
Una de las mayores estrellas mediáticas del mundo del ajedrez, el niño Faustino Oro, quien el pasado 14 de octubre cumplió 12 años, está de regreso en Buenos Aires; a partir de este martes y hasta el 5 del mes próximo participará de la serie final del 100° Campeonato Argentino Superior de Ajedrez, que se llevará a cabo en la sede de la Jefatura porteña (Uspallata 3150), y que contará con la participación de 12 ajedrecistas.
En 2024, Oro, entonces de 11 años, se convirtió en el jugador que a más temprana edad formó parte en el historial de esta competencia -la principal del calendario anual de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA)- y que alcanzó un meritorio 4° puesto en la tabla final. En esta ocasión su intervención llegará acompañada de dos grandes expectativas: la conquista del título de campeón argentino y la obtención de la 2ª norma (performance) de gran maestro. Dos gestas, complejas y difíciles pero que, acaso, no resulten imposibles para el mayor talento que ha tenido el ajedrez vernáculo en sus 400 años de existencia. Nunca antes un niño argentino a los 12 años fue un serio aspirante al máximo título nacional ni a lograr la segunda de las tres normas necesarias para convertirse en gran maestro con récord de precocidad mundial.
¿Y cuáles serían las razones por las que el “Messi del ajedrez”, como lo llama la prensa extranjera, podría alcanzar tamaña hazaña deportiva?
En primer lugar, el niño prodigio que aprendió a jugar al ajedrez en tiempos de pandemia y cinco años después se convirtió en el ajedrecista que a más temprana edad estableció los récords de mejor del mundo en las categorías Sub 9, Sub10, Sub11 y Sub12, además de conquistar el título de maestro internacional y llegar a los 2500 puntos de Elo (sistema de puntuación en el ranking del ajedrez), con plusmarca mundial. Se trata, en la actualidad, del jugador argentino más fogueado en competencias internacionales, incluyendo varios desafíos con los mejores ajedrecistas de la élite.
Su última travesura sucedió en la Copa del Mundo en Goa (India) en la que logró empatar dos partidas ante el fuerte gran maestro local Gujrathi Antosh Vidit, N°27 del mundo, forzando a la definición a un desempate con partidas rápidas, en la que igualó la 1ª y perdió la 2ª quedando eliminado de la competencia. Además, hace algunos días tras su regreso al país participó en Bahía Blanca de una exhibición a 6 partidas frente al N°1 de Argentina, el gran maestro Sandro Mareco. Faustino, que ocupa el 10° lugar del ranking local, lo derrotó por 3,5 a 2,5.
Sobre la actualidad del niño frente al tablero, algunos expertos se explayaron con Infobae. “De momento, Faustino Oro es el chico que más rápido avanza en todo el mundo” señaló el ex campeón mundial, el búlgaro Veselin Topalov. “En la actualidad Fausti es el jugador argentino que está en mejor forma; se nota que su juego ganó en confianza y maduró mucho en los últimos meses. Este año ha sido de gran aprendizaje” explicó Diego Flores, siete veces campeón argentino.
“Con lo que está demostrando Faustino en cada torneo, sin dudas que será uno de los grandes candidatos a ganar el próximo campeonato argentino” dijo el gran maestro Fernando Peralta.
Los ajedrecistas saben que para alcanzar la conquista de un campeonato argentino deben darse muchas circunstancias y que, además, el armado de su planificación debe ser perfecto. Sin embargo, a veces, ni con esto alcanza. Por eso, en el historial de los máximos ganadores sobresalen los nombres de Miguel Najdorf, con 8 títulos, seguido por Diego Flores y Raúl Sanguineti, con 7, Roberto Grau, 6, y Rossetto, Ricardi, Felgaer y Peralta, con 5.
El récord en precocidad en la obtención del máximo título local está, desde hace 31 años, en poder del maestro Hugo Spangenberg, quien en el Campeonato Argentino Superior de 1993 (que se jugó en Rosario, en febrero del año siguiente), a los 18 años y 3 meses, estableció esa marca quitando del puesto de privilegio al maestro Oscar Panno, quien a los 18 años y 9 meses había ganado el certamen superior en 1953.
