La hija de un bicampeón de la F1 fue reclutada por McLaren: “Es una auténtica crack”

Ella Häkkinen se incorporó a la academia del equipo inglés y su padre ya puso una posible fecha para su debut en la Máxima

Guardar
Ella Häkkinen se destacó en
Ella Häkkinen se destacó en el karting y fue elogiada por su padre

El ingreso de Ella Häkkinen al Programa de Desarrollo de Pilotos de McLaren marca un nuevo capítulo en la apuesta de la escudería británica de Fórmula 1 por el talento femenino en el automovilismo. Con tan solo 14 años, la hija del bicampeón mundial Mika Häkkinen (1998 y 1999) se suma a una iniciativa que busca ampliar la presencia de mujeres, consolidando el regreso de un apellido emblemático a la sede de Woking.

El fichaje de Ella Häkkinen representa un paso significativo en su incipiente carrera deportiva. A pesar de su juventud, la piloto finlandesa ya ha dejado huella en el karting internacional. En 2024, se adjudicó la Champions of the Future Academy en Cremona, uno de los certámenes más prestigiosos para jóvenes promesas, y acumuló múltiples victorias y podios en diversas competiciones europeas.

Ahora, bajo el respaldo de McLaren, se prepara para realizar pruebas con monoplazas, con la mirada puesta en debutar en el automovilismo en 2027.

La estrategia de McLaren no se limita a la nórdica. Ella Stevens, de 19 años, también ha sido incorporada al programa. La inglesa alcanzó este año el subcampeonato en el Campeonato Británico de Karting KZ2 y se convirtió en la primera mujer en ganar una carrera en la máxima categoría del karting en el Reino Unido.

A partir de la próxima temporada, McLaren apoyará dos vehículos en la F1 Academy, la categoría destinada a pilotos femeninas. Ella Lloyd, quien ya compite para McLaren en esta división, continuará una segunda temporada y compartirá equipo con Stevens, que ocupará un asiento en el coche inscripto como McLaren Oxagon. Ambos monoplazas estarán gestionados por Rodin Motorsport, replicando la estructura actual del equipo.

Ella Häkkinen juntos a sus
Ella Häkkinen juntos a sus tocayas Lloyd y Stevens (@McLarenF1)

La llegada de Häkkinen y Stevens se enmarca en una política más amplia de McLaren orientada a generar oportunidades para las mujeres en el automovilismo. El director ejecutivo de la escudería, Zak Brown, subrayó el compromiso de la organización: “Aunque todavía queda mucho por hacer para aumentar la representación femenina, estoy inmensamente orgulloso de los pasos que ya hemos dado. Espero que se demuestre que nuestro deporte está abierto a todos y enormemente comprometido a continuar por el camino que hemos emprendido”, afirmó Brown. El directivo también destacó la colaboración con NEOM, que ha sido clave para ampliar las oportunidades de formación para mujeres: “El hecho de que ahora tengamos a tres jóvenes corredoras de talento en nuestro programa es increíblemente emocionante. Estoy impaciente por verlas en la pista”.

El futuro de Ella Häkkinen en el automovilismo cuenta con el respaldo incondicional de su padre. Mika Häkkinen considera que su hija tiene el potencial necesario para llegar a la F1 en torno a 2030. “Ella es una piloto extremadamente talentosa. No lo estoy diciendo sólo por ser su padre, sino que lo digo en base a mis observaciones como gran piloto. La dirección es la adecuada, su motivación es simplemente incomprensible. Quiere ser piloto de carreras, es una auténtica crack”, declaró Häkkinen a la agencia de noticias GMM. Para potenciar su desarrollo, el ex campeón ha contratado a tiempo completo a un entrenador de Hintsa Performance, la misma firma que preparó durante años a Lewis Hamilton. El objetivo es que tanto Ella como su hermano menor, Daniel, alcancen la preparación física y mental necesaria para competir al más alto nivel.

Mika Häkkinen también expresó su convicción sobre el avance de las mujeres en la élite del automovilismo: “Las mujeres pilotos alcanzarán el más alto nivel en 2030, ya sea Ella u otra persona. El 40 % de los aficionados de esta nueva generación son mujeres, y el deporte debe reflejarlo”, analizó el finlandés.

La única mujer que sumó puntos en la F1 fue Lella Lombardi, quien fue sexta en España en 1975. En la historia reciente de la Máxima, la presencia femenina ha sido limitada. Giovanna Amati sigue siendo la última mujer en haber estado presente en un fin de semana de Gran Premio, aunque no logró disputar ninguna de las tres carreras en las que participó con Brabham en 1992. Posteriormente, otras pilotos han estado vinculadas a equipos, llegando incluso a participar en sesiones de entrenamientos libres, como fue el caso de Susie Wolff, pero sin conseguir un asiento titular en la máxima categoría.

Últimas Noticias

Lewis Hamilton reveló su rutina matutina y los cambios en su estilo de vida para mantenerse vigente en la Fórmula 1

A través de declaraciones reunidas por The Independent, el piloto británico detalló cómo la disciplina diaria, el trabajo de respiración y el autocuidado mental constituyen pilares en su rendimiento profesional

Lewis Hamilton reveló su rutina

Mano a mano con Felipe Massa: su visión sobre Colapinto, su lucha tras el “crashgate” y por qué Verstappen puede ser el mejor de la historia

Infobae habló con el ex piloto de Ferrari. La Fórmula 1 actual, su análisis de Gabriel Bortoleto y la clave del resurgimiento de los talentos brasileños en el exterior

Mano a mano con Felipe

Atendió un almacén y reparte sus horas entre el remis y la facultad: la historia de superación de Bebu Verón, a horas de una velada histórica

El púgil de José León Suárez se sobrepuso a la adversidad mediante el esfuerzo compartido en una familia de boxeadores. Su reciente consagración continental lo acercó al sueño de ser campeón mundial, hito que intentará alcanzar este viernes junto con el apoyo de su padre-entrenador

Atendió un almacén y reparte

Se confirmaron los 42 clasificados para el Mundial 2026

Europa conoció a sus cinco representantes directos, más otros tantos que se sumaron al Repechaje. Además, por la Concacaf se definieron los últimos tres cupos directos. Los detalles y todos los goles de la jornada

Se confirmaron los 42 clasificados

Cómo se jugará el Repechaje que repartirá los últimos 6 boletos para el Mundial 2026

Quedaron confirmadas las plazas de las repescas internacionales que repartirán los cupos para la Copa del Mundo

Cómo se jugará el Repechaje