
La figura de Michael Schumacher, siete veces campeón mundial de Fórmula 1, permanece rodeada de un hermetismo absoluto desde el accidente de esquí que sufrió en 2013 en los Alpes franceses. Richard Hopkins, amigo cercano y parte de la Máxima, compartió con SPORTbible su visión sobre la situación actual de Schumacher y la estricta privacidad que mantiene su familia. “No creo que volvamos a ver a Michael. Me siento un poco incómodo hablando de su estado porque, por las razones correctas, la familia quiere mantenerlo en secreto”, afirmó.
El accidente, ocurrido apenas un año después de la retirada de Schumacher de la competición, le provocó una lesión cerebral traumática y lo mantuvo en coma inducido durante varios meses. Desde entonces, el expiloto permanece bajo el cuidado de su esposa Corinna y un equipo médico, sin que se conozcan detalles precisos sobre su estado de salud, más allá de que su rehabilitación continuó en Suiza y en su residencia de Mallorca. Hopkins explicó: “No he escuchado nada recientemente. Entiendo que tiene un médico finlandés, un médico personal”.
El círculo de personas que puede visitar a Schumacher es extremadamente reducido. Hopkins subrayó la imposibilidad de acceder a información directa sobre el expiloto: “Así que puedo hacer un comentario, tener una opinión, pero no estoy en ese círculo íntimo. No soy Jean Todt, no soy Ross Brawn, no soy Gerhard Berger, quienes visitan a Michael. Estoy muy lejos de eso”. Al ser consultado sobre si ha tenido contacto con alguien que haya visto a Schumacher tras el accidente, el ex mecánico de McLaren fue tajante: “No puedo decir que sea el mejor amigo de Jean Todt, ni de Ross, ni de Gerhard. Creo que incluso si fueras el mejor amigo de Ross Brawn y le preguntaras cómo está Michael, e incluso si le invitaras a mucho buen vino tinto, no creo que se sincerara y lo contara”.
La confidencialidad que rodea a Schumacher es, para Hopkins, una muestra de respeto hacia la familia. “Creo que existe ese respeto entre cualquiera que va a visitar a Michael de no compartir nada. Así es como la familia quiere que sea. Creo que es justo y respetuoso hacia la familia. Incluso si lo supiera, la familia se sentiría decepcionada si lo compartiera de todos modos”, señaló en la entrevista con SPORTbible.
El hermetismo se ha visto reforzado por incidentes recientes. A principios de año, tres personas fueron condenadas por intentar extorsionar a la familia Schumacher con la amenaza de divulgar imágenes médicas, videos y registros privados, exigiendo 12 millones de libras esterlinas. La familia, insatisfecha con las sanciones impuestas, anunció su intención de apelar.
Más allá de la situación actual, el ex jefe de operaciones de Red Bull reflexionó sobre el legado deportivo del germano y su personalidad competitiva. “Los pilotos de Fórmula 1 son seres humanos complicados pero seguros de sí mismos. Han llegado a la Fórmula 1 porque creen en su capacidad, y se alimentan de eso, y se alimentan de que todos los demás digan lo grandiosos que son y todo lo demás. Probablemente Michael se alimentaba de eso más que la mayoría. Definitivamente alimentaba su confianza”, explicó. Añadió que, con cada éxito, la confianza de Schumacher crecía, lo que se traducía en un rendimiento aún mayor en la pista.
Sin embargo, en el ámbito personal, se sacaba el traje antiflama y mutaba. “Pensarías que probablemente era una persona difícil en su vida privada, pero ciertamente no lo era. Por supuesto que no. Era un gran padre y un gran esposo”, supo revelar Hopkins hace un mes en diálogo con The Sun.
“Ya sea que lo vieras en una carrera o corriendo por el pit lane después de chocar contra la parte trasera de David Coulthard en Spa en el 98, furioso y queriendo arrancarle la cabeza a David, no necesariamente creerías que es un tipo muy agradable que ama a su esposa y a sus hijos. Pero ciertamente lo hacía”, completó.
El legado de Schumacher, con 91 victorias en Grandes Premios, 68 poles y 77 vueltas rápidas, permanece intacto en la memoria del automovilismo.
Últimas Noticias
La AFA le entregó el trofeo de “Campeón de Liga” a Rosario Central por ser el equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual
El presidente Gonzalo Belloso, junto con Broun y Ariel Holan, recibieron la nueva distinción. “Super merecido para un club como el nuestro”, aseguró el directivo

Franco Colapinto arranca la actividad con dos prácticas en el Gran Premio de Las Vegas nocturno de Fórmula 1: hora, TV y todo lo que hay que saber
El argentino saldrá a pista en el trazado urbano de Estados Unidos

Conmoción en Italia por el asesinato de un futbolista del ascenso en medio de un supuesto ajuste de cuentas de la mafia
Umberto Catanzaro, de 23 años, quedó en medio de una balacera que tenía como objetivo atacar a otra persona que había difundido un video de la hija de un líder de la organización criminal local

El “monopatín” que utilizó una estrella del fútbol durante la gala que lo convirtió en el “Jugador Africano del Año”
Tras la lesión que sufrió por una patada de Luis Díaz, Achraf Hakimi se llevó todas las miradas en su ingreso a la Universidad Mohamed VI Politécnica de Rabat para participar de la ceremonia