El pequeño Fausti parece llegar a esta instancia en óptimas condiciones tras sus últimos pasos en competencias internacionales en Emiratos Árabes, España, Grecia e India, respectivamente. En su debut en el “Argentino” de 2024, el hijo de Romina y Alejandro Oro, finalizó 4°, con 6,5 puntos, sólo superado por Mareco (campeón, con 8,5), Peralta (8) y Flores (7). Este año, dos de esos tres maestros (Mareco y Peralta) no tomarán parte de la prueba. Por lo que, si bien el certamen es uno de los torneos más importantes del calendario anual de la FADA, la fuerza de sus integrantes es algo menor a la del año último.
La serie final del 100° Campeonato Argentino estará conformada con 12 participantes; Faustino Oro (N°10 del ranking local, con 2495 puntos de Elo y 12 años), será rival de: 5 grandes maestros masculinos: Diego Flores (N°2, 2563 y 42 años), Federico Pérez Ponsa (N°6, 2528 y 32), Pablo Acosta (N°9, 2501 y 26), Leonardo Tristán (N°11, 2487 y 36) y Diego Valerga (N°19, 2420 y 54), y de la gran maestra femenina y ganadora del Continental 2025, Candela Francisco Guecamburu (N°2 del ranking femenino de Argentina, Elo 2238 y 19 años). Además de los maestros internacionales: Mario Villanueva (N°12, 2465 y 41 años), Julian Villca (N°25, 2391 y 24), Cristian Dolezal (N°30, 2374 y 52), Pablo Barrionuevo (N°73, 2260 y 32), y del maestro FIDE, Carlos David Gómez (N°22, 2407 y 35).
“Para la obtención de una norma de gran maestro será necesario sumar 8,5 puntos entre las once partidas que disputarán cada jugador”, le aseguró a Infobae Leandro Plotinsky, el árbitro internacional que estará a cargo del certamen. Alcanzar casi el 80% de los puntos en disputa, es casi el mismo puntaje necesario para ganar la prueba.
En la jornada inaugural, que arrancará a partir de las 15 en el salón de Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fausti -como lo llaman sus amigos y familiares- llevará las piezas blancas ante el maestro internacional argentino Mario Villanueva (de 41 años y N°12 del ranking doméstico).
“Mi expectativa no está puesta en una sola partida, sino en el torneo en general. Creo que tengo un fixture complicado y comenzar con piezas negras ante Fausti obviamente es difícil, aunque también lo hubiera sido con cualesquiera de los 11 rivales que tendré en el torneo”, le contó Villanueva a Infobae.
De las once ruedas del certamen, sólo la 5ª y 6ª se jugarán en el Círculo de ajedrez de Villa Martelli (Laprida 3837) el sábado y domingo próximos. Las restantes se disputarán en la Casa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio Parque Patricios. Por eso, Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño, será el Director Honorario de la competencia.
El certamen que repartirá $12.000.000 en premios, de los cuales, 3 millones serán para el ganador, se jugará por sistema round robín (todos contra todos), con un ritmo de juego de 90 minutos para las primeras 40 jugadas, con el agregado de 30 minutos más para finalizar la partida. Cada jugador dispondrá de 30 segundos adicionales por cada movimiento ejecutado. De esta manera cada sesión de juego podría extenderse hasta poco más de 4 horas de partida.
Otra vez, Faustino, Chessi o el Messi del Ajedrez está en Buenos Aires, con la misma alegría y ganas de seguir planeando nuevas travesuras. El niño récord quiere seguir soñando.
Últimas Noticias
Sancionaron a otro piloto de F1 y deberá cumplir la pena en Qatar: cómo puede beneficiar a Colapinto
Habrá una modificación en la grilla de la carrera del domingo y el piloto argentino podría tener una mejor posición de largada
Racing vence a River Plate desde el inicio por los octavos de final del Torneo Clausura
El equipo de Gustavo Costas y de Marcelo Gallardo se ven las caras en el Cilindro. Transmite ESPN Premium
Insólita expulsión en la Premier League: discutió con un compañero, le pegó un cachetazo y el árbitro le mostró la roja directa
Durante el choque entre Manchester United y Everton, Idrissa Gueye se cruzó con Michael Keane por una jugada defensiva
Lejos de la F1: el drástico cambio en su carrera que anunció Mick Schumacher
El hijo del séptuple campeón mundial debutará en una de las categorías de monopostos más desafiantes

Conmoción en el mundo del boxeo por la muerte de Vanes Martirosyan a los 39 años
El pugilista, que disputó los Juegos Olímpicos de 2004 defendiendo la bandera de Estados Unidos, fue tres veces retador por el título del mundo, la última, ante Gennady Golovkin


