El futuro de la Fórmula 1 se perfila con la irrupción de Audi, que reveló en Múnich el primer adelanto de su proyecto para la temporada 2026, marcando un hito en la historia de la marca alemana y del automovilismo internacional. Se trata de la séptima fábrica que estará en la Máxima.
En el Brand Experience Center de la ciudad bávara, la escudería presentó el Audi R26 Concept, el monoplaza que anticipa la identidad visual y las aspiraciones deportivas de la firma de los cuatro aros en la máxima categoría del automovilismo.
El concepto cuenta con los colores característicos de Audi, el gris, negro y rojo. Ese es un detalle clásico que lo distingue. Aunque cabe aclarar que este no será el diseño definitivo y habrá que esperar a su aspecto con los sponsors y posibles modificaciones en su decoración.
Durante la jornada, la compañía no solo exhibió el diseño que distinguirá a su equipo en la parrilla, sino que también abrió las puertas de su fábrica en Neuburg an der Donau a los medios, mostrando el avance de los trabajos iniciados desde el nacimiento del proyecto. Esta visita permitió conocer de cerca la infraestructura y el desarrollo tecnológico que Audi ha desplegado para su desembarco en la F1.
El evento contó con la presencia de figuras clave para la estructura de la marca, entre ellas el CEO de Audi, Gernot Döllner, así como Mattia Binotto y Jonathan Wheatley, responsables de la escudería Sauber, que será la base operativa del equipo alemán. En cuanto a la alineación de pilotos, se confirmó la continuidad de Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto, quienes serán los encargados de llevar el nuevo monoplaza a la pista.
En el marco de la presentación, Audi expuso no solo el primer avance visual del coche de 2026, sino también una actualización de sus objetivos y misión a largo plazo dentro del universo de la F1.
Entre ellos, habló el jefe de equipo, Mattia Binotto, quien adelantó que “este es el proyecto más emocionante del automovilismo, si no de todos los deportes. El objetivo es claro: luchar por campeonatos para 2030. Este camino requiere tiempo, el equipo adecuado y una mentalidad de mejora continua".
“Audi nunca ha participado solo por competir, sino con el objetivo de liderar, innovar y alcanzar la victoria. Eso es precisamente lo que buscamos en la F1″, aseguró Gernot Döllner, el CEO de la marca teutona.
El director del equipo, Jonathan Wheatley, sostuvo que “se está forjando una cultura de fe y resiliencia: un equipo empoderado para superar los límites, ser valiente, aprender y mejorar cada día. Los equipos campeones no se construyen con magia, sino con personas que creen: en los demás, en el proceso y en el destino.
La escenografía del evento incluyó vehículos emblemáticos de la historia de la marca, como el Auto Unión de la era previa a la F1, un coche del Campeonato Alemán de Turismo (DTM), el Audi Quattro del Rally Mundial, un prototipo de las 24 Horas de Le Mans, competición en la que Audi ha cosechado trece victorias. Además, se recordó el reciente triunfo de la marca en el Rally Dakar con un auto híbrido, pilotado por Carlos Sainz padre. Ese coche también estuvo presente.
La llegada de Audi a la F1 coincide con la entrada en vigor de la nueva normativa técnica en 2026. La marca consolidó su posición en el campeonato tras adquirir, a comienzos de 2025, la totalidad del Grupo Sauber en Suiza. Este movimiento estratégico se refuerza con la incorporación del fondo soberano de Qatar como inversor, lo que garantiza una base sólida para el éxito a largo plazo de la escudería en la F1.
Cabe recordar que Audi también tendrá su propio motor. Sauber, por su parte, ya sabe lo que es trabajar junto a una fábrica ya que antes lo hizo con BMW entre 2006 y 2009 y llegaron a la victoria de la mano de Robert Kubica, en Canadá en 2008.
Con este ingreso, Audi se suma a la élite de fabricantes presentes en la F1, integrándose como la séptima marca junto a Ferrari, Mercedes, Aston Martin, Alpine, McLaren y Cadillac.
EL CONCEPTO DE AUDI PARA LA F1


Crédito: Prensa Audi
Últimas Noticias
Argentina se enfrentará a México por el pase a los octavos de final del Mundial Sub 17: hora, TV y formaciones
El equipo de Diego Placente viene de terminar como la mejor selección de la fase de grupos y se enfrentará al peor de los clasificados. Transmiten TV Pública y DSports a las 11.45

Con Messi, la selección argentina jugará su último partido del año ante Angola en África: todo lo que hay que saber
El conjunto de Scaloni cerrará el 2025 ante el combinado africano. Transmite TyC Sports a las 13

La calculadora del descenso con Aldosivi, San Martín de San Juan y Godoy Cruz: de la final por la permanencia al posible desempate
El Tomba debe ganarle a Riestra este sábado y esperar entre el Tiburón y el Verdinegro para aspirar como máximo a un partido desempate

La tradición olvidada que pueden reflotar los Mac Allister: todos los hermanos que compartieron cancha en la selección argentina
Kevin y Alexis fueron convocados para el amistoso que la Albiceleste tendrá ante Angola y podrían marcar un nuevo hito. Todos los casos de los jugadores con este vínculo familiar que jugaron con el elenco nacional

Las aventuras del único argentino que jugó en Angola: la enfermedad que lo tuvo “al borde de la muerte” y los rituales en la tribuna
Franco Calero surgió de Newell’s y se define como un “trotamundos”. Vivió en Luanda y vistió la camiseta que lució Rivaldo. Su experiencia en el país que recibe a la selección argentina en su último amistoso del año


