
River Plate inició la renovación del césped en el Monumental con vistas a la temporada 2026. El proceso comenzó este miércoles con la utilización de la máquina Koro Field Top Maker, que requiere entre dos y tres días para completar la primera etapa.
El procedimiento, que se realiza anualmente o cada dos años según el uso del campo, busca eliminar la materia vegetal acumulada y mejorar la uniformidad del perfil del terreno. Tras la intervención inicial, se emplean equipos como el Multi Rake y la rastra para romper escalones, levantar la fibra sintética y optimizar la infiltración del agua durante lluvias.
Desde la instalación del campo híbrido, el club intensificó la limpieza de materia orgánica para mantener la funcionalidad de la fibra sintética y asegurar un rendimiento óptimo. A diferencia de otros métodos, no se retiran panes de césped; las cuchillas verticales fragmentan el material vegetal, que luego se integra y nivela en la superficie.
Este sistema de mantenimiento es similar al que emplean estadios internacionales de primer nivel con superficies híbridas, como el del Manchester City.
Vale recordar que el campo de juego fue el primer paso de la modernización integral del Monumental, que comenzó durante la pandemia. El suelo, se bajó aproximadamente 1.9 metros y pasó a contar con un césped híbrido (el 5 por ciento no es natural), con la intención de evitar los problemas que se generaban debido a la mala absorción del agua en días de tormentas. Además, el club instaló un nuevo sistema de drenaje, desagüe y climatización, que colocó a River a la vanguardia de la tecnología deportiva regional.
El sistema de césped natural reforzado con tecnología de inyección de fibra permite que la cancha pueda tener más horas de uso que una tradicional. Además, la tecnología de aireado ayuda al desarrollo de las raíces y conduce al crecimiento de un pasto más saludable y más fuerte, que tiene menores gastos de mantenimiento. “Esto permite ‘engañar’ a las semillas para que no haya que resembrar durante el invierno o veranoy todo se mantenga en óptimas condiciones”, le confiaron desde el club a este sitio durante el inicio de las obras.

A su vez, el sistema de calefacción garantiza que cuando hace frío se les envíe aire más cálido a las raíces, y cuando hace calor, aire frío. De esta manera, percibem siempre un clima templado, lo que hace que no se deba cambiar el sembrado según la época del año.
En cuando al plano futbolístico, el plantel del Millonario volverá a las prácticas este jueves tras la eliminación del Torneo Clausura ante Racing y el entrenador Marcelo Gallardo comenzará a delinear el plantel para 2026. En la práctica, les comunicará a siete futbolistas que no serán tenidos en cuenta, entre ellos, cuatro referentes y héroes de Madrid: Enzo Pérez, Nacho Fernández, Pity Martínez y Milton Casco.

Últimas Noticias
La llamativa norma de la Fórmula 1 para el GP de Qatar: límites de vueltas para cada neumático y dos paradas obligatorias
Los pilotos no podrán utilizar más de 25 giros el mismo compuesto por medidas de seguridad impuestas por la FIA
La tabla de títulos de la Copa Libertadores y el récord de Argentina que alcanzará Brasil en su era de hegemonía
Palmeiras y Flamengo buscarán llevarse el cuarto trofeo de este certamen a sus vitrinas para igualar la cosecha de Estudiantes y River Plate. Además, será la 25ª Libertadores para el fútbol brasileño

La gran temporada de Lionel Messi a los 38 años que intentará coronar con dos títulos en el Inter Miami
El rosarino convirtió 46 goles en todo el 2025 y es uno de los mayores anotadores en el mundo

Los argentinos copan Temuco y habrá dos cruces nacionales en busca de las semis
Juan Manuel Cerúndolo avanzó sin problemas a cuartos de final en el Challenger chileno, que se juega sobre cemento. Triunfos de Facundo Díaz Acosta y Federico Gómez


