Leandro Paredes disputará su primer Superclásico desde su retorno a Boca Juniors. El campeón del mundo tiene un corto registro en esta materia de partidos ya que durante sus inicios como profesional no duró demasiado en la Primera. La particularidad es que el ex Roma nunca pudo ganarle un derbi a River Plate en las cuatro presentaciones que registró (dos oficiales y dos de carácter amistoso). Este domingo en la Bombonera buscará sacarse la espina, ya con otro rol y papel protagónico con la camiseta azul y oro.
La presentación de Paredes en Superclásicos se dio el domingo 28 de octubre de 2012, cuando River y Boca se midieron en el Monumental por la duodécima jornada del Torneo Inicial. Fue la recordada jornada del chancho inflable que los fanáticos riverplatenses exhibieron de cara a los hinchas boquenses (cuando todavía se permitía el público visitante). El cuadro dirigido por Matías Almeyda lo arrancó ganando al minuto con un tanto de Leonardo Ponzio y amplió a falta de 20’ para el final con Rodrigo Mora. Pero los de Julio César Falcioni lo empataron de forma agónica con el descuento de Santiago Silva y el tanto definitorio de Walter Erviti.
Boca formó ese día con Agustín Orión; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Walter Erviti, Juan Sánchez Miño; Lucas Viatri y Santiago Silva. Paredes ingresó en lugar del Pochi Chávez al minuto 78’, justo después del descuento del Tanque Silva de penal. Paredes inició la jugada del gol de la igualdad, que se gestó con su apertura a la derecha para el Laucha Acosta, que envió un centro al área que fue bajado por Silva y definido por Erviti ante la salida de Marcelo Barovero.
En ese campeonato, Boca terminó quinto junto a Racing (el campeón fue Vélez). River quedó octavo. Paredes, al siguiente match, le convirtió un doblete a San Lorenzo en la Bombonera. En ese certamen, el pibe que por entonces tenía apenas 19 años, tuvo participación en 13 de los 19 cotejos, número considerable si se tiene en cuenta que solamente se habilitaban siete suplentes y apenas tres modificaciones por match.
La primera titularidad para Leandro Paredes en Superclásicos fue en una Copa de Verano que se disputó en Mar del Plata en enero de 2013. Aquella noche, Carlos Bianchi paró en cancha a Agustín Orión; Franco Sosa, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti; Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva. Le tocó usar nada más ni nada menos que la casaca número 10, en un momento en el que todavía no se había confirmado la vuelta al fútbol de Juan Román Riquelme, quien se había alejado de las canchas tras perder la final de la Libertadores 2012.
El conjunto dirigido por Ramón Díaz ganó ese encuentro con un doblete de Rodrigo Mora en el segundo tiempo. Paredes fue reemplazado por Lucas Viatri al minuto 80. Al igual que en el derby anterior por el Torneo Inicial 2012, el árbitro fue el candidato a presidente de River Pablo Lunati.
A los pocos días, Boca y River se volvieron a ver las caras en otro duelo de exhibición en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Bianchi ensayó una sola modificación: el Burrito Juan Manuel Martínez por Lautaro Acosta. Paredes volvió a ponerse la camiseta número 10. El Xeneize comenzó mejor con un gol tempranero de Erviti, pero Rodrigo Mora lo igualó llegando a la media hora de juego. A poco del final, David Trezeguet inclinó la balanza para los de Ramón Díaz, que se quedó con los dos Superclásicos ese verano (Leonel Vangioni fue expulsado casi en tiempo cumplido). Paredes fue sustituido a los 86′ por el Laucha Acosta.
A pesar de la confirmación del retorno de Riquelme, Paredes mantuvo algo de protagonismo en la Primera boquense. Disputó 7 partidos en aquel semestre donde se desarrolló el Torneo Final 2013 en el que Boca culminó anteúltimo con apenas 18 puntos en 19 fechas. El campeón fue el Newell’s del Tata Martino, que eliminó a los de la Ribera en los cuartos de final de la Libertadores. Paredes fue expulsado ante Godoy Cruz en Mendoza en la que fue su última presentación en el campeonato.
En el que fue el primer Superclásico que se disputó en la Bombonera luego del ascenso de River, Paredes ingresó al minuto 63 en lugar del Laucha Acosta. Ese tarde el duelo terminó 1-1 por los tantos de Manuel Lanzini (al minuto, de cabeza), y Santiago Silva (a los 38’). Guillermo Burdisso fue expulsado sobre el final. El Xeneize formó con Agustín Orión; Leandro Marín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso, Nahuel Zárate; Pablo Ledesma, Federico Bravo, Walter Erviti, Juan Sánchez Miño; Lautaro Acosta y Santiago Silva (también entraron Gonzalo Escalante y Pol Fernández en el local).
En resumen, Leandro Paredes disputó cuatro partidos contra River desde que es jugador profesional: empató los dos oficiales (uno en el Monumental y uno en la Bombonera), mientras que perdió en los dos amistosos. Este será un encuentro especial por tratarse del primer Superclásico que jugará después de haber sido campeón del mundo con la selección argentina, por llevarse a cabo en la Bombonera y, posiblemente, por ser el capitán del equipo. En este contexto, buscará su primer triunfo frente al rival de toda la vida.
LOS CLÁSICOS DE LEANDRO PAREDES FUERA DE BOCA
Según los números relevados por ESPN, el 5 xeneize solamente perdió dos clásicos sobre un total de 14. Jugando para el PSG ganó 3 y perdió uno ante Olympique de Marsella; con la camiseta de la Juventus triunfó en el único que presenció; en la Roma se fue invicto con dos victorias y dos empates; y en la selección argentina cosechó dos alegrías, dos igualdades y una sola caída.
Últimas Noticias
El enojo de Neymar con el DT argentino del Santos en medio de la derrota que dejó al equipo en zona de descenso
El astro brasileño mostró su descontento tras ser reemplazado durante la caída por 3-2 contra el Flamengo
La sorprendente sentencia de Messi luego de regresar al Camp Nou por primera vez tras su despedida: “Ojalá algún día pueda volver”
El astro rosarino aprovechó la convocatoria de la selección argentina y visitó el estadio del Barcelona en medio de sus refacciones

Cómo influye la preparación física y mental de Fernando Alonso para competir en la Fórmula 1 a los 44 años
Su entrenamiento se enfoca en la masa muscular, la recuperación y resistencia para aguantar las fuerzas G y seguir siendo parte de la élite del deporte motor
Las confesiones de Max Verstappen sobre su mentalidad y la familia: “Tener una hija cambió mi manera de tomar malos resultados”
El tetracampeón mundial de Fórmula 1 con Red Bull Racing compartió en “Pelas Pistas Podcast” detalles sobre cómo la paternidad transformó su enfoque ante la adversidad y la importancia de su círculo más cercano fuera de las pistas
La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River
El santiagueño fue la gran figura del Superclásico y posiblemente reciba una oferta para renovar su contrato



