
El sorprendente avance de las Islas Feroe en las Eliminatorias para el Mundial 2026 ha captado la atención internacional, no solo por sus resultados, sino por la singular composición de su plantel. A pesar de ocupar el puesto 127 en el ranking FIFA, la selección europea mantiene vivas sus aspiraciones de clasificación, una hazaña inédita para un equipo integrado en gran parte por jugadores amateurs.
El equipo dirigido por Eydun Klakstein superó todas las expectativas al sumar cuatro victorias en sus últimos cinco encuentros, incluyendo un triunfo en condición de local ante República Checa por 2-1 a mediados de octubre. Este desempeño les permitió situarse en la tercera posición del grupo L, a tan solo un punto de los checos, que ocupan el segundo lugar. Hasta ahora, las Islas Feroe nunca habían logrado más de dos victorias en una campaña de Eliminatorias de la UEFA, lo que subraya la magnitud de su progreso en esta edición.
La naturaleza amateur de la selección feroesa es un rasgo distintivo que la separa de la mayoría de sus rivales. El propio Klakstein recordó recientemente, en declaraciones recogidas por la BBC, que el equipo cuenta con futbolistas que compaginan el deporte con oficios cotidianos: “Siempre hay algunos electricistas y algunos carpinteros...”. El DT, quien en el pasado también se dedicó a la escritura de novelas, comparó a su plantel con “un equipo semiprofesional en Inglaterra”, resaltando la singularidad de su estructura.
Entre la lista de trabajos, remarcó que hay un profesor y aclaró que es “bastante popular” entre los jugadores jóvenes de ese país trabajar en una guardería porque los horarios reducidos permiten contar con tiempo para los entrenamientos. “Frederiksberg en realidad es el director general de una empresa mayorista que vende muchísimos productos alimenticios. Uno de sus productos son las pizzas, por eso le llaman ‘el vendedor de pizzas’, pero en realidad es director general”, aclaró el DT.

El capitán, Odmar Faerö, de 36 años, representa fielmente este espíritu. Además de su rol en el campo, trabaja en una tienda de muebles. Consultado sobre el momento que atraviesa el equipo, el defensor que juega en el KÍ Klaksvík de la Primera División de su país, expresó a la cadena británica: “Hay que seguir aprovechando la ola, aferrarse y ver hasta dónde nos lleva”.
Con 12 puntos en su zona, el conjunto isleño sueña con obtener la segunda colación del grupo, que le permitiría acceder al repechaje. Para eso deberá superar un duro escollo: la selección de Croacia, que ocupa el primer puesto y quiere sellar su boleto a la próxima cita ecuménica, este viernes desde las 16:45 (hora de Argentina).
La adversidad no se limita al deporte. Las Islas Feroe son un archipiélago de 18 islas montañosas, ubicadas entre Escocia e Islandia en el océano Atlántico Norte. Aunque pertenecen al Reino de Dinamarca, los feroeses cuenta con un control considerable sobre sus asuntos internos.

Cuando la intensidad del viento alcanza los 72 kilómetros por hora y hasta los autos se tambalean en las carreteras, el compromiso del equipo de fútbol de las Islas Feroe no se ve afectado. Ni la lluvia, presente durante más de 270 días al año, ni el frío del invierno que congela los campos, frenan a los jugadores, quienes se presentan a los entrenamientos con la misma determinación.
Klakstein, en diálogo con The New York Times, sintetizó la perseverancia local al afirmar: “Todo lo que hemos hecho ha sido contra todo pronóstico. Hemos luchado contra las adversidades, contra el viento, porque, ya saben, este no es el lugar perfecto para construir una sociedad”.
Aquellas condiciones extremas no solo se transformaron en un motivo de resistencia, sino también en símbolo de la identidad feroesa. El técnico relató: “Nuestros antepasados perdieron hombres en los mares y mujeres en los partos”.
“Pero a pesar de todas estas circunstancias, hemos construido una de las sociedades más ricas, seguras y amables del mundo”, sostuvo. Para el entrenador, el desafío trasciende el deporte: “Todo lo que hacemos va contra viento y marea, y esto no es solo una cuestión de fútbol. Es una cuestión de país. Es una cuestión de pueblo. Es una cuestión de: Tenemos que hacerlo, debemos hacerlo”.
Últimas Noticias
Ilusión en marcha: la selección argentina de tenis viajó a Bolonia para jugar el Final 8 de la Copa Davis
Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña y Andrés Molteni, junto a los capitanes Javier Frana y Eduardo Schwank, partieron este viernes desde Ezeiza

Comenzó la última fecha del Torneo Clausura: así están las tablas de posiciones y los cruces de octavos de final
Lanús derrotó 3-1 a Atlético Tucumán y quedó como escolta de Rosario Central en la Zona B. El cronograma de la jornada
Lanús venció 3-1 a Atlético Tucumán por el Torneo Clausura y llega afilado a la final de la Copa Sudamericana
El Granate se impuso en La Fortaleza con los goles de José Canale, Eduardo Salvio y Marcelino Moreno. Ramiro Ruiz Rodríguez marcó el descuento del Decano, que se quedó afuera de los Playoffs en el Torneo Clausura

Tino, el perro de Solana Sierra, debutó con victoria en la Billie Jean King Cup: “Cada vez que me viene a ver, gano”
La primera singlista nacional derrotó a la eslovaca Rebecca Sramkova y le dio el segundo punto al equipo dirigido por Mercedes Paz. Luego, lo celebró con una compañía muy especial: el caniche que la acompaña en cada torneo

El campeón del fútbol argentino que dio una profunda reflexión sobre la salud mental: “La pasé mal, me sentía solo”
Randall Rodríguez llegó a Vélez en el mejor momento de Tomás Marchiori, perdió terreno en la selección de Uruguay y necesitó de ayuda externa para sobrepasar esta situación en su carrera


