
A nueve años de la histórica conquista en Zagreb, la Selección Argentina de Tenis YPF sigue celebrando la mayor hazaña de su historia en la Copa Davis. El 27 de noviembre de 2016, el equipo integrado por Juan Martín del Potro, Federico Delbonis, Leonardo Mayer y Guido Pella, bajo la capitanía de Daniel Orsanic, logró lo que durante más de un siglo se había resistido: ganar por primera vez la Ensaladera de Plata. Aquella consagración, que llegó después de cuatro finales perdidas (1981, 2006, 2008 y 2011), fue mucho más que un título: significó la coronación de un espíritu colectivo que marcó un antes y un después en el tenis argentino.
El triunfo final sobre Croacia por 3-2 en el imponente Zagreb Arena cerró un recorrido épico y lleno de desafíos. Nada en aquel camino fue sencillo. De hecho, uno de los aspectos que dimensiona la magnitud de la consagración es que todas las series se disputaron en condición de visitante, un factor casi siempre determinante en la Copa Davis por la elección de superficies, el entorno hostil y las dificultades logísticas. Aun así, el seleccionado argentino logró convertir cada destino en una oportunidad para reforzar su identidad y demostrar una solidez emocional que lo llevó hasta lo más alto.

El camino hacia la gloria comenzó en marzo con un ajustado 3-2 frente a Polonia en el Ergo Arena de Gdansk. Sin Del Potro, el equipo se sostuvo gracias a los dos triunfos de Leonardo Mayer y al punto aportado por Guido Pella. Esa primera serie resultó clave para consolidar la confianza y avanzar a los cuartos de final.
En julio, la Argentina viajó a Pesaro para enfrentar a Italia en polvo de ladrillo. Esa serie marcó el regreso al equipo de Del Potro, tras ausentarse desde 2012 cuando el conjunto nacional se midió con República Checa. La selección albiceleste se impuso por 3-1 en el Circolo Tennis Baratoff. Las victorias de Delbonis y el dobles conformado por Del Potro y Pella resultaron determinantes para seguir adelante en un recorrido que empezaba a ilusionarse.
El siguiente desafío fue quizás uno de los más recordados: la semifinal ante Gran Bretaña, vigente campeona, en el Emirates Arena de Glasgow. Ahí tuvo lugar uno de los partidos más impactantes de la historia reciente de la Copa Davis, cuando Del Potro venció a Andy Murray en un encuentro de más de cuatro horas. El equipo, además, consiguió el último punto con el triunfo de Mayer sobre Daniel Evans en cuatro sets para sellar el 3-2 y asegurar la quinta final de su historia.

Ese recorrido desembocó en Zagreb, donde esperaba un conjunto croata encabezado por Marin Cilic, por entonces top ten, e Ivo Karlovic, una amenaza constante con su servicio. La serie fue dramática desde el inicio. Cilic venció a Delbonis en el primer punto, pero Del Potro igualó al superar a Karlovic. El dobles dejó la historia 2-1 a favor de Croacia y obligó a Argentina a ganar los dos duelos del domingo si quería cumplir el sueño que perseguía hacía más de cien años.
Lo que ocurrió en esa jornada quedó grabado para siempre en la memoria del deporte argentino. Delpo, en una actuación monumental, remontó dos sets en contra frente Cilic, ante la atenta mirada desde la platea de Diego Armando Maradona, y mantuvo viva la esperanza. Su triunfo, cargado de mística y resistencia, dejó la serie igualada y abrió la puerta al partido más importante en la vida deportiva de Fede Delbonis. Frente a un Zagreb Arena colmado y bajo una presión inmensa, el azuleño jugó un encuentro perfecto ante Karlovic. Con autoridad y precisión, dominó el juego desde el inicio y selló el 3-2 definitivo que le dio a Argentina su primera Copa Davis.

El festejo fue inmediato, emotivo y catártico. Los jugadores corrieron a abrazarse al centro de la cancha y las imágenes recorrieron el mundo. Aquella conquista también tuvo el aporte de Renzo Olivo, Juan Mónaco y Carlos Berlocq, quienes no estuvieron en Croacia pero fueron parte del equipo en las rondas previas.
Nueve años después, la Ensaladera de Plata sigue representando uno de los logros más conmovedores del deporte argentino. No es solo un trofeo: es la demostración de que, incluso en los contextos más adversos, la Argentina puede competir y vencer a los mejores del mundo. Es, además, la inspiración permanente para nuevas generaciones de jugadores que crecieron viendo a Del Potro, Delbonis, Mayer y Pella escribir la página más dorada del tenis nacional. El recuerdo de Zagreb permanece intacto, como una huella imborrable de orgullo y pertenencia.
Últimas Noticias
La llamativa norma de la Fórmula 1 para el GP de Qatar: límites de vueltas para cada neumático y dos paradas obligatorias
Los pilotos no podrán utilizar más de 25 giros el mismo compuesto por medidas de seguridad impuestas por la FIA
La tabla de títulos de la Copa Libertadores y el récord de Argentina que alcanzará Brasil en su era de hegemonía
Palmeiras y Flamengo buscarán llevarse el cuarto trofeo de este certamen a sus vitrinas para igualar la cosecha de Estudiantes y River Plate. Además, será la 25ª Libertadores para el fútbol brasileño

La gran temporada de Lionel Messi a los 38 años que intentará coronar con dos títulos en el Inter Miami
El rosarino convirtió 46 goles en todo el 2025 y es uno de los mayores anotadores en el mundo

Los argentinos copan Temuco y habrá dos cruces nacionales en busca de las semis
Juan Manuel Cerúndolo avanzó sin problemas a cuartos de final en el Challenger chileno, que se juega sobre cemento. Triunfos de Facundo Díaz Acosta y Federico Gómez


