Las ART reclaman que la Corte Suprema habilite los peritos del fuero laboral en la Ciudad

A dos años y medio de la reforma de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, producto del consenso de los actores involucrados, está pendiente la creación de los Cuerpos Médicos Forenses en CABA y otras provincias, clave para sostener la reducción la litigiosidad observada desde la entrada en vigencia de la Ley 27.348

Guardar
La actividad de la construcción
La actividad de la construcción ha reducido los índices de siniestralidad

La Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART) destaca los avances en la Provincia de Mendoza, con la firma del convenio entre su Suprema Corte y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, para que pueda poner en práctica un cuerpo interdisciplinario oficial de peritos del fuero laboral, para intervenir directamente en los casos materia de Riesgos del Trabajo.

Resta aún que la Corte Suprema de Justicia de la Nación haga lo propio para la aplicación en CABA de lo establecido en la última reforma en materia de Cuerpo Médico Forense, al igual que los Máximos Tribunales de las demás provincias adheridas respecto de sus jurisdicciones.

En los últimos días la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó cuatro fallos revirtiendo sentencias arbitrarias en materia de Riesgos del Trabajo, resalta la UART:

1. El 22 de agosto, en la cual se reclamaba por un accidente ocurrido en febrero de 2009, casi un año después de la extinción del contrato de seguro por falta de pago ocurrida en 2008;

2. El 29 de agosto, la Corte, nuevamente con voto dividido revirtió otro fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, atendiendo los reclamos de la ART y de la empleadora. Se trata de un caso de absurdo pericial y arbitrariedad en el monto sentenciado;

3 y 4. En septiembre, la Corte vuelve a revertir otra sentencia de la Cámara, expidiéndose sobre la forma de calcular el monto de la indemnización reclamada y estableciendo que el piso prestacional es el vigente a la fecha del hecho y no a la fecha de la sentencia;

5. Se trata de un accidente de 2013, al que en lugar de aplicarse la suma de pago único vigente a la fecha del hecho, se le aplicó la suma de pago único vigente a la fecha de la sentencia;

6. En otro caso, la Corte revocó por arbitraria otra sentencia por el monto de la condena al observar la inexistencia de cálculo y que se había elevado sin tenerse en cuenta el porcentaje de incapacidad, los ingresos del trabajador ni sus factores personales, entre otros: el hecho de su recuperación y que se le había dado el alta médica volviendo a trabajar en el mismo puesto y categoría en que lo venía haciendo antes del accidente; además de que ya se le habían abonado las prestaciones de ley.

La UART espera la creación
La UART espera la creación o implementación de los Cuerpos Médicos Forenses o Cuerpos Periciales en la Ciudad (NA)

“Pese a esa nutrida jurisprudencia a favor del sistema de ART pero con serias amenazas ante la ausencia de un Cuerpo Médico Forense en el ámbito judicial, que se suceden en coherencia con tantos otros de 2017 y 2018 que ratifican y validan aspectos claves del Sistema de Riesgos de Trabajo y el procedimiento administrativo previo ante las Comisiones Médicas y la utilización del Baremo”, la UART expresó su preocupación por la evidencia de “los yerros de algunos decisorios, particularmente de aquellos que refieren a pericias, resulta preocupante la falta de implementación de los Cuerpos Médicos Forenses o Cuerpos Periciales en aquellas jurisdicciones que ya se han adherido, tal como lo establece el art. 2 de la Ley 27.348”.

La entidad sostiene: “La creación o implementación de los Cuerpos Médicos Forenses o Cuerpos Periciales, con la integración de peritos seleccionados por concurso de antecedentes, con honorarios calculados en función de la tarea realizada y no del monto de la condena, y que apliquen correctamente el baremo, contribuiría a eliminar distorsiones que afectan al sistema de las ART, y desalientan la generación de empleos".

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Sebastián Galiani, exviceministro: “El riesgo de retroceder al populismo económico está siempre”

El economista, exsecretario de Política Económica y profesor en la Universidad de Maryland, analiza el escenario tras las elecciones, advierte desde EEUU sobre el desafío de sostener la acumulación de reservas y la necesidad de reformas de fondo

Sebastián Galiani, exviceministro: “El riesgo

¿Alcanza el apoyo de EEUU para hacer sostenible al esquema cambiario y monetario? La opinión de cuatro especialistas

Pese a las reiteradas muestras de apoyo y participación concreta del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario, la demanda por divisas no cede. El factor electoral es innegable, pero además hay voces que dicen que el armado tiene fallas propias

¿Alcanza el apoyo de EEUU

De Buenos Aires a Nashville: César Gueikian, el argentino que hizo renacer a Gibson

Nacido en la Argentina y formado en finanzas, transformó su pasión por el rock en una estrategia empresarial que rescató a la icónica marca del borde de la quiebra y la devolvió a su esencia: fabricar los instrumentos más deseados del mundo

De Buenos Aires a Nashville:

Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias

La demanda para atesoramiento en octubre podría acercarse a los USD 5.000 millones, batiendo todos los récords. Cada vez son más los que piden un “sinceramiento”, pero el Gobierno insiste en que no hace falta devaluar

Ni el Tesoro americano logró

Clima de Negocios: El argentino detrás del mega data center de OpenAI habla de su financiación y de las polémicas que generó

Emiliano Kargieman, también CEO y fundador de Satellogic, habló con Infobae sobre los principales aspectos del anuncio y las dudas ecológicas que despertó el proyecto ni bien se anunció

Clima de Negocios: El argentino