El inicio del primer Mundial de Futsal femenino en Filipinas quedó marcado por la contundente victoria de Argentina sobre Marruecos, con un resultado de 6 a 0 que reflejó la superioridad albiceleste tras un arranque parejo.
El torneo, que se desarrolla entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre, representa la primera edición de esta competencia bajo la organización de la FIFA y reúne a 16 selecciones de todo el mundo.
El encuentro comenzó con una marcada paridad. Durante los primeros diez minutos, ambos equipos exhibieron orden táctico y una presión constante sobre la portadora del balón, lo que impidió que se generaran situaciones claras de gol. Sin embargo, la estrategia de Argentina de mover la pelota y esperar el momento oportuno para atacar rindió frutos cerca de la mitad del primer tiempo.
La apertura del marcador llegó tras una jugada individual de Carina Núñez, quien giró en la mitad de la cancha y avanzó hacia el área rival. Su remate, desviado por la arquera Kawtar Bentaleb y los dos postes, dejó el balón servido para Anita Ontiveros, que definió con precisión y anotó el primer gol en la historia de los mundiales femeninos de futsal para la selección argentina. Este tanto, que inscribió el nombre de Ontiveros en los registros históricos del torneo, fue el punto de inflexión que desató la ofensiva argentina.

En apenas dos minutos, el equipo dirigido por Nicolás Noriega amplió la diferencia. Una jugada preparada desde el tiro de esquina permitió a Agustina Chiesa marcar el segundo gol. Poco después, Silvina Peque Nava recuperó el balón en campo rival, eludió a una defensora y asistió a Mailén Romero, quien colocó la pelota junto al palo para establecer el 3 a 0. La ráfaga de goles continuó con la intervención de Luciana Natta, que interceptó un pase en la mitad de la cancha y, tras una potente definición al primer palo, venció nuevamente a la arquera marroquí.
El primer tiempo concluyó con Argentina dominando el marcador por cuatro goles, tras haber transformado un partido equilibrado en una goleada en cuestión de minutos. Al regresar del descanso, la selección sudamericana mantuvo la intensidad y, en la primera acción ofensiva, Lara Villaba amplió la ventaja con un potente disparo tras una rápida ejecución de lateral por parte de Nava.
Con el 5 a 0 en el marcador, el conjunto argentino optó por replegarse y administrar energías, consciente de la exigencia del calendario: deberá enfrentar a Polonia el 24 de noviembre a las 7:00 (hora argentina) y al anfitrión Filipinas el 27 de noviembre a las 9:30. A pesar de la presión de Marruecos, que recurrió a la táctica de arquera-jugadora, las africanas no lograron descontar y, por el contrario, Julia Dupuy selló la goleada desviando un despeje largo que se elevó por encima de la arquera para convertirse en el sexto tanto.
El campeonato se disputa en las ciudades de Pasig (Manila Metropolitana) y Victorias (Negros Occidental), y cuenta con cobertura internacional a través de la plataforma FIFA+, así como la implementación de tecnología de videoarbitraje (VIR). La expectativa es alta, dado que se trata del estreno del fútbol sala femenino en una competencia de esta magnitud bajo la órbita de la FIFA. Argentina, por su parte, se clasificó tras quedarse con el subcampeonato de la Copa América.
Últimas Noticias
Lanús enfrentará a Atlético Mineiro en Paraguay con el sueño de ser campeón de la Copa Sudamericana: hora, TV y todo lo que hay que saber
El Granate se enfrentará al Galo desde las 17 en el Defensores del Chaco de Asunción por la final del torneo internacional

El legado de Sergei Grinkov, el campeón olímpico que murió a los 28 años y marcó la historia del patinaje artístico
El bicampeón olímpico ruso se desplomó repentinamente sobre el hielo durante un ensayo, dejando un legado imborrable en el deporte y alertando sobre un riesgo genético que lleva su nombre

Tras una clasificación marcada por la lluvia, Franco Colapinto largará 15° el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1
El argentino logró avanzar a Q2, pero tuvo problemas sobre el final para mejorar sus registros y no pudo acceder a la última tanda
El lamento de Franco Colapinto por el problema que lo perjudicó en la qualy del GP de Las Vegas: “Venía bajando mucho”
El argentino largará 15° tras pasar a Q2, pero no pudo esquivar su enojo por el derrape sobre el final que le impidió mejorar sus tiempos
A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia
En 1995, el de Ramallo logró los títulos en el Turismo Carretera y el TC 2000. El ídolo armó un súper equipo que arrasó y se consagró campeón de forma anticipada


