Luego de un debut que requirió una remontada de cinco sets, Francisco Cerúndolo encara este jueves el duelo por la segunda ronda del US Open 2025. Su partido en el último Grand Slam del año se disputará no antes de las 13:10 (hora de Argentina), y en esa instancia tendrá como rival al suizo Leandro Riedi (435 del mundo). El encuentro, que podrá ser visto a través de las señales de ESPN y la plataforma Disney+, llega para el porteño en un contexto particular, marcado por la incertidumbre de una reciente lesión abdominal y la necesidad de sumar horas de competencia.
Su rival del jueves es un tenista sobre el cual Cerúndolo tiene un conocimiento limitado. “Lo tengo muy poco visto la verdad”, afirmó tras el duelo del martes ante el italiano Matteo Arnaldi en el que se impuso 3-6, 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3. En su análisis previo, lo describió como “un jugador que le pega muy fuerte, saca bien y que tiene buen revés”. Su oponente llegó a la segunda ronda tras atravesar la qualy y eliminar al español Pedro Martínez ya en el cuadro principal. En caso de imponerse, Fran se medirá en la siguiente instancia ante el ganador del cruce entre el ruso Karen Khachanov y el polaco Kamil Majchrzak.
La llegada de Cerúndolo a Nueva York estuvo condicionada por su estado físico. Una molestia lo obligó a retirarse del Masters 1000 de Toronto a principios de agosto y, según sus propias palabras, el proceso de recuperación se vio alterado por una enfermedad que lo mantuvo una semana en cama. Esta situación resultó en una preparación limitada. “Llegué acá sin dolores, obvio, pero con cero ritmo y volver a la competencia cuesta”, admitió el jugador tras su debut. Esta falta de rodaje fue evidente durante los dos primeros sets de su partido contra Arnaldi, en los que se sintió “lento”, “apagado de piernas” y con “desconfianza en los golpes”. Sin embargo, el formato de cinco sets de los torneos de Grand Slam le permitió encontrar una vía para permanecer en el partido.
Desde el punto de vista físico, a pesar de la duración y la exigencia del encuentro, Cerúndolo finalizó en buenas condiciones. “Por suerte físicamente terminé bien, entonces creo que de ese lado está buenísimo haber jugado bastante tiempo en cancha porque solo había entrenado esta semana”, explicó.
Con la disputa de la segunda ronda, la participación argentina en los cuadros de individuales del US Open ha quedado reducida a un único representante. Francisco Cerúndolo se convirtió en el único sobreviviente tras las eliminaciones de Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña en sus respectivos partidos del miércoles. Etcheverry cedió ante el checo Jiri Lehecka, mientras que Comesaña no pudo superar al británico Cameron Norrie. Ellos se sumaron a los jugadores que habían sido eliminados en la primera ronda: Sebastián Báez, Mariano Navone, Camilo Ugo Carabelli, Federico Agustín Gómez en el cuadro masculino, y Solana Sierra en el femenino, cerrando así el desempeño de la delegación en esta edición del torneo.
El 2025 fue de contrastes para el tenista albiceleste, quien se consolidó como la principal raqueta argentina en el circuito. Tuvo un destacado primer trimestre en la gira de cemento norteamericana, alcanzando los cuartos de final en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami. Sin embargo, su rendimiento posterior experimentó una baja, con eliminaciones en su debut en Roland Garros y Wimbledon. La antesala al US Open estuvo marcada por la incertidumbre, ya que una lesión abdominal lo forzó a retirarse en los octavos de final del Masters 1000 de Canadá.
A pesar de este contratiempo, su rol como líder del tenis nacional fue ratificado por el capitán Javier Frana, quien lo convocó como primer singlista para la serie de Copa Davis ante Países Bajos, que se disputará el 12 y 13 de septiembre en Groningen.
Últimas Noticias
Los argentinos copan Temuco y habrá dos cruces nacionales en busca de las semis
Juan Manuel Cerúndolo avanzó sin problemas a cuartos de final en el Challenger chileno, que se juega sobre cemento. Triunfos de Facundo Díaz Acosta y Federico Gómez

De huir de la guerra a brillar en el tenis: la historia de la ucraniana que conquistó Tucumán, jugó el Argentina Open y ya es top 100
Oleksandra Oliynykova, de 24 años, causa sensación en el circuito femenino: saltó del puesto 132 al 95 del ranking mundial tras ganar dos títulos y se ilusiona con que 2026 sea el año del despegue definitivo
“Me quedé sin dinero y pedí un crédito de USD 60.000”: la historia desconocida de Pedro Cachin y una impactante confesión sobre su retiro
El cordobés, que recientemente anunció su alejamiento del tenis profesional, revela el drama que vivió antes de su despegue en el circuito y cuenta cómo se quedó sin combustible luego de llegar a la cima

Nueve años de la gloria en Zagreb: la aventura que llevó a Argentina a su primera Copa Davis
Una hazaña construida lejos de casa, con triunfos decisivos, momentos dramáticos y un espíritu colectivo que marcó para siempre al deporte nacional

La actividad de los tenistas argentinos en Sudamérica: dos festejaron en Temuco y otros dos en Bogotá
Lautaro Midón y Juan Manuel La Serna avanzaron a cuartos de final en Chile. Juan Pablo Ficovich y Facundo Mena se metieron entre los ocho mejores en Colombia


