El ajedrez argentino vivió un momento singular cuando Faustino Oro, el joven prodigio de apenas 12 años, logró imponerse en un enfrentamiento directo ante Sandro Mareco, el líder del ranking nacional. El duelo, celebrado en el Dow Center de Bahía Blanca, consistió en seis partidas rápidas bajo un ritmo de veinte minutos más diez segundos por movimiento, y concluyó con un marcador de 3,5 a 2,5 a favor de Oro, quien no sufrió derrotas en ninguna de las partidas.
La primera partida representó el mayor desafío para el joven ajedrecista. En una posición que parecía perdida, Oro logró una defensa extraordinaria durante más de 40 jugadas, disponiendo de menos de un minuto en el reloj. Finalmente, alcanzó las tablas, en un final con desventaja de calidad —situación en la que un jugador cuenta con una torre frente a un caballo o un alfil—.
Las siguientes tres partidas concluyeron en empate, tras intensos duelos en los que ninguno de los contendientes logró una ventaja significativa. Sin embargo, la confianza de Faustino Oro crecía con cada juego. En la quinta partida, conduciendo las piezas negras, logró superar estratégicamente a Mareco en el medio juego y alcanzó un final de torres con un peón pasado apoyado, lo que le otorgó una ventaja decisiva.

La sexta y última partida también pudo haber sido suya, pero optó por asegurar el empate, garantizando así la victoria en el match.
El evento fue organizado bajo la dirección de la maestra internacional Elisa Maggiolo. Al finalizar el match, Faustino Oro expresó su agradecimiento a la organización, al público que lo acompañó y al propio Sandro Mareco.
El regreso de Faustino Oro a Argentina tras su paso por el Mundial de Ajedrez ha despertado una notable expectativa en el ambiente deportivo nacional. El joven, considerado una de las mayores promesas del ajedrez, tuvo un paso destacado por el certamen internacional que, aunque terminó en derrota, consolidó su proyección global.
La derrota ante el gran maestro indio Gujrathi Santosh Vidit, número 27 del mundo, marcó el final de su participación en el torneo. Al referirse a sus sensaciones tras la eliminación, Oro fue contundente: “Me fui con bronca porque lo tenía bien el match, tenía un poco de ventaja en esa partida con blancas, en la segunda, y porque quedé eliminado. Por eso estaba con mucha bronca la verdad”, explicó al programa Alguien tiene que decirlo de Radio Mitre.
El joven prodigio profundizó en los motivos que, a su juicio, determinaron el desenlace adverso: “Quizá tomé alguna decisión no tan buena, dejé avanzar, quizá debí intentar frenar la mayoría y me terminó ganando”. Su capacidad para analizar con madurez los errores propios ha sido destacada por especialistas, quienes subrayan la infrecuencia de esta actitud en talentos de tan corta edad. En la ronda anterior, Oro había superado al gran maestro croata Ante Brkic, lo que incrementó la atención sobre su desempeño.
El propio Vidit, responsable de la eliminación del argentino tras tres jornadas y cuatro partidas, elogió públicamente el potencial de Oro: “No es de extrañar que sea un prodigio y probablemente el mayor talento que ha salido de ese continente. Así que creo que le espera un futuro muy prometedor”. Además, reiteró su reconocimiento en redes sociales: “¡Contento por pasar a la siguiente ronda! Faustino tiene mucho talento y ya demuestra una gran madurez para su edad. Tiene un gran potencial para convertirse en un jugador de élite”.
El perfil de Oro en la página de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) muestra que obtuvo el título de Maestro Internacional durante el 95° Congreso de la federación en 2024. Actualmente, figura en el puesto 615 del ranking mundial de jugadores activos y ocupa la décima posición en Argentina.
Últimas Noticias
El ultimátum de Ancelotti a Neymar para jugar el Mundial con la selección de Brasil: “Tiene seis meses”
El técnico italiano habló de la posibilidad de que el astro brasileño integre la lista final del torneo internacional

Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el circuito que recorre la Ciudad del Pecado en EEUU

Mil pit stop al año y 240 días fuera de sus casas: la vida de los mecánicos argentinos de Racing Bulls y cómo llegaron a la F1
Infobae habló con los cordobeses Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini. Cómo les cambió la cabeza el trabajar en la Máxima y por qué vale la pena el sacrificio. El límite de las 24 fechas al año. Y el “efecto Colapinto” que les abrió la puerta a nuestros compatriotas

Fue campeón con la selección argentina, es dirigido por Luis Ventura y trabaja de mecánico: “Hay mucho prejuicio en el fútbol”
En 2013, Fernando Benvenutti se consagró en el Sudamericano Sub 17, fue sparring en el ciclo de Alejandro Sabella y una equivocación impidió que vaya con la delegación al Mundial 2014. Actualmente, juega en Victoriano Arenas

Un viaje cargado de ilusión: la Selección Argentina Sub 12 de tenis ya está en Lima para jugar el Mundialito
Tres chicos y tres chicas son las esperanzas nacionales en la Copa COSAT 2025, que se disputará hasta el viernes en la capital peruana


