Para entender por qué Argentina se consagró en la Copa del Mundo de Qatar 2022 vale la pena viajar a los orígenes de cada uno de sus componentes. La columna vertebral, los puntales y lógicamente el cerebro y padre de la criatura. Esta miniserie descubre cómo la Selección llegó a ser lo que fue (y es). Cómo un grupo de hombres convergieron con la pasión por la camiseta nacional y el hambre de gloria para llevar felicidad a un pueblo entero. Pero nada hubieran podido lograr sin su entorno, sus seres queridos, sus afectos más preciados que los acompañaron en el crecimiento y trayectoria profesional.
El Origen de la Scaloneta, a través de un total de 35 entrevistas en distintos puntos del país (Rosario, Pujato, Mar del Plata, Avellaneda y Bahía Blanca), desgrana a cada una de las figuras del seleccionado nacional. El mentor Lionel Scaloni, el capitán y símbolo Lionel Messi, el motor Rodrigo De Paul, el renacido Ángel Di María, el soñador Emiliano Martínez y el perseverante Lautaro Martínez. A 100 días de la hazaña en Medio Oriente, seis capítulos, uno dedicado a cada uno de ellos, para descubrir sus fibras más íntimas.
En épocas en las que los personajes en cuestión son prácticamente inalcanzables e inaccesibles por la cantidad de filtros que cuentan en sus clubes y hasta en la propia selección argentina, una buena alternativa para conocerlos es conocer cómo son sus vínculos íntimos, dónde crecieron, por qué terminaron donde terminaron. Después de dialogar con padres, madres, hermanos, hermanas y amigos íntimos de cada uno de los futbolistas, uno puede sacar cuentas y llegar a la conclusión de que su éxito se debió, como base de todo, al apoyo y contención con el que contaron a lo largo de toda su historia.
Lionel Scaloni. Desde su pueblo natal, habitado por alrededor de 4 mil personas, se contextualiza la historia del entrenador. Sus primeros mentores, entre los que está incluido Hugo Tocalli (ayudante de campo de José Pekerman durante la conquista del Mundial Sub 20 de 1997), van describiendo y dibujando al personaje. Beto Juárez, uno de sus primeros técnicos en Pujato, tuvo una frase que anticipó la final del mundo contra Francia.
Rodrigo De Paul. Sus primeros entrenadores del baby lo apodan “Maravilla” por el espectáculo que ofrecía dentro y fuera de la cancha, por caso, con coreografías con canciones del momento después de cada gol. Su papá lo dirigió en Belgrano, club en el que su mamá llegó a ser directiva cobrando entradas en los partidos y realizando tareas administrativas. Su madre, quien lo acompañó en Doha, es la voz de la historia de un futbolista que se convirtió en el corazón del seleccionado.
Lionel Messi. A pesar de que su historia se contó miles de veces y desde distintos puntos de vista, siempre surge algún detalle que no había sido descubierto y no necesariamente tiene que ser contado por su familia directa. Su mejor amigo, la última maestra que tuvo en Rosario antes de mudarse definitivamente a Barcelona, su primer representante y hasta los vecinos que todavía quedan en su barrio de origen, aportan fragmentos del monstruo universal en el que se transformó.
Ángel Di María. Las voces de la experiencia en Leonardo Astrada y Hugo Tocalli, entrenadores que lo nutrieron en distintos momentos de su carrera, las de un ex compañero de seleccionado Sub 20 como Matías Sánchez, el de su mejor amigo al que todavía frecuenta cuando está en Rosario y el de su primer DT en el club de barrio se suman a los inéditos testimonios de sus hermanas, Vanesa y Evelin, que cuentan la historia de Fideo por primera vez delante de una cámara.
Emiliano Martínez. El Dibu, apodo que le puso un íntimo amigo cuando recién había llegado a la pensión del Rojo por su enorme parecido con una caricatura argentina de principios de los 2000, trabajó en silencio, lejos de los flashes por tener que competir con magníficos arqueros en el club inglés, pero nunca perdió el foco y se mantuvo firme para conseguir el objetivo con el que soñó toda su vida: ser el 1 de la Albiceleste. Su papá, Alberto, es la voz que pinta su historia. Alejandro Muñoz, su mejor amigo, es quien da cuenta de dos frases premonitorias camino a su consagración.
Hoy Infobae realiza la última entrega, con Lautaro Martínez como actor principal. Con los testimonios de Mario Pelusa Martínez (su padre), Guillermo Puliafito (Coordinador del Club Liniers de Bahía Blanca), Carlos Quinteros (captador de Liniers), Fabio Radaelli (ojeador que en su momento lo fichó en Racing Club) y Braian Guille (ex compañero de habitación de Lautaro en la pensión de Racing y el Sub 20, hoy futbolista de Atlético Tucumán).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cromañón, el documental: a 20 años de la noche en que Argentina no durmió
Con entrevistas a familiares de víctimas, abogados, el juez y el fiscal de la causa, más material inédito del juicio en el que aparecen Patricio Fontanet y Omar Chabán, entre otros, Infobae repasa el proceso judicial de la masacre que sacudió a Buenos Aires el 30 de diciembre del 2004

El dólar libre sigue en baja: los principales motivos de la convergencia con la cotización oficial
Pasadas las 16, la cotización alternativa se vendía a $1.055, un 2,31% menos que en la jornada del miércoles. Los dólares financieros, en tanto, se ubicaron en $1.092 (-1,24%) para el contado con liqui, o CCL; y 1.064.38 (-1,09%) para el MEP
“Fronteras”, el documental
Una investigación de Lucía Salinas para su libro “Fronteras”, que publicó Leamos y se puede descargar gratuitamente desde Bajalibros.

Rosario narco: entre muertes y drogas, viaje al interior de la ciudad asediada por la violencia
Infobae recorrió durante cinco días la ciudad con más homicidios de toda la Argentina. Qué piensan los fiscales en la línea de fuego. El hospital y la morgue donde llegan los muertos por el sicariato, el nuevo ministro de Seguridad, el rol de la policía y las cárceles y los vecinos que dan pelea

Imágenes nunca vistas del juicio a las Juntas a 37 años de la histórica condena
El 9 de diciembre de 1985 la Cámara Nacional de Apelaciones en Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal condenó a varios de los jefes militares de la dictadura
