
Conmoción en el automovilismo argentino por el accidente que sufrió ex piloto Roberto Urretavizcaya, que este mediodía tuvo un incidente mientras conducía su moto en un camino rural que une las ciudades de Chacabuco y Bragado. Fue hospitalizado y su según informa un medio local su estado es grave.
Tito, como se lo conoce, sufrió un traumatismo grave de cráneo y fue internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Municipal de su ciudad, Chacabuco, según informó el portal Chacabuco en Red. Lo estabilizado y lo derivaron a la Clínica Centro de de Junín para su intervención. Su estado es reservado, agregó dicho sitio.
El ex corredor de 65 años se ganó el cariño del público en sus 25 años dentro del Turismo Carretera, categoría en la que empezó corriendo con Chevrolet, luego se pasó a Ford y más tarde corrió con Dodge.
En la octogenaria divisional disputó un total de 352 carreras (hasta el 2017 mantuvo el récord de presencias dentro de la categoría). Logró 10 victorias (6 con Ford y 4 con Chevrolet), 6 pole positions, 46 series, 26 podios y marcó 12 récords de vuelta.

Su primera victoria es una de las más recordadas por los fanáticos ya que fue en enero de 1989 en la definición del campeonato anterior. Ocurrió en San Lorenzo, Santa Fe, cuando el 8 de enero de 1989 el paso de un tren por el lugar de la competencia obligó a suspender una carrera. Como Tito lideraba la clasificación general en ese momento, fue declarado ganador.
Su estreno teceísta fue el 7 de septiembre de 1986 en Junín con un Chevrolet del equipo Supertap. En esa misma ciudad bonaerense donde se retiró de forma definitiva del automovilismo profesional, el 7 de agosto de 2011 con un Ford de la escuadra Savino Sport.
Luego Urreta se integró a la dirigencia de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) y es actual miembro de la comisión directiva, como vocal suplente 1º y como piloto del auto de seguridad de las categorías que fiscaliza la entidad.

Tito se hizo conocido en el ámbito nacional en 1982 cuando se coronó campeón de la Fórmula Renault con un chasis Crespi del equipo que estaba a cargo de Hugo Cuervo. Ese año arrasó y se consagró de forma anticipada.
Luego continuó en los monopostos y pegó el salto a la Fórmula 2 Codasur, una categoría que marcó al deporte motor en el primer lustro de la década del ochenta y fue furor en la región corriendo en la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y llegando a tener una fecha en Colombia en 1996.
También corrió en el TC 2000 en la escudería que tuvo el apoyo oficial de Chevrolet en 1997 y tuvo como compañero a Guillermo Ortelli.
Sin casete a la hora de hablar, gran contador de anécdotas, espontaneo y siempre dispuesto con el público, la calidez de Tito hizo que se ganara el corazón de todo el automovilismo nacional y su sonrisa contagiosa es habitual en los autódromos en los que se presenta el TC y sus divisionales menores de la ACTC.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los audios de Colapinto y el ingeniero de Alpine en el GP de Singapur de F1: su reacción al cruzar la meta
Stuart Barlow le explicó al argentino por qué lo hicieron parar temprano en los boxes. Además, la frustración del piloto una vez que vio la bandera de cuadros

Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Singapur de F1: terminó adelante de Pierre Gasly a pesar de la estrategia de Alpine
El argentino tuvo un arranque espectacular. Terminó 16º y cumplió con una buena labor en Marina Bay considerando el nivel de su auto y el erróneo plan de carrera de su equipo

Ricardo Juncos, a fondo: la chance de que Canapino corra las 500 de Indianápolis, su charla con Varrone y ¿la IndyCar llega a la Argentina?
El argentino que es dueño de equipo analizó la temporada 2025 de la categoría norteamericana. A un año de su salida, qué pasó con el arrecifeño y por qué está abierta la puerta para una segunda parte

La alarmante frase de Pierre Gasly sobre el rendimiento de Alpine en la Fórmula 1
El piloto francés expuso su mala experiencia en Bakú y admitió que serán muy difíciles las carreras restantes de 2025
La tajante frase de Flavio Briatore sobre el futuro de Alpine en la Fórmula 1
El asesor ejecutivo del equipo francés fue contundente sobre si no se llegan a conseguir buenos resultados en 2026
