El avance de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 dejó a otras dos selecciones con el boleto asegurado y a otras ante el desafío del repechaje. Este lunes, Alemania y Países Bajos golearon y terminaron primeros en sus grupos, lo que les valió su lugar para la Copa del Mundo de 2026 que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México.
El equipo dirigido por Julian Nagelsmann no dejó margen para la especulación y superó a Eslovaquia con un marcador de 6-0 en el Red Bull Arena. Ambos conjuntos llegaban igualados con 12 puntos en el Grupo A, pero la superioridad alemana se hizo evidente desde el inicio: la Mannschaft se fue al descanso con una ventaja de cuatro goles, todos convertidos en apenas treinta y dos minutos. Este triunfo no solo aseguró la clasificación directa, sino que extendió la racha de Alemania, que ha estado presente en todas las Copas del Mundo desde 1954. El palmarés germano, con cuatro títulos mundiales, cuatro subcampeonatos y cuatro terceros puestos, respalda la vigencia de un proyecto que, tras las eliminaciones en fase de grupos en Rusia 2018 y Qatar 2022, muestra señales de reconstrucción y ambición renovada.
La derrota obliga a Eslovaquia a buscar su lugar en el Mundial a través del repechaje, con la esperanza de repetir la campaña de Sudáfrica 2010, cuando alcanzó los octavos de final.
En paralelo, Países Bajos cumplió con las expectativas en Ámsterdam al imponerse 4-0 sobre Lituania. El conjunto dirigido por Ronald Koeman resolvió el partido con tres goles en apenas cuatro minutos, desatando la celebración de su afición y asegurando los veinte puntos que le garantizan la clasificación en el Grupo G. La escuadra neerlandesa, consolidada entre la élite europea, mantiene un proyecto sólido y un plantel que ha respondido en los momentos decisivos. Su historia en los Mundiales incluye tres finales y la reciente eliminación en cuartos de final ante Argentina en Qatar 2022, en una tanda de penales marcada por la tensión.
Este martes se jugará la última fecha en los restantes grupos y se conocerá el resto de los que se clasificarán de forma directa y los que deberán disputar el Repechaje, donde ya tienen asegurada su presencia Italia, Albania, Irlanda, República Checa, Ucrania, Eslovaquia y Polonia como segundos de grupo. Por el lado de la Nations League, Rumania, Suecia e Irlanda del Norte han garantizado su participación.
Las 16 selecciones que accedan a los playoffs europeos se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de playoffs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de finales a partido único dentro de la misma ventana internacional en marzo de 2026.

En el contexto global, las federaciones de Conmebol y Oceanía ya han definido por completo su panorama clasificatorio. En Asia, los ocho cupos directos para la Copa del Mundo están confirmados, restando únicamente la definición del representante que disputará el repechaje internacional. Emiratos Árabes Unidos e Irak definirán este martes su serie. En la ida disputada en en Abu Dhabi igualaron 1-1.
Respecto de la Concacaf, este martes se jugará la sexta y última fecha de la tercera ronda, con 12 equipos en tres grupos de cuatro cada uno. Los primeros puestos de cada grupo clasificarán directo al Mundial y los 2 mejores segundos pasarán al playoffs de la Copa del Mundo.
Por su parte, en África, la República Democrática del Congo se adjudicó el derecho a disputar la repesca tras vencer a Nigeria en la final. El encuentro terminó igualado 1-1 y se resolvió en la tanda de penales, donde el Congo se impuso 4-3, dejando fuera a una de las selecciones africanas con mayor presencia mundialista desde 1994, aunque volverá a ausentarse como en Alemania 2006 y Qatar 2022.

LAS SELECCIONES CLASIFICADAS AL MUNDIAL 2026 (34/48)
• Conmebol (6/6): Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay
• Concacaf (3/6): México*, Estados Unidos* y Canadá*
• África (9/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal
• Asia (8/8): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita
• Oceanía (1/1): Nueva Zelanda
• Europa (7/12): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania y Países Bajos.
* Países organizadores
LAS SELECCIONES QUE JUGARÁN EL REPECHAJE PARA EL MUNDIAL 2026 (3/6)
• Conmebol (1/1): Bolivia
• Oceanía (1/1): Nueva Caledonia
• África (1/1): República Democrática del Congo
• Asia (0/1): Emiratos Árabes Unidos o Irak
• Concacaf (0/2):
* Dos selecciones de las seis que jugarán el Repechaje se clasificarán al Mundial
LAS SELECCIONES QUE JUGARÁN EL REPECHAJE EUROPEO PARA EL MUNDIAL 2026
• Europa (7/16): Irlanda, Albania, Italia, República Checa, Ucrania, Eslovaquia y Polonia.
Clasificarán los 12 segundos de los grupos y 4 de la clasificación de la Nations League que no hayan quedado ni primero ni segundo de las Eliminatorias UEFA: Se definirán los últimos 4 boletos al Mundial para esta federación.
Últimas Noticias
“Modo casino”, el especial diseño que tendrá el Alpine de Franco Colapinto para el Gran Premio de Las Vegas
El equipo francés presentará una versión renovada de su monoplaza con detalles inspirados en el emblemático ambiente de Nevada

Donald Trump presentó el FIFA Pass para ayudar a los viajeros a obtener sus visas más rápidamente para el Mundial
La medida permitirá a quienes hayan comprado boletos para la Copa Mundial a través de la FIFA obtener citas prioritarias para gestionar la visa de ingreso a Estados Unidos
El ultimátum de Ancelotti a Neymar para jugar el Mundial con la selección de Brasil: “Tiene seis meses”
El técnico italiano habló de la posibilidad de que el astro brasileño integre la lista final del torneo internacional

Franco Colapinto correrá el GP de Las Vegas de F1 durante la madrugada de este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el circuito que recorre la Ciudad del Pecado en EEUU

Mil pit stop al año y 240 días fuera de sus casas: la vida de los mecánicos argentinos de Racing Bulls y cómo llegaron a la F1
Infobae habló con los cordobeses Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini. Cómo les cambió la cabeza el trabajar en la Máxima y por qué vale la pena el sacrificio. El límite de las 24 fechas al año. Y el “efecto Colapinto” que les abrió la puerta a nuestros compatriotas


