicas estaba rigiendo desde mayo: “Este es un gran esfuerzo que hace el sector privado en conjunto con el público, en pos de seguir conectando a los argentinos, acercándolos al futuro y multiplicando las oportunidades”, sostuvo Ibarra.
A su vez, junto al ministro de Educación, Ciencia y tecnología, Alejandro Finocchiaro, anunciaron que todos los beneficiarios de las Becas Progresar que posean a su nombre una línea de celular, van a recibir un abono de $300 por mes por un periodo de 6 meses. En el caso de que el beneficiario tenga una linea prepaga se le acreditará el monto y, en el caso de que tenga una línea pospago, se le descontará de la factura.
El trámite se hará a través de la web de Progresar, se solicitarán los datos del becario y este recibirá un mail de confirmación en caso de que todo esté en condiciones. La inscripción abrirá el 7 de octubre y los beneficiarios tendrán 15 días para inscribirse
A su vez, Ibarra sostuvo “Es una ayuda para que cumplan con su objetivo de terminar sus estudios primarios y secundarios, para así ayudarlos en su desarrollo personal y laboral. Este tipo de medidas resultan más que importante, ya en la actualidad las nuevas tecnologías redefinen la forma en la que las personas, las empresas y los gobiernos se comunican y se relacionan, fomentando relaciones basadas en la colaboración y la participación activa".
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Jubilados, bajo la lupa: qué analiza el Gobierno para cumplir con la reforma previsional que exige el FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos

Cuál fue la alimenticia que desistió de subir 9% los precios y qué hará el resto del sector tras los vaivenes del dólar
Tras la suba del dólar tras las modificaciones del régimen cambiario, varias empresas avisaron a los supermercados que enviarían nuevas listas. El miércoles la divisa bajó fuerte y el Gobierno las expuso públicamente. La semana próxima será clave

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en mayo 2025
Los haberes tendrán una actualización el próximo mes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. A esto se le sumará el bono de $70.000 para quienes cobren la mínima

Las estrategias de los socios de Estados Unidos para evitar los aranceles de Trump
Usar la astucia o la adulación es un buen comienzo, pero las exenciones ya son muchas

¿De cuánto es el salario mínimo en CABA en abril 2025?
Según cifras oficiales, una familia necesita más de $1,7 millones al mes para alcanzar un nivel de vida considerado de clase media en la Ciudad
