
Las nuevas camadas de tenistas marcan el ritmo en la actualidad del deporte. En las primeras planas, el brasileño Joao Fonseca y el checo Jakub Mensik se llevan todas las miradas en el Abierto de Australia donde avanzan a paso firme. Pero en el ámbito local y regional, algunos de los mejores prospectos se reunieron en el AAT Challenger Santander Edición Tigre. El certamen de categoría 50, que se desarrolla en las canchas de polvo de ladrillo del Club Náutico Hacoaj, fue el lugar donde confluyeron cinco ex número uno del mundo en la categoría junior.
Con el certamen en el norte bonaerense ya en cuartos de final, algunos de ellos ya quedaron en el camino y otros dos mantienen la ilusión de consagrarse. Daniel Vallejo, paraguayo de 20 años; Juan Carlos Prado, boliviano de 19; Gabriel Debru, francés de 21; Joel Schwaerzler, austríaco de 21; y Bruno Kuzuhara, estadounidense de 20 participaron del certamen que reparte 60 mil dólares en premios. El último de la lista, quien curiosamente es oriundo de San Pablo y representa al país norteamericano, cayó en la etapa de clasificación. Los cuatro restantes, por su parte, iniciaron desde el main draw por sus respectivos rankings.

Otros de los protagonistas extranjeros a tener en cuenta en la cita tigrense son el italiano Marco Cecchinato, semifinalista de Roland Garros en 2018; los peruanos Juan Pablo Varillas y Gonzalo Bueno; y el ecuatoriano Álvaro Guillén Meza. Estos torneos, que supieron recibir a los argentinos que ingresaron al cuadro principal del Abierto de Australia, buscan seguir catapultando a los talentos locales a las primeras planas. Bautista Torres, Luciano Ambrogi, Lautaro Midón, Máximo Zeitune y Román Burruchaga son algunos de los que pasaron esta semana por el Club Náutico Hacoaj.
El hijo de Jorge Burruchaga irá por los cuartos de final del certamen este jueves, cuando se mida contra su compatriota Gonzalo Villanueva desde las 10 de la mañana. Cualquiera de los partidos se puede ver en las instalaciones de la entidad del norte de Buenos Aires. El único requisito es ser socio de la AAT (trámite que se puede hacer en el lugar y que tiene un costo de 4.000 pesos mensuales).
Brasil se impone como potencia en el tenis juvenil
Si de prospectos hablamos, y más del continente sudamericano, es imposible no resaltar la incursión de Joao Fonseca en el Abierto de Australia. Se trata del primer brasileño de la historia en liderar el escalafón juvenil, y que hasta el año pasado disputaba los torneos organizados por la Asociación Argentina de Tenis (AAT). El carioca lleva 14 victorias consecutivas entre su éxito en el Nex Gen ATP Finals de Arabia Saudita a mediados de diciembre y el reciente título en el Challenger de Canberra. ¿Su último tropiezo? El 15 de noviembre del 2024 en la semifinal del Challenger de Lyon contra el local Calvin Hemery.

Nació el 21 de agosto del año 2006, tiene tan solo 18 años, es patrocinado por ON, la marca de indumentaria de Roger Federer, y hoy se posiciona como la sensación del tenis masculino. En febrero retornará a nuestro país para el IEB+ Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.
[Sumate al canal de WhatsApp de la AAT y hacete FAN del Tenis Argentino. Para acceder y estar al día de las novedades, conocer los calendarios y recordar grandes hitos del deporte, solo tenés que hacer click acá]
Últimas Noticias
Los argentinos avanzan en el Challenger de Buenos Aires, que define a sus últimos clasificados a cuartos de final
Alex Barrena, que disputó días atrás la definición de Villa María, y Guido Justo ya se metieron entre los ocho mejores del certamen. Todos los detalles

Los otros números detrás de un torneo de tenis en Argentina: ocho cajones de bananas, 6 mil botellas de agua y 700 toallas
El domingo pasado culminó el AAT Challenger Santander edición Villa María que vio coronarse al estadounidense Emilio Nava. ¿Pero qué hay detrás de un certamen del segundo escalón de la ATP? Todos los números y curiosidades

ATP 500 de Tokio: Sebastián Báez enfrenta al número 1° del mundo Carlos Alcaraz
El bonaerense debuta ante el murciano en el certamen japonés. Camilo Ugo Carabelli, por su parte, se mide con el malagueño Alejandro Davidovich Fokina en Beijing

Alex Barrena encabeza La Legión que metió ocho representantes en los octavos del Challenger de Buenos Aires
Los albicelestes avanzan en el certamen porteño. Este miércoles se pone en marcha la ronda de los 16 mejores con interesantes duelos

La gira asiática de la ATP comienza con cuatro argentinos en cancha: todos los cruces
Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y Camilo Ugo Carabelli se preparan para el último tramo de la temporada. Los detalles
