
El capitán de la Selección Argentina de Tenis YPF, Javier Frana, ofreció una charla abierta para todo el público presente en el stand “El Tenis es Hermoso” de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) durante el ATP 250 de Buenos Aires.
Antes de que comenzaran los partidos de las semifinales del certamen porteño, bajo un tímido sol que se escondía detrás de los árboles y con una temperatura de 28 grados, el extenista y campeón de la Ensaladera de Plata en 2016, Guido Pella, fue el encargado de llevar adelante la entrevista con el flamante entrenador Frana. Este último hizo su debut hace algunas semanas al frente del equipo albiceleste, logrando una victoria ante Noruega en Oslo, en la primera ronda de los Qualifiers de Copa Davis.
“El objetivo fue poner la presión y tensión en un contexto digerible y manejable, que no afectara el rendimiento de los chicos durante la serie. En los días previos, trabajamos en reforzar que representar al país no podía ser una pesadilla en ningún momento. Desde el lado de afuera, estuve en un estado de gracia, sintiendo que habíamos hecho todo perfecto hasta antes de empezar. Hasta el miércoles por la noche, habíamos tenido un gran triunfo, tanto a nivel equipo como en preparación”, comentó Javier.

Por su parte, Frana le preguntó a Pella si en una primera serie de Copa Davis, una final o una semifinal, ¿aumenta, cambia o hay un nivel diferente? “Yo creo que son distintas, pero es algo similar a lo que sentís en un torneo. La primera ronda siempre es difícil, sea un ATP, un Challenger, lo que sea. A medida que avanzas, la presión por el resultado aumenta, pero ya no sentís la presión del debut. Sabes que has pasado una primera ronda difícil y que te espera otra serie complicada, pero vienes con el ritmo de torneos del año y con una serie ya ganada. Lo llevas como si fuera un torneo normal”.
Las actividades de la AAT en el Argentina
Durante toda la semana, el stand de la AAT ofreció distintas actividades. En todo momento, los socios de la AAT, tanto FAN como FULL, pudieron retirar sus carnets físicos. Aquellos que aún no son socios y desean ser parte del Tenis Argentino y sumarse al programa de beneficios de la AAT, pudieron hacerlo en solo cinco minutos y recibieron como regalo una gorra, un sticker de “El Tenis es Hermoso” y una consumición en el stand de Sidra 1888, además de su carnet físico impreso en el momento. Asimismo, los nuevos socios participaron por un conjunto de la Selección Argentina de Tenis YPF, el mismo que usó el equipo argentino en la Copa Davis frente a Noruega.
Mariano Navone disputó su primera serie representando al conjunto argentino y fue quien le dio el quinto punto a Argentina ante Noruega. Al respecto, el capitán sostuvo: “Me apoyé mucho en Horacio Zeballos, que era el hombre más experimentado del equipo, pero insisto en desdramatizar la tensión. Juegas para un país, hay mucha gente interesada. Cuando jugás solo para vos, al final sentís que no arrastras a nadie más que a ti mismo y a tu equipo, y si perdes, tu desilusión es solo tuya. Acá sentís una responsabilidad que arrastras a tus compañeros. Imagínense a Navone entrando ese último día, en el que no se había sentido del todo cómodo en el primer juego; pensás que si perdés, pierden todos, entonces la responsabilidad es enorme. Lo que intentas es no minimizarlo, saber que habrá presión y tensión, por más que uno no quiera, y que habrá momentos que pueden ser complicados, pero lo que tratas es de desdramatizar la situación”.

Cabe destacar que se realizó un homenaje a Juan José Moro, pionero del periodismo especializado en tenis en Argentina. Agustín Calleri, presidente de la AAT, le entregó una placa en agradecimiento y reconocimiento por sus más de 50 años de trayectoria difundiendo el deporte. Además, en su último torneo como tenista profesional, Diego Schwartzman recibió una remera estampada con todos los mensajes que los fans le dejaron en el stand, y se entregaron carnets a los socios honorarios de la AAT.
Durante la semana, muchos de ellos recibieron los carnets: Guillermo Coria, Diego Schwartzman, Gustavo Fernández, Juan Mónaco, Martín Jaite, Franco Squillari, Agustín Calleri, Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Guido Pella, Mariano Zabaleta, Mercedes Paz, Mariano Navone, Tomás Etcheverry, Mariano Hood, Martina Capurro, Federico Coria, Gastón Etlis, Sebastián Prieto, Jazmín Ortenzi, Andrés Molteni, Horacio De La Peña y Christian Miniussi.
Últimas Noticias
Inspiradas en Las Leonas, Las Guerreras buscan reinventar el tenis femenino argentino
¿Cómo fueron los días de la Selección en Guadalajara donde consiguió la clasificación a los Playoffs de la Billie Jean King Cup? El trabajo a diario con Nelly Giscafré y la frase que las identificó

Solana Sierra obtuvo su segundo título al hilo y es la argentina con mejor ranking en la WTA
La joven de 20 años se consagró en el W75 de Bellinzona, Suiza. Se impuso con un contundente 6-4 y 6-0 ante la italiana Silvia Ambrosio. Su rendimiento en las últimas semanas la deja bien posicionada de cara a los torneos más importantes sobre polvo de ladrillo

Carlos Alcaraz se consagró campeón del Masters de Montecarlo tras vencer a Musetti
El español dio vuelta el partido y superó al italiano por 3-6, 6-0 y 6-1. Logró primer título sobre las canchas lentas del Principado
Argentina clasificó a los Playoffs de la Billie Jean King Cup pese a la derrota final ante México
El equipo nacional femenino de tenis finalizó segundo en el Grupo Américas I disputado en Guadalajara. Tras una semana invicta, cayó por 3-0 ante las locales en la definición del primer puesto, pero cumplió el objetivo principal de asegurar su lugar en la siguiente instancia de la competencia por equipos más importante del mundo

Sin campeones defensores: así podría quedar el Top 10 del tenis mundial tras el Masters 1000 de Montecarlo
Djokovic puede seguir cayendo en el ranking, un campeón que sale lejos del Top Ten y otro que apenas se sostiene, mientras que Alcaraz podría dar un primer zarpazo.
