Expectativa en Uruguay por el futuro de Marcelo Bielsa en la selección antes del Mundial 2026 en medio de rumores de salida

Convocaron a una conferencia de prensa para hoy a las 20. Será luego de la derrota 5-1 ante Estados Unidos en un amistoso

Guardar
Marcelo Bielsa brindará una conferencia
Marcelo Bielsa brindará una conferencia de prensa y existen rumores de una posible renuncia (REUTERS/Henry Romero)

El 2025 de la selección uruguaya fue un tanto irregular, pero cumplió con el gran objetivo propuesto en el inicio del mandato de Marcelo Bielsa: clasificarse al Mundial 2026. La Celeste ganó 4, empató 3 y perdió 3, si se contemplan los seis encuentros oficiales por Eliminatorias Sudamericanas y cuatro amistosos, incluido el último que terminó con goleada en contra 5-1 ante Estados Unidos y que planteó interrogantes sobre el futuro del DT. Hoy se convocó a una conferencia de prensa a las 20 y existen rumores de su posible renuncia.

Si bien el último resultado adverso fue lo que puso sobre el tapete la continuidad de Bielsa en Uruguay, a siete meses del inicio de la Copa del Mundo, el gran quiebre en su ciclo fue después de la Copa América 2024, cuando un grupo de futbolistas hizo público su descontento con el entrenador principal por ciertos manejos y formas de conducir el vestuario. Agustín Canobbio arrojó la primera piedra y, en breve, recibió la aprobación y respaldo de otros jugadores con historia como Luis Suárez.

El Loco admitió cierta pérdida de ascendencia y liderazgo en base a la manifestación de algunos de sus convocados, pero se aferró al plan de trabajo y continuó adelante pese a las críticas de algunos fanáticos y medios uruguayos que pusieron en tela de juicio su continuidad. Desde su arranque en junio de 2023 hasta la Copa América 2024, Bielsa dirigió 18 encuentros con 10 triunfos (incluidos uno ante Brasil en Montevideo y otro ante Argentina en la Bombonera por Eliminatorias), 5 empates y 3 derrotas, incluida la eliminación en semis de Copa América (terminó tercero) ante Colombia. Sin embargo, tras el cortocircuito que se hizo público, los números dejaron de ser tan favorables.

La respuesta de Marcelo Bielsa tras la derrota de Uruguay

¿Le soltaron la mano? Gente vinculada al seno de Bielsa le confió a este medio que el técnico nota una baja en el compromiso para afrontar cada cita del seleccionado nacional uruguayo, más allá de que el propio DT de 70 años desestimó algunas suspicacias en la conferencia posterior al 1-5 contra Estados Unidos.

No hay cómo defender esta actuación. Después uno lo que trata de hacer es decir cosas que piense y no algo que resuelva la respuesta. No tengo sensación de reclamo hacia nadie y sí tengo la sensación de que lo que sale afectado después de una actuación como la de hoy es la gestión que yo hago del partido, de los jugadores, de los recursos. Lo que sucede tiene que ver con la gestión que yo hago de los futbolistas y de cómo planteo el partido, cómo elijo los futbolistas, cuál es el estilo que propongo”, expresó Bielsa en rueda de prensa.

Respecto a voces oficiales por parte de la Asociación Uruguaya de Fútbol, quien tomó la palabra fue el director de selecciones nacionales Jorge Giordano: “¿Si veo a Bielsa con fuerzas para seguir? Sí, por supuesto. Obviamente que dolorido por el resultado. Nos pegó fuerte, pero hay que recomponer y seguir adelante”. En diálogo con DSports, el directivo también añadió: “Creo que hay mucha autocrítica y veo que estamos doloridos. Ante ese dolor también hay un razonamiento y una autocrítica”.

¿Llegará Bielsa a dirigir a
¿Llegará Bielsa a dirigir a Uruguay en el Mundial? (REUTERS/Henry Romero)

Desde el entorno de Bielsa dejaron entrever que la Copa del Mundo, que sería la tercera que dirigiría después de hacerlo con Argentina en Corea-Japón 2002 y al frente de Chile en Sudáfrica 2010, queda demasiado lejos. Y el hecho de haber convocado a una conferencia de prensa a dos días de haber tomado contacto con la prensa, llamó la atención y disparó especulaciones de todo tipo: ¿hará un balance del año tras haberse disputado el último cotejo oficial, pondrá a disposición su renuncia o directamente informará su decisión de no seguir?

Por lo pronto, los medios uruguayos se mantienen expectantes respecto a lo que acontecerá hoy a partir de las 20 (estaba pactado para las 17, pero se atrasó por la planificación de algunos vuelos) en el Museo del Fútbol de Montevideo. El País tiene planteadas varias notas en su sección deportiva Ovación: “¿Renuncia?“, es una. En otra, detallan lo que fue el año deportivo de Bielsa en Uruguay. Y, en una tercera, recuerdan cómo fueron sus salidas de los últimos equipos o selecciones. Montevideo Portal también repasó el historial de renuncias del Loco y se preguntó: “¿Qué pasará con Bielsa?“. El Observador, por su parte, jugó sus cartas: ”Situación límite para Bielsa y encrucijada para la AUF".

Todas las miradas estarán puestas en la palabra de Marcelo Bielsa esta noche en Uruguay, cuando se sabrá si continúa o se va.