
Una de las pocas noticias positivas de este miércoles, fue la suba de la Bolsa después de tres ruedas consecutivas de fuerte derrumbe. El alza del S&P Merval, el índice de las acciones líderes, fue de tan solo 1,41% -el día anterior había bajado 4,4%- con un escaso monto de negocios de $568 millones. Fue el “rebote del gato muerto” de la mano de los cazadores de oportunidades que están comprando empresas que valen 80% menos en dólares de lo que cotizaban hace 4 años.
Lo mejor fue lo de la cementera Holcim con 6,6% pero que en el año acumula una suba de tan solo 1,02% a pesar de que en setiembre avanzó 20,6%. Por supuesto que al papel no lo compran por el futuro de la actividad de la construcción, sino porque el precio es de liquidación. Banco Supervielle (3,05%) fue otra de las acciones que se destacaron.
Los buscadores de precios aparecieron sobre el final de la rueda. A las 14.30 el S&P Merval estaba 0,47% abajo, pero en la hora final se originó el repunte que lo llevó a cerrar en terreno positivo.
En Wall Street, los ADR’s argentinos -certificados de tenencia de acciones- tuvieron una excelente rueda debido a la demanda que tienen de inversores que se llevan el dinero al exterior. Hubo una sola baja en el panel que correspondió a Corporación América (-1,51%) porque se sabe que tiene problemas para cancelar el próximo vencimiento de intereses de su bono en dólares.

La sorpresa la dio IRSA Propiedades Comerciales SA que subió más de 25%. Esta alza tiene que ver con que el Banco Central proveerá de dólares a las empresas que refinancien sus deudas con el exterior, aunque se trate para los casos de la emitida originalmente hasta el 30 de agosto. Banco Macro le siguió con 4,34% y Central Puerto con 3,9%.
El dólar estuvo estable con la ayuda de la banca oficial. En el mercado mayorista se operaron USD 349 millones, pero cuando el dólar se comenzó a disparar, intervinieron los bancos oficiales y lo bajaron a $57,08 un valor 18 centavos superior al del día anterior.
En bancos y casas de cambio, la divisa aumento apenas 1 centavo a $59,34, mientras que el “blue” no cambió de precio y cotizó a $61,75. También hubo moderación en el contado con liquidación que quedó en $64,01 y el MEP o dólar Bolsa que cedió a 62,56 pesos.
La baja del bono del Tesoro de los Estados Unidos hizo que el Riesgo País tuviera una imperceptible baja de 18 unidades a 2.209 puntos básicos. La caída del Bonar 2024 de 1,66% y del Bonar 2020 de 2,5% contribuyeron a que el riesgo se mantuviera en esos valores.
Las Letras de Liquidez (Leliq) se colocaron a una tasa de 0,47 puntos porcentuales más baja que las del día anterior. Los bancos renovaron $229.041 millones a 80,83% anual a 7 días pero no se cubrieron los vencimientos y habrá una expansión de dinero de $10.400 mil millones para el día siguiente.
Las reservas con la caída del oro de casi 2% y del euro de 0,67%, bajaron USD 131 millones, a USD 49.310 millones. La pérdida de depósitos en dólares del viernes pasado, dada a conocer por el Banco Central fue de USD 186 millones, desaceleró en comparación con la salida de USD 314 millones del día anterior.
Las ruedas siguen siendo negativas, pero no hay grandes saltos y al gobierno, que sabe que en el mercado financiero tiene todas las de perder, que los ajustes se hagan de manera moderada lo alivia, porque su destino está atado a las reservas más que al precio del dólar.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El salario acumuló un trimestre de caída contra la inflación y el empleo formal sigue estancado, según datos oficiales
De acuerdo a la Secretaría de Empleo, los ingresos del sector privado cayeron 0,8% en abril y están por debajo del nivel que tenían antes del cambio de Gobierno. Sturzenegger celebró una suba en la cantidad de empleados pero está explicado en trabajos informales

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio
Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Jornada financiera: con las acciones en alza, el dólar oficial se mantuvo firme y cerró en $1.295
El dólar blue escaló a $1.340. El S&P Merval subió 2,8%, pero los bonos en dólares cayeron 1,3%, aún afectados por el “ruido político” en la previa electoral

Chubut le pedirá a la jueza Preska el levantamiento del embargo sobre sus acciones de YPF
El gobernador Ignacio Torres se refirió al fallo de la jueza estadounidense que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. Según la ley de expropiación de 2012, el restante 49% de la empresa es de las provincias petroleras. Mandatario chubutense aseguró que “nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”

Rachel Conlan, directora de marketing de Binance: “En Argentina la gente ya entiende los beneficios de las cripto”
En diálogo con Infobae, Conlan explicó las estrategias de Binance en el país, detalló datos de adopción regional y analizó la relevancia de la educación y la seguridad para usuarios locales
