
En la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita, del 18 al 22 de diciembre se disputa la séptima edición del Next Gen ATP Finals, certamen que reúne a los ocho mejores jugadores Sub-20 del escalafón mundial. Esta competencia innova diferentes reglas para mejorar la fluidez del juego respecto a lo que habitualmente se desarrolla en el Tour, como los calentamientos y los tiempos de saque más cortos, la ausencia de lets, la no existencia de cambio de lado al final del primer juego, el análisis de los partidos para los entrenadores y la libre movilidad del público en las tribunas, entre otras.
Del torneo, que no reparte puntos para el escalafón mundial, pero sí destinará 2.050.000 millones de dólares en premios supieron consagrarse campeones el serbio Hamad Medjedovic (2023), el estadounidense Brandon Nakashima (2022), el español Carlos Alcaraz (2021), el italiano Jannik Sinner (2019), el griego Stefanos Tsitsipas (2018) y el coreano Hyeon Chung (2017).
Mientras que los jugadores que dan el presente en el actual certamen son: el francés Arthur Fils (20), el estadounidense Alex Michelsen (41), el checo Jakub Mensik (48), el chino Juncheng Shang (50), el norteamericano Learner Tien (122), el galo Luca Van Assche (128), el americano Nishesh Basavareddy (138) y el brasileño Joao Fonseca (145).
Las reglas durante la competencia:
Marcador:
Sets a 4 y al mejor de 5 juegos: cada partido es al mejor de cinco sets con tie-break. Cada parcial se decidirá para el primero que llegue a cuatro juegos con margen de dos de ventaja y con tiebreak (a 7 puntos con dos de ventaja) en caso de llegar al 3-3. Cada juego se decidirá con formato sin ventaja, eligiendo el sacador el lado.
Cambios de lado:
- No habrá cambio de lado al final del primer game.
- Los jugadores cambiarán de lado y se sentarán durante 90 segundos, después de los tres primeros juegos, una vez más si el resultado alcanza 3-2 (es decir, después de dos juegos más en el set), y luego otra vez al final del set (sin importar el marcador).
- Los jugadores cambiarán de lado, después de cada seis puntos en el tie-break y se sentarán al final del set durante 90 segundos, en lugar de 120.

Reglas nuevas:
- Calentamiento: los jugadores tienen un calentamiento de 3 minutos en cancha.
- Cambio de pelotas: después de cada 7 juegos.
- Reloj de saque: se permiten ocho segundos entre el primer y segundo saque.
- Tiempo entre puntos: conservando la iniciativa de 2023, el tiempo entre puntos se reduce de 25 a 15 segundos si el punto es inferior a tres golpes
- No hay let: el juego continúa si la pelota toca la cinta de la red en el servicio, siempre que caiga dentro del cuadro de saque correcto.
- Libre movimiento de los aficionados: los espectadores tienen permitido el traslado en el estadio en los primeros tres juegos del partido. Después, pueden moverse libremente salvo en las áreas limitadas detrás de la línea de fondo a la vista de los jugadores.
- Juez de silla: se baja la altura de la silla del juez para reducir el impacto visual para los aficionados presentes en la grada.
Innovaciones:
En el estadio se mostrarán gráficos simplificados para mejorar la experiencia al público, con la finalidad de educar a los espectadores más joven que asista al torneo.
Iniciativas en el rendimiento de los jugadores:
- Dispositivos: los jugadores llevan dispositivos de datos en los partidos los cuales serán resumidos y visualizados, para que puedan tener una visión global de su rendimiento físico y su respuesta al estrés en los partidos.
- Análisis durante el partido: la plataforma de datos de partidos Tennis IQ estará disponible para los entrenadores sentados en la cancha, así como las imágenes en video con los datos del partido estarán a disposición al término del mismo. También se visualizarán nuevos datos en el estadio.
Últimas Noticias
Dante Pagani, la nueva joya del tenis argentino: ganó su primer título profesional y dio un salto histórico en el ranking
El santafesino, de 17 años, se consagró campeón en Olavarría y ya es el latinoamericano más joven dentro del Top 1000 ATP

Hubo 10 torneos ITF en el país en 2025 y los argentinos ganaron ocho: “Queríamos que nuestros tenistas pudieran competir a bajo costo”
En esta temporada, 85 representantes nacionales jugaron por puntos para el ranking ATP en competencias locales. “Somos optimistas cuando miramos el horizonte”, dijo Agustín Calleri, presidente de la AAT

Los últimos Challengers del año se jugarán en Temuco y Bogotá: la lista de argentinos que buscarán cerrar el 2025 con una alegría
Juan Manuel Cerúndolo y Facundo Díaz Acosta intentarán escalar posiciones con miras a la próxima temporada. Este martes jugarán otros cinco representantes nacionales en Chile y cuatro en Colombia

Jazmín Ortenzi ganó en su debut en el WTA 125 de Buenos Aires: Lourdes Carlé y Julia Riera saltarán a la cancha
La riojana festejó en la primera jornada del certamen que se juega en el Tenis Club Argentino de Palermo

